Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para el coordinador de la Mesa de las Carnes, no son malos los registros de exportación: “Mientras sea para transparencia del mercado, no tenemos mayores problemas”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2021

La cadena de la carne vacuna se vio sacudida en las últimas semanas por las resoluciones que publicó el gobierno referidas a nuevas reglas de comercialización para ese producto. Los funcionarios ahora exigen nuevos requisitos a los exportadores sin planta y además generaron un sistema de declaraciones juradas de exportaciones similar al que ya rige para los granos. Además avanzaron con el demorado cuarteo de la media res.

Según dicen en los considerandos de las diferentes normativas, en los dos primeros casos la intención es transparentar el comercio y evitar la subfacturación por parte de empresas que se habrían creado con la intención de obtener esa ventaja cambiaria.

Escuchá la nota realizada a Dardo Chiesa:

Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de las Carnes, ex presidente de CRA y productor pampeano, reconoció que luego de conocidas las normativas hubo reuniones de un grupo de 10 referentes de la cadena de la carne vacuna entre los que había representantes de la producción, el comercio y la industria.

“Esto lo debatimos mucho y tuvimos reuniones con la gente de la ONCCA (por la actual Dirección de Control Comercial Agropecuario). Se habían detectado operaciones de triangulación y subfacturación, sociedades abreviadas de formación rápida que no presentaban historial ni garantía”, explicó. Esa fue la justificación oficial para los mayores controles. De todos modos, el Ministerio de Agricultura nunca ofreció información oficial fiable sobre estos supuestos operadores marginales.

La Mesa de las Carnes en un conglomerado de más de treinta entidades de toda la cadena ganadera. A diferencia de lo que sucedía con el gobierno anterior, cuando se reunía con frecuencia con los funcionarios y hasta era recibida por el presidente Macri, frente a estas medidas nunca fue consultada por las nuevas autoridades.

Sin embargo, Chiesa contó que los actuales funcionarios -por Luciano Zarich, nuevo director de la ex ONCCA- les transmitieron una y otra vez que las medidas apuntan “a garantizar la transparencia del mercado”.

Reconoció el dirigente que en el sector este tipo de anuncios despiertan a los fantasmas del pasado: “Sobrevuela el miedo a las intervenciones, pero si el Gobierno quiere intervenir no necesita la letra chica de una resolución de la ONCCA, toma las medidas como hizo otras veces y listo. No vemos un fantasma ahí, pero sí vemos que probablemente se empiece a encarrilar un mayor control”.

“Mientras sea para transparencia del mercado no tenemos mayores problemas. Como cadena no nos podemos negar a ninguna medida que genere transparencia y evite maniobras fraudulentas que generan competencia desleal”, afirmó el coordinador de la Mesa de las Carnes.

Chiesa además se refirió a los temores de que estas medidas saquen a operadores del mercado y terminen concentrando la demanda en menos compradores, lo que en definitiva reduciría la competencia: “Ese fantasma siempre está, pero en la Argentina hay 500 empresas que faenan, es muy difícil la cartelización. En las últimas semanas había bajado la vaca pero luego recompuso el precio. Un mercado más transparente es mejor para todos”, insistió.

Buenos Aires era la capital de un país ganadero: La Legislatura porteña aprobó adherir a la campaña global “Lunes sin Carne”

Los que el ex ruralista sí criticó con dureza fue la decisión de la legislatura porteña de adherir a la propuesta internacional de “Lunes sin carne”, que entre otros promueve el músico Paul McCartney.

“Te lo digo clarito, me parece que la pelotudez no tiene límites. Me parece que la ciudad de Buenos Aires, que es la capital del país de la carne para el mundo culturalmente, está dando una señal espantosa, no mala, re mala”, planteó.

“La gente que impulsó esto debería pensar que es una doble afrenta. Es una afrenta al interior que produce carne, como hombre de La Pampa y del interior profundo me siento totalmente agredido y estoy más contento que nunca de no vivir en Buenos Aires”, enfatizó el dirigente.

“Segunda afrenta, ¿me vas a decir que no hay restaurante o parrilla en ciudad de Buenos Aires que no viva de vender un bife o asado a los turistas o trabajadores al mediodía un lunes? Más en tiempo de pandemia donde le cortaron la posibilidad de vender por la noche. Viven en una pecera, me llama mucha la atención que hagan una cosa como esta”, se lamentó Chiesa.

Etiquetas: dardo chiesafrigoríficosluciano zarichlunes sin carnemesa de la carneonccarulo cambiario
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Chau Oleaginosa Moreno: Ahora la principal compañía argentina exportadora de harina de soja se llama Viterra

Siguiente publicación

¿Quiénes pueden acceder a los nuevos créditos del BNA para cultivos invernales con tasas de interés negativas?

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .