Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para envidia de otras provincias, Córdoba presentó un plan de prevención de incendios realizado por el INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
17 agosto, 2022

Durante las últimas horas fue noticia en varios medios con sede en Capital Federal el olor a humo. Parece que a la ciudad autónoma llegó el olor, pero en al menos 3 provincias del centro del país la cuestión de los incendios es recurrente desde hace años.

En el norte de Córdoba los incendios consumen todo a su paso año a año, y es por eso que el INTA desarrolló un plan de prevención de la mano de sus extensionistas. Amplias zonas del territorio cordobés se vieron afectadas en el año 2020, en lo que terminó como el peor desastre ambiental en 30 años, con más de 340 mil hectáreas arrasadas por las llamas. En ese escenario de escasos precedentes, el Arco Noroeste de la provincia resultó la región más perjudicada, tanto en superficie quemada como en pérdidas materiales y productivas.

El licenciado en Gestión Ambiental Nicolás Mari se desempeña en la Agencia de Extensión de INTA en Cruz del Eje. Pero además es auxiliar de Bombero con base en La Cumbre y tiene una Maestría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana de Emergencias.

Nicolás es uno de los integrantes y promotores de un esquema de trabajo que tiene una línea directriz y varios elementos. “A través de un proyecto emergente que tiene INTA, llamado ‘Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral de Incendios en Córdoba’, hemos encarado con tiempo distintas acciones. Hay 3 componentes: el primero es capacitar a los productores y habitantes; el segundo, relevar información a campo, obtener datos y elaborar un diagnóstico de las capacidades locales para hacer frente a los incendios; y el tercero, que es transversal, es el organizacional, que implica combinar esfuerzos entre las entidades, instituciones, bomberos y pobladores”, explica.

“Si se capacita a la gente para que sepa con qué cuenta y empieza a tomar conocimiento de las condiciones en que vive y los recursos que tiene a mano; y además se le enseña cuestiones básicas de seguridad personal, se puede prevenir mejor. Y llegado el momento no deseado, ese conocimiento facilita la tarea de las fuerzas”, grafica Mari.

Es por esto que en las palabras del especialista resuena un concepto que también se presenta como fundamental, y que el profesional repite varias veces: paisaje. “Más allá de los trabajos prediales, debemos pensar al territorio a escala de paisaje. Y eso implica que pobladores y productores estén organizados”, dice.

“Y en otro nivel, están las acciones concretas que tienen como autoridad de aplicación a los gobiernos: por ejemplo, la autorización de picadas perimetrales y de brechas corta-fuego. Este tema fue en su momento algo bastante controversial porque se podía interpretar una picada como el camino hacia el desmonte. Actualmente, la mirada está puesta desde una perspectiva más racional. Una intervención de estas características es necesaria para evitar mayores daños. Hoy se pueden realizar, automáticamente se genera el permiso ya que las normativas obligan al productor a tener los alambrados limpios. Es un trámite administrativo muy directo en el que no se solicita un permiso, sino que se avisa la realización del trabajo. Se establece un tope de 15 metros desde el alambrado, de manera que, si los vecinos se ponen de acuerdo, se genera una brecha de 30 metros para corte del fuego”, explica el experto.

Estos conceptos concuerdan con lo que pasa – o no pasa- en el delta entrerriano, donde los habitantes y productores fueron protagonistas de una sección especial en Bichos de Campo y de dos programas de televisión dedicados a ellos:

Etiquetas: Incendiosincendios en córdobaintainta córdobainta cruz del ejemanejo del fuegonicolás mari
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Víctor Tonelli dice que tiene “alguna expectativa” de que se logre una mejora en los cupos de exportación de carne

Siguiente publicación

Con los ojos por el piso: Roberto Peralta, especialista en monitoreo de cultivos, enseña que anticiparse a los problemas que puede tener la agricultura es clave para cuidar el suelo

Noticias relacionadas

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .