Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Para enfrentar las fuertes subas de fertilizantes y agroquímicos, Colombia elimina los aranceles de importación

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2022

El Congreso de Colombia convirtió en ley y el presidente Iván Duque promulgó un proyecto que permitirá aplicar aranceles 0% a las importaciones de insumos para la producción agrícola y ganadera, de modo de enfrentar la fuerte escalada en los precios de ese tipo de insumos, que son críticos para los productores.

“Colombia se convierte en el primer país en contar con una ley que permite enfrentar la situación de precios de los insumos y fortalecer la transición ecológica hacia una agricultura más sustentable”, aseguró  el ministro de Agricultura de ese país, Rodolfo Zea Navarro, al anunciar esta ofensiva.

El llamado Proyecto de Ley de Insumos Agropecuarios también prevé que se van a destinar recursos para el apoyo a pequeños y medianos productores; así como promover el uso de fertilizantes y abonos amigables con el medio ambiente, entre otros temas.

El ministro afirmó que la situación que se vive en el sector agropecuario debido al alto costo de los insumos es un problema a nivel mundial, que se está viviendo por los coletazos de la pandemia del Covid-19, ocasionando el incremento de precios de los commodities.

¿Qué mi soja no vale? La suba de agroquímicos y fertilizantes pulveriza el poder de compra de los granos

Entre los temas importantes del proyecto aprobado por el Congreso está la creación de un fondo que se financiará con el 10% de las utilidades del Banco Agrario de Colombia generadas en 2021 y otras fuentes de entidades del Estado. Esto permitirá que los productores accedan a recursos por 70.000 millones de pesos colombianos en el primer año.

El ministro agregó que “el proyecto de Ley de Insumos Agropecuarios establece que habrá 0% de arancel a las importaciones de agroinsumos, porque genera disminución de costos”.

Como política de fondo, la iniciativa fomenta el uso de bioinsumos. “Estamos incluyendo elementos como los bioinsumos y controladores biológicos. Estas herramientas nos permiten tener una agricultura climáticamente inteligente, para mejorar la extensión agropecuaria y capacitar a los productores en el uso de los insumos”, explicó el ministro.

Otro de los temas a destacar es que se ha conformado un observatorio de precios, el cual permitirá a los productores y entidades involucradas contar con información sobre el mercado de insumos agropecuarios. Además, se fortalecerá la vigilancia de los precios de estos productos, trabajo que se llevará a cabo con la Superintendencia de Industria y Comercio.

De acuerdo con las cifras, el mercado de insumos agropecuarios en Colombia mueve al año alrededor de 4,94 billones de pesos colombianos. De estos recursos, $2,37 billones son para el segmento de fertilizantes; $1,54 billones para plaguicidas; y $1,03 billones para medicamentos veterinarios y vacunas.

Etiquetas: agroquímicosaranceles de importación colombiafertilizantesinsumos agrícolas
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Tengo cierta rebeldía gaucha”, dice “Canario” Macullia, que se las arregla para vivir como le gusta, elaborando salames y chorizos mientras toca la guitarra entre amigos de Campana

Siguiente publicación

Milagro de Reyes: Doce años después, el Ministerio de Agricultura se avivó de que no alcanza el Fondo de Emergencia Agropecuaria, que no se actualiza por inflación

Noticias relacionadas

Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

por Valor Soja
17 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

21 mayo, 2025
Actualidad

Tregua en la industria: Trabajadores de Lácteos Verónica suspendieron la medida de fuerza y volvieron al trabajo, pero esperan respuestas a nivel nacional

21 mayo, 2025
Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

21 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .