Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el agrónomo sureño Guillermo Pugliese, la incorporación de cultivos como colza o camelina en pleno núcleo triguero puede ser la llave a la diversificación

Diego Mañas por Diego Mañas
16 diciembre, 2024

Este año la campaña de cultivos de invierno en el sur de Buenos Aires está repleta de contradicciones agronómicas y a partir de ahí divergencias en los rendimiento de trigos y cebadas. Es que con una ola de calor de una semana entera a fines de octubre, las condiciones que venían siendo ideales para una campaña exitosa se desmoronaron en algunos casos.

Particularmente la cebada acusó esta inclemencia climática. En plena cosecha del cereal, ya se descarta que buena parte de este no tenga la calidad suficiente para llegar a la industria cervecera, y si tendrá destino de forraje. En cuestiones técnicas, grandes cantidades de cebadas cosechadas tienen granos chicos y exceso de proteína, que la dejan fuera del circuito de la maltería.

Esta problemática genera adversidades para los productores, que sembraron cebada aspirando a llegar a una calidad de malteo, y verán fuertemente recortado el precio al tener que destinar el producto a otra industria.

El corazón triguero no fue parejo: Un recorrido junto a cinco expertos por la principal cuenca de cultivos de invierno revela los pormenores de la primera campaña 100% libertaria

Con este panorama, Bichos de Campo entrevistó en un lote de trigos de Pehuen-Co, al sur de Buenos Aires, a Guillermo Pugliese, coordinador técnico para el sur de la provincia del Bunge, y de esta forma conocer el panorama que está abriendo para los productores que apuestan a la diversificación.

En ese diálogo, Pugliese afirma al micrófono de este medio: “Tuvimos un octubre muy seco y un septiembre bastante seco. Y un golpe de calor de fines de octubre que hizo bastante daño principalmente a los cultivos de cebada. Se cosechó en noviembre, que nunca en el mes de noviembre en el sudeste de Buenos Aires había cosecha de cebada. Este año se adelantó la cosecha alrededor de dos semanas que es un montón, y eso habla del impacto grave que sufrió la cebada”.

Luego de una cuenta rápida, el agrónomo asegura que en determinadas condiciones, con campos que sufrieron esa inclemencia y poca capacidad productiva, las pérdidas económicas serían muy gruesas: “Hay una diferencia de cerca de 35 dólares entre lo que es una cebada forrajera y una cervecera, a favor de la cervecera”, analiza Pugliese.

Con este contexto de márgenes ajustados, le preguntamos al especialista de qué forma los productores pueden empezar a cambiar la realidad para obtener beneficios, a lo que responde que la diversificación puede ser la llave para eso, al menos agronómicamente. Ahí entran a jugar los cultivos energéticos como colza, camelina o carinata. Sobre la colza Pugliese describe: “Este año por suerte ya se sembró en varios partidos y es una muy buena alternativa dentro de los cultivos de invierno, porque cortas con malezas y con enfermedades típicas de las gramíneas. Hoy hay dos problemas importantes que son las malezas, y las enfermedades de suelo que hacen que los cultivos no terminen bien,  asique es una buena alternativa la colza como también la puede ser la camelina en algunos en algunos ambientes”.

Mirá la entrevista completa con Guillermo Pugliese:

Con este panorama, Pugliese anima a que la siembra de estos cultivos pueden significar una vuelta de tuerca para las habituales rotaciones, sin desmerecer el lugar de rey y reina del territorio que tienen el trigo y la cebada: “Trigo y cebada van a seguir siendo los fuertes. Son cultivos que están muy adaptados a una condición fría como es esta zona. Esta zona, por sus características de precipitaciones y temperaturas, hace algo que se produce entre abril y noviembre. Después es seco.  La colza o la camelina no van a reemplazar el 100% del trigo. Si es un complemento, y es una muy buena alternativa para limpiar campos para no tener malezas”.

El pleno núcleo triguero, hay quienes se animan a diversificar: José Luzuriaga asesora en el sudeste bonaerense y apuesta por la colza y esos raros cultivos nuevos

Para Pugliese, esto también representa un beneficio económico adicional: “Cuando uno diversifica, es como que entra platita de distintos lugares, de distintas cajas. Generalmente no fallan las tres o las cuatro cajas. Puntalmente cada año o hay un mal precio de un producto o de otro, pero no de todos. Entonces diversificar hace eso también, un poco más estable la el ingreso del productor”.

Etiquetas: cebadacolzacosecha de cebadacosecha de trigodiversificaciónguillermo pugliesetrigo
Compartir743Tweet464EnviarEnviarCompartir130
Publicación anterior

Se inauguró al sur de la barrera sanitaria un frigorífico ovino y bovino motorizado por cinco carniceros de la zona

Siguiente publicación

Mala suerte: Lo que en su momento fue un gran factor alcista para la soja ahora se “dio vuelta” y está jugando en contra

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .