Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para el economista Carlos Seggiaro, la Argentina podría exportar el 40% de su carne vacuna en 2021 y superar el récord histórico

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 noviembre, 2020

Durante una jornada realizada por el INTA Manfredi, el licenciado en Economía Carlos Seggiaro analizó las perspectivas económicas de los mercados agropecuarios para el próximo año. Según comentó, a nivel mundial se maneja la hipótesis de que todos los mercados comenzarán, en los siguientes meses, a transitar un proceso de recuperación. Esto impactaría en forma directa en los precios de los commodities argentinos y podría conducir a una reactivación parcial de distintos sectores.

Uno de los sectores que se vería beneficiado en el 2021 es el de la carne vacuna. “La demanda internacional para nosotros va a seguir aumentando. Hoy ya tenemos prácticamente el 30% de la producción de carne vacuna destinada a la exportación, prácticamente todo a china y al sudeste asiático”, dijo.

Teniendo en cuenta la hipótesis del mejoramiento en las condiciones económicas globales, Seggiaro afirmó: “No me extrañaría que mirando el segundo y tercer trimestre del año que viene, la Argentina este exportando el 40% de la carne vacuna” que produce. Esto significaría romper con todos los récords históricos conocidos hasta el momento.

Se levantan apuestas sobre la carne: ¿Llegará la faena a 14 millones de cabezas? ¿Y las exportaciones al millón de toneladas?

Admitió que esto puede ser una sorpresa para muchos productores que durante este año han tenido que comprimir sus feedtlots y reducir sus niveles de reposición, o para aquellos que trabajan en campos mixtos que necesitan desprenderse de sus animales por los problemas con las cosechas.

Con eso en mente el economista se mostró de igual forma optimista y agregó que por la falta de divisas, el gobierno se abstendría de poner restricciones a la carne en un escenario hipotético como éste.

(El gobierno) “ya está mostrando que quiere bajar las retenciones a la exportación de carne y aumentar los reintegros. La carne vacuna ya no tiene el peso político y social que tenía décadas atrás. Pensemos que hoy el consumo de pollo está en 50 kilos por habitante al año. Hoy se consume mas pollo que carne vacuna, parece increíble pero es así”, reflexionó.

Etiquetas: aumento de la demandaCarlos Seggiarocarne vacunaExportacionexportaciones de carnemercado internomercado mundial
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lo que le dice la Argentina a Brasil: Contigo pan (por el comercio de trigo) y cebolla

Siguiente publicación

Lanzarán al mercado un “dulce de leche” que no tiene leche sino ingredientes vegetales

Noticias relacionadas

Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .