Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el ganadero formoseño Guillermo Willy Martínez, hay funcionarios de Senasa que “no tienen la menor idea” de trazabilidad y “están alejados de la realidad”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2024

Guillermo Willy Martínez, productor ganadero del norte y presidente de la Confederada de CRA, ChaFor que abarca Chaco y Formosa, denunció que luego de brindar declaraciones a Bichos de Campo, desde sectores allegados al Gobierno Nacional le exigieron respuestas.

“No acepto imposiciones”, dijo Martínez, quien días atrás había dicho a este medio que rechazaba el intento oficial del gobierno de imponer una trazabilidad electrónica individual del ganado, argumentando que la decisión fue tomada “por burócratas de escritorio que no conocen lo que sucede en zonas como la nuestra que están a 1.200 kilómetros de la Capital”.

Ganaderos rechazan la identificación electrónica individual de la hacienda: “Es una medida pensada por burócratas de oficina”, se quejó el chaqueño Guillermo Martínez Balbis

El productor participó de una reunión con la directiva de CRA, luego que el secretario Juan Pazo les aseguró a los productores que la aplicación de la trazabilidad electrónica será gradual, además de ratificar que Argentina seguirá vacunando contra la aftosa, con la posibilidad de importar la inmunización.

Martínez habló con Génesis Rural en el marco de las Nacionales Ganaderas que se están desarrollando en Corrientes.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/05/WhatsApp-Audio-2024-05-29-at-17.26.45.mp3

“No queremos que sea compulsivo, no queremos que sea obligatorio, y listo, después los demás que hagan lo que quieran. Hay una diferencia muy grande, y lo mismo pasó con el tema de la encefalomielitis. Las personas, los dueños de caballos caros, los de carrera, los de polo, esos tipos vienen chipeando y vienen vacunando hace años, pero tienen un caballo que vale 10.000 dólares para arriba”, dijo Martínez.

“Están totalmente desvinculados de la realidad. Y les molesta, porque tienen tres o cuatro técnicos de escritorio, y copian, sacan una resolución y no tienen la menor idea de lo que es in situ el problema. Esa es la realidad”, aseguró el productor.

Asimismo, el dirigente recordó: “En cualquiera de las resoluciones, comunicados o lo que salga a los organismos nacionales, siempre se le agarran con esta zona. Esto me hace acordar allá a los principios del 2001 que cuando empezó el tema de la Aftosa, querían poner la famosa zona buffer, hacer un límite en el río Bermejo y tener una provincia desvinculada del país”.

Llegaron desde el norte los primeros rechazos de los productores a la idea del gobierno de implementar la trazabilidad bovina individual

Etiquetas: chacochaforcraformosaganaderíaPazosenasatrazabilidad electrónicatrazabilidad individualvacunas antiaftosawilly martinez
Compartir21779Tweet13612EnviarEnviarCompartir3811
Publicación anterior

No hay plata ni para fierros: La fuerte caída de las ventas de maquinaria agrícola está generando dudas en los industriales respecto a su futuro y el de los empleados

Siguiente publicación

Agrodivisas: La industria aceitera argentina resultó afectada por el corte de gas al ser considerada “demanda no prioritaria”

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 18

  1. Marcelo says:
    12 meses hace

    Al margen de la conveniencia o no de ir hacia la identificación electrónica, tiene mucha razón el sr Martínez en que en el Senasa hay funcionarios de escritorio dedicados a complicarle la vida a los productores con su burocracia que nada tiene que ver con el mejoramiento de la sanidad animal.

    • Hernán says:
      12 meses hace

      Totalmente de acuerdo.
      Lleno de funcionarios que aparecen una vez al mes, a cobrar “el viático”
      Otros que no saben de que trata la industria para la que están dando servicio

      Mucho veterinario que tiene el tupe de hablar de procesos industriales cuando su único conocimiento es la altura de la calle en la que está radicada la industria….
      Hay segar … Sacar todas las ramas secas y ver qué crezca de nuevo como algo útil

      • Gozalo says:
        12 meses hace

        Con una caravana con código de barras único o QR que se puede leer con nuestro celular se puede digitalizar tranquilamente cualquier proceso, tanto para trazar animales y procesos a campo como para trazabilidad individual en frigoríficos. El chip es un gran negocio únicamente para el fabricante.

        • Sergio ohanessian says:
          11 meses hace

          Tal cual

    • Héctor Oviedo says:
      11 meses hace

      ESTO SUCEDE EN TODO TERRITORIO PERON CHORROS QUE DESIGNAN A DIESTRA Y SINIESTRA A GENTE SIN PREPARACIÓN EN LUGAR DE LLAMAR A CONCURSO Y DESIGNAR AL MEJOR PARA ASI DARKE CALIDAD AL SERVICIO. PREFIEREN POBER MILITONTOS POR QUE LOS MEJORES PARA LOS CARGOS NO SON DEL PARTIDO.

      • Héctor says:
        11 meses hace

        Totalmente de acuerdo

  2. Raul martinez says:
    12 meses hace

    Todos estos obstáculos burocráticos se van a resolver con el nuevo ministerio de modernización del estado, que le crearon a su medida al señor Sturzenegger jajaja!!

    • Ritafrey says:
      11 meses hace

      Quien estará detrás del negocio de los chip?!.

  3. Gustavo Ratto says:
    12 meses hace

    Totalmente de acuerdo. Harto de burócratas que para justificar el cargo inventan regulaciones .
    Alejados de la realidad y de la simplificación

  4. CARLOS MIGUEL says:
    12 meses hace

    Menos sentido tiene seguir vacunado Vacas con 15 años de edad a un precio inaccesible. Propongo que actúe la Justicia de Oficio. Dado que nadie se anima a denunciar semejante delito. T

    • Sergio says:
      11 meses hace

      Basta de seguir vacunando al divino botón seguimos vendiendo carne en el circuito aftosico después de que los productores gastamos más de mil millones de dólares en vacuna

  5. Anibal Roberto Macchi says:
    12 meses hace

    Es como siempre ha pasado. Doy fé de ello porque en algun momento fuí de los funcionarios que se oponian al dictado de normas que no tenian ningún viso de la realidad del campo. Con casí 50 años de recorrer los campos puedo opinar con certeza y conocimiento. Y sobre todo en trazabilidad. Miren si ha sido ridiculo este tema que en una época se le colocaba una identificación con pegamento en la cola de animales que iban a U.E. que al llegar a los corrales del frigorifico se habían caido el 90%. Nadie me lo conto.

  6. Dani07 says:
    12 meses hace

    Bueno, son funcionarios. Es decir don funcionarios políticos que pueden estar en el SENASA, AFIP, AFI, cualquier ministerio, etc. Como lo era Herman Gonzales; ¿lo recuerdan?

  7. Carlota says:
    12 meses hace

    Porque nadie habla de los consignatarios que a los productores nos pagan a 45 dias , y ellos ganan ademas, timbeando con nuestra guita fruto de nuestro sacrificio???????

  8. Francisco says:
    12 meses hace

    Es la verdad,cada día más atorrantes en un sistema tan corrupto que se puede esperar pero no nos olvidemos de INTA que también es uno de los delincuentes de éste sistema, toda información verdadera se oculta,SENASA también lo mismo complicando todo y no hacen lo que deben hacer, con la cadena alimenticia se hacen muchas cosas oscuras que con coimas se dejan pasar pero no olvidemos que nosotros mismos consumimos todo lo que estos “SEÑORES” dejan llegar a las góndolas perdón por desviarme un poco pero es parte de lo mismo, RESPONSABILIDAD Y CRITERIO HUMANO por favor a ver si ponen a trabajar a estos delincuentes, atorrantes mantenidos por nosotros que cada día le ponemos el pecho a las balas

  9. Sergio says:
    11 meses hace

    Algún país que nos compra carne nos exigue esto? Ninguno nadie nos paga un dólar más por tener caravana electrónica menos los chinos BASTA a y una más van a empezar a exigir a los veterinarios receta electrónica se imaginan en el medio del campo con una vaca caída hacer la receta electrónica de un calcio jajaja

  10. Hugo says:
    11 meses hace

    Hay que ayudarlo al campo no cargarlo

  11. Marcelo says:
    11 meses hace

    La ignorancia es peligrosa. Tener la mente abierta recorrer los campos y diálogar con los realmente hace años se dedican al rubro es lo más inteligente.
    Juntar experiencia. Nesecidad tecnología y objetivos

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .