Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2025

Para combatir a la temida Lobesia botrana, aquella pequeña polilla que representa una amenaza para los viñedos locales, investigadores del INTA y del Conicet trabajan en el desarrollo de una herramienta biotecnológica sin precedentes, que podría interferir con el ciclo natural de esta plaga.

El proyecto bautizado como “Silent”, que está siendo desarrollado en el Nodo de Innovación de Cuyo (NiC) de INTA, ubicado en la provincia de Mendoza, apunta a regular la expresión génica del insecto, mediante la técnica de silenciamiento por interferencia de ARN, lo que ayudaría a inhibir sus funciones vitales.

“Elegimos genes que son esenciales para el ciclo de vida de Lobesia botrana y diseñamos ARN de doble cadena para silenciar su expresión. Provocando así un efecto insecticida”, explicó Lucas Resa Jurin, becario del Conicet con lugar de trabajo en el INTA. 

Con algunas modificaciones, Senasa relanzó el Programa Nacional que busca combatir a la temida polilla de la vid, de la que ya parece será muy difícil librarse

Los experimentos que analizan el impacto de esta técnica, en distintos tejidos y fases del insecto, están siendo realizados en el laboratorio de Fitovirología del INTA de Luján de Cuyo, con resultados bastante alentadores.

Los primeros ensayos realizados entre febrero y abril mostraron que la  inyección de moléculas específicas de RNA provocó entre un 50% y 80% de mortandad en larvas. El desafío ahora es llevar este avance a campo, que podría convertirse en una herramienta nacional de control de bajo costo e impacto ambiental.

“Estamos analizando cuál es el mejor vehículo para llevar las moléculas de ARN a las larvas en los viñedos. Una de las opciones que barajamos es una solución pulverizable”, señaló Analía Díaz Bruno, directora del Nodo de Innovación Cuyo.

A futuro, el equipo apunta a asociarse con una empresa privada para escalar el proyecto y lograr su comercialización.

“Desde el INTA no podemos producir a escala, por eso nuestro objetivo es licenciar el desarrollo. Queremos que este biocida esté disponible para los productores como una alternativa efectiva, sustentable y de origen nacional”, concluyó Díaz Bruno. 

Para estas cosas también está el INTA: Investigadores detectaron y calificaron un virus que afecta a las abejas y se esperan avances en su prevención

Etiquetas: Conicetgenesherramientaintalaboratorio de Fitovirología del INTA de Luján de Cuyolobesia botranaMendozaNodo de Innovación de Cuyopolilla de la vidsilenciamiento de genessilent
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Un trabajador que luchó contra el DNU para ajustar el INTA tiene cosas por decir: “Se promueve el centralismo y el vaciamiento democrático dentro del organismo”

Siguiente publicación

Con lágrimas en los ojos, cánticos y señales de unidad, los trabajadores del INTA decretaron el “estado de alerta y movilización” en contra del plan de ajuste

Noticias relacionadas

Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Destacados

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

Con lágrimas en los ojos, cánticos y señales de unidad, los trabajadores del INTA decretaron el “estado de alerta y movilización” en contra del plan de ajuste

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

Un trabajador que luchó contra el DNU para ajustar el INTA tiene cosas por decir: “Se promueve el centralismo y el vaciamiento democrático dentro del organismo”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

8 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

8 julio, 2025
Destacados

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

8 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

8 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .