UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Para el investigador Fernando Salvagiotti los bioinsumos no vienen a reemplazar nada, sino que serán complementarios de las aplicaciones con químicos tradicionales

Bichos de campo por Bichos de campo
25 abril, 2023

Las aplicaciones de fitosanitarios ganaron en los últimos años un nuevo e incipiente rumbo. Se trata de los bioinsumos, que son productos de origen biológico, es decir a partir de microorganismos, y cumplen algunas de las funciones de los agroquímicos tradicionales, los que se usar hace tiempo en el campo.

La tendencia en el uso de este tipo de productos a campo es muy reciente, pero gana terreno año a año en los campos, e incluso lleva a las grandes compañías productoras de insumos a seguir de cerca esta emergencia, incluso comprando algunas fábricas de insumos orgánicos.

Bichos de Campo también da cuenta de esta tendencia que viene a obligar a repensar los planteos agrícolas y ganaderos. En este enlace, puede consultar algunos testimonios de productores intensivos que los aplican, sus reflexiones al respecto y la palabra de especialistas.

Nutrición y protección vegetal, estos son los dos grandes grupos de bioinsumos en los que trabaja desde hace años el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Y aunque el desarrollo de los mismos tenga, entre otros, el objetivo de cuidar el medio ambiente y aumentar la capacidad de industrialización, para Fernando Salvagiotti, este desarrollo debe ser pensado no como un reemplazo de las prácticas con químicos, sino como un complemento. Sobre todo, si se trata de insumos biotecnológicos relacionados con la nutrición de los cultivos.

“Muchas veces se habla de que ¨voy a poner una bacteria para reemplazar los nutrientes´ y eso no es lo real. Buscamos otro tipo de efectos como mejor un crecimiento, algún tipo de implantación de los cultivos, pensando en el todo. No vamos a dejar de usar un fertilizante por usar un bioinsumo. Esa es la filosofía que tenemos”, cuenta el investigador.

– Hay quienes dicen que los insumos vienen a reemplazar los tradicionales que conocemos. ¿Vos crees que se vienen a complementar incluso en un futuro, que es necesario que convivan?

Se van a complementar, se van a reducir el uso de algunos sobre otros. Es distinto el impacto de un insumo sobre el control de enfermedades, ahí podemos hacer algún tipo de reemplazo. Pero en el caso de los insumos en relación con la nutrición de los cultivos que trabajamos nosotros un poco más fuerte, no vamos a reemplazar ahora una bacteria solo por el fósforo no va a reemplazar la fertilización fosfatada. A lo sumo nos va a complementar y hacer un efecto más estimulante.

Mira la entrevista completa con Fernando Salvagiotti:

-En campañas como esta, donde lo climático es protagonista, ¿ves que haya que afianzar un poco esta convivencia entre bioinsumos y químicos?

Seguro que sí. Lo que pasa que esta es una etapa inicial del desarrollo de estos productos. Lo más importante es ver cuál es el proceso que está afectando cada uno de esos productos para poder recomendar. Esta campaña fue extrema, en cuanto a lo de los eventos climático, no significa que haya que dejar de usarlos. Yo creo que en el futuro uno va a ir de apoco incluyendo dentro de la planificación algunos bioinsumos.

-¿Qué falta, en esta articulación pública-privada para que sigan creciendo la producción y la utilización de estos insumos?

La articulación pública-privada es un acuerdo que aparece sobre todo cuando hay un producto que tiene un desarrollo promisorio y tiene la posibilidad de ser comercializado rápidamente. Existen muchos acuerdos dentro del INTA y muchos desarrollos que tienen que esperar el tiempo para poder ver la luz. No se da todo tan rápidamente. Sobre todo cuando hablas de bioinsumos y micro organismos no es algo tan fácil y directo. Una de las cuestiones que se lucha mucho dentro del INTA acerca de los microorganismos es que éstos sean benéficos y no tengan ningún efecto negativo en la salud. Hay que tener cuidado porque no todo lo que sea biológico es bueno.

Etiquetas: agriculturabioinsumosFernando Salvagiottiinsumos quimicosinsumos tradicionalesintainvestigación agrícolanutrición vegetal
Compartir105Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Prorrogaron el plazo de la registración de embarques de productos del complejo sojero en el marco del “dólar soja 3”

Siguiente publicación

El gobierno argentino “empernó” a los productores de cebada forrajera con una nueva intervención de mercado

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

12 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

12 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

12 agosto, 2025
Destacados

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en verificar su huella de carbono

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .