UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
18 noviembre, 2025

Días atrás, cuando el Consejo Directivo del INTA mantuvo su primera reunión tras meses de inactividad, Bichos de Campo reveló que parte del temario del encuentro estaba dedicado a recuperar algunas aristas clave del plan de ajuste que se intentó por decreto y que fue obstaculizado por los rechazos en ambas cámaras del Congreso.

Además de un “nuevo plan de retiro voluntario”, los representantes dentro del espacio de gobernanza también pusieron en agenda un “proceso de análisis de tierras asignadas”, lo que, en otras palabras, se traduce en evaluar qué extensiones pueden ponerse a disposición para su venta, un proyecto inmobiliario en el que el gobierno nacional ha demostrado bastante interés.

Y es tal la prisa por dar rienda suelta a esos proyectos, que hace algunas horas técnicos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) comenzaron a realizar mediciones y relevamientos en los terrenos del INTA AMBA, ubicados entre Ituzaingó y Castelar, muy cerca del estratégico Acceso Oeste.

 

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

Esta mañana, empleados de la AABE llegaron en un auto particular a las instalaciones de la Estación Experimental INTA AMBA. “No eran medios ni altos mandos. Eran un piloto de dron y otro técnico que tomaba notas y corroboraba con imágenes satelitales”, confirmaron a Bichos de Campo fuentes del organismo.

En el tiempo que estuvieron tanto allí, en los campos que posee el INTA Castelar (aunque por catastro le corresponden al partido de Ituzaingó), los funcionarios recorrieron la totalidad de los terrenos mientras tomaban además imágenes por aire. En el caso de los edificios, también los visitaron para compararlos con los registros satelitales que llevaron impresos.

Según señalaron fuentes de la entidad, se trata de un aparente “procedimiento de rutina” que hace muchos años no se hacía y que se ordenó por la vía institucional adecuada: la agencia infirmó previamente a la Dirección Nacional del INTA de esa visita y sus intenciones, que sólo indicaron como parte de los relevamientos que lleva a cabo la AABE en varias dependencias del Estado.

Lo curioso es justamente dónde y cuándo se hizo, precisamente en una estación que meses atrás fue vaciada de recursos y de personal, y a pocas horas de que se reactive la propuesta de desprenderse de inmuebles pertenecientes al organismo, en el marco de un Consejo Directivo mucho más afín al ajuste que hace mucho tiempo se intenta llevar adelante.

“Nos comentaron que algo de eso hay”, deslizó una de las fuentes consultadas, que descree que lo de hoy haya sido simplemente un relevamiento rutinario, y lo vincula directamente con el plan de cierre impulsado hace ya 4 meses.

Sin ir más lejos, la base operativa de esa experimental está ubicada en una de las zonas más codiciadas del área metropolitana, Parque Leloir. Sus 600 hectáreas no sólo son el epicentro de investigaciones agropecuarias, sino también una interesante oportunidad para los negocios inmobiliarios en ese llamativo barrio del partido de Ituzaingó. “Seguramente están afilando los cuchillos por lo valioso que es esto”, expresó un trabajador.

Lo cierto es que hace ya un año que el gobierno nacional “coquetea” con la chance de hacerse de parte de las propiedades de este organismo agropecuario. Un proyecto que este mismo medio había develado en noviembre del 2024 señalaba que la Administración de Bienes del Estado tenía en la mira unas 27.000 hectáreas en diferentes dependencias. Esos anhelos fueron luego confirmados por el ministro Sturzenegger y el entorno del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Tras la venta del edificio de la calle Cerviño 3101, en diciembre del año pasado, por 18,5 millones de dólares, hace pocas semanas atrás Javier Milei cedió por decreto unas 41 hectáreas del INTA Cerrillos -ubicado en Salta-. Lo hizo, una vez más, sin la autorización del Consejo Directivo del INTA.

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

Las sospechas en torno a lo que ocurrió horas atrás en los predios del INTA AMBA en absoluto son infundadas. Cabe recordar que el primero de ellos fue vaciado a fines de junio, cuando se dispuso la transferencia del 80% de sus empleados y el posterior cierre de esa estación que funciona desde hace 15 años.

Tras el rechazo del Congreso al decreto 462/2025, esa empresa se vio frenada, más no suspendida definitivamente. “El futuro cercano es impreciso”, indicaron desde la experimental, donde sólo queda un puñado de trabajadores intentando cubrir algunas de las tantas tareas que tenían a su cargo.

Es que, si bien el regreso del director nacional, Ariel Pereda, a sus funciones implicó la reactivación de las funciones habituales y hasta los traslados, que estaban frenados durante el tiempo que duró la intervención, no se ha vuelto atrás con la reestructuración de los puestos de trabajo. Los más de 100 trabajadores que recibieron órdenes de mudarse hace ya 4 meses, no regresaron a la experimental del conurbano bonaerense.

“Se van perdiendo roles, misiones y funciones, y nosotros estamos motorizados por nuestra propia voluntad”, agregó otra fuente, que confirmó a este medio que ninguna de las agencias de extensión que corresponden al INTA AMBA están hoy operativas. Los pocos técnicos e investigadores que no fueron transferidos se concentraron en las actividades primordiales, desde manejar el tractor hasta continuar con los ensayos que allí se realizan.

Etiquetas: ajuste del intacastelarconsejo directivo del intaestación experimental INTA AMBAfederico sturzeneggerinta ambaituzaingóventa de tierras
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

Noticias relacionadas

Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .