UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 julio, 2025

Luego de que la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunciara el estancamiento de la negociación paritaria para aumentar las remuneraciones a los peones rurales, y acusara a la Mesa de Enlace de “pagar sueldos de miseria”, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se reunió con el titular de ese gremio, José Voytenco, con el objetivo de destrabar el acuerdo. El encuentro se realizó en el predio ferial de Palermo, a horas del inicio de la Exposición Rural.

La última oferta realizada por las patronales fue del 0% para el mes de junio, del 1% para julio, y del 1% para agosto, más una suma no remunerativa 6.000 pesos en julio y agosto, algo que fue rechazado por UATRE.

Desde el gremio exigieron “una recomposición real del salario rural y un esquema de actualización que contemple la suba sostenida del costo de vida, y que garantice condiciones de vida dignas para las familias rurales”.

“La Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, denunció la UATRE, que reclama mejorar el sueldo básico de un peón rural que ahora ronda los 828 mil pesos

Según pudo saber Bichos de Campo, ante esta oferta Pino decidió encaminar de forma personal la negociación, y se comprometió a presentar desde la SRA una propuesta superadora, de cara a la próxima reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que se realizará este viernes.

Si bien no trascendieron los porcentajes que serán propuestos, los mismos estarían más cerca de la inflación.

Por otro lado, el dirigente sugirió además analizar la periodicidad con la que se llevan adelante estas actualizaciones, que hasta ahora se realizan en forma trimestral.

En la previa de la Exposición Rural, hoy mantuvimos una reunión de trabajo con José Voytenco, Secretario General de la UATRE y otras autoridades del gremio de los trabajadores rurales.@SociedadRural pic.twitter.com/4mWO9KlXoV

— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) July 16, 2025

Actualmente la remuneración mínima del peón general es de 828.764,25 pesos, mientras que el mínimo necesario para que una familia no sea considerada pobre, según el INDEC, es de 1.100.267 pesos.

Etiquetas: acuerdojose voytenconegociacionnicolás pinoparitariassrasueldosuatre
Compartir3178Tweet1987EnviarEnviarCompartir556
Publicación anterior

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

Siguiente publicación

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Se publicó la nueva escala salarial para los trabajadores rurales: A pesar de los reclamos, el sueldo básico de un peón no llegará a 1 millón de pesos ni siquiera en julio de 2026

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? Eduardo Bustos fue uno de los periodistas agredidos por los “Batata” que Menem llevó a Palermo en 1993, para reprimir a quienes protestaban

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 18

  1. Eduardo says:
    3 semanas hace

    “más una suma no remunerativa 6.000 pesos en julio y agosto”.
    ¿Acá hay un error de tipeo no?, ¿o son 6.000 pesos más por día en esos meses?
    No puede ser cierto que ofrezcan 6.000 pesos no remunerativos.

    Responder
    • Jorge says:
      3 semanas hace

      Que miseria que le pagan al peon rural.cuando van a pagar un salario digno. 6mil pesos no remunerstivos es una joda creeria

      Responder
  2. Andrea says:
    3 semanas hace

    Son 700 000 de bolsillo, creo que más que hablar de porcentajes se debe pactar un nuevo sueldo base, porque aunque acuerden el 10% , e mano serian 770.000. Una miseria, lejos del millón cien de la línea de pobreza, y no me vengan con el campo no es rentable porque pagan salarios de 700 dolares.

    Responder
  3. Viviana says:
    3 semanas hace

    Los del campo toda la vida lloraron…y tienen al empleado por miseria, cuando el empleado se levanta y se acuesta en su puesto de trabajo… cuando les cuidan un capital..somos los empleados mal pagos que ahí…. llueva o truena haga frío o calor tiene que padecer los cambios climático y no te vayas a enfermar porque con lo que gana un empleado se te va en farmacia, el empleado rural tiene sueldos tan miserable que para lo que le alcanza es para el supermercado y algún otro gasto,por eso la gente no va a laburar al campo… porque al empleado les pagan miseria y el empleador se llena los bolsillos…

    Responder
    • Patricio says:
      3 semanas hace

      El trabajo es como es, o querés que vaya del pueblo al campo diariamente.. no creo que nadie prefiera eso.. Después nadie los obliga aceptar el trabajo en el campo. Si tan malo fuera no estarían ahí , se hubiesen ido a la ciudad. No, la realidad es que están en el campo por qué les gusta la vida de campo, o digamos que prefieren esa vida a estar en la ciudad, a la vida de ciudad.. Nada que ver a lo que pintas vos qué la gente es explotada, como si no tuviesen derechos .. nada más alejado de la realidad actual.

      Responder
  4. Alejandro Verhagen says:
    3 semanas hace

    Tienen que acordar arriba de 1.100.000 y listo. No será suficiente ningún porcentaje aunque sea un “generoso” 20%. De todas maneras, hay que “sanear” el sindicato para poder confiar que verdaderamente defienda a los trabajadores sin transar. Desde que se comprobó, después de su fallecimiento, que el Momo atendía de los dos lados del mostrador, la gestión estará bajo sospecha si no hay verdaderas mejoras.

    Responder
  5. Roxana says:
    3 semanas hace

    $6000 no remunerativos!!!!!un cero y un uno % …. VERGÜENZA!!!!!!O FALTA DE RESPETO??!!!!!No se puede creer que crean que una familia puede comer con eso todo un mes….y ni se llega a comer ni hablar de remedios,calzado,vestimenta,educación…lo que es un derecho básico un empleado rural no se lo puede dar a su hijo laburando más de uno de sol a sol con frío con lluvia,etc…HABER SEÑORES SI LO ENTIENDEN!!!!!

    Responder
  6. Cristian Ariel says:
    3 semanas hace

    Hola indignación como empleado rural le he dedicado 35 años de mi vida a la Argentina como empleado en herramientas de siembras cosechas y animales jamás un sueldo fue privilegiado por tanto esmero y labor dedicado a este país soy pobre indigente con un sueldo de 800 28,000 la mitad cuidándome estrictamente se va en la comida y más también prácticamente trabajo por la comida es una vergüenza que un empleado de un supermercado gana un millón y medio y un empleado rural ni siquiera se acerca el millón con semejante sacrificio de trabajo que emplea día a día a mi parecer siempre si hay un culpable es el gremio por no defender bien y representarlos a los empleados rurales como es debido yo le preguntaría realmente el gremio cuánto ganan ellos y qué sacrificio ponen físicamente y que lo comparen con el empleado rural no somos bien representados no luchan como deben ser por los empleos rurales el gremio vive del empleado rural esto es como el país si tenemos un gobierno que no lo representa bien estamos siempre en quiebra el gremio hace lo mismo con los empleados rurales.

    Responder
  7. Jorge Herrera says:
    3 semanas hace

    El bandido de jose VOITENCO está inhibido !
    Pino lo sabe
    El gobierno también
    El bandido sigue firmando como Secretario General de la UATRE y PRESIDENTE DEL RENATRE !
    NOOOOOOO !

    Responder
  8. Charly says:
    3 semanas hace

    La Ignorancia de los comentarios que preceden es inmensa. Hablan sin saber que tienen vivienda incorporada,luz y gas incluído más los productos que le den en la explotación
    Acá no pagan alquiler de vivienda ni luz ni gas ni impuesto territorial ni alumbrado barrido y limpieza. Pregunten antes de hablar pavadas

    Responder
    • Eduardo says:
      3 semanas hace

      Vos estás hablando pavadas. ¿En serio nos querés hacer creer que un empleado rural vive mejor que un empleado de una panadería o un supermercado?
      “No pagan luz ni gas”. Y no, muchos viven en puestos de estancia que no son mucho más que taperas. Y ni hablar los que trabajan para chacareros en lugar de en una estancia. En su vida van a un dentista…

      Responder
      • Patricio says:
        3 semanas hace

        No, que va estar hablando pavadas. Vos parece que vivís en otro planeta. O no te enteraste que hay 6mil villas en Argentina.. 5 millones de indigentes.. y en cualquier ciudad, pueblo tenés que pagar todo lo que dice Charly. Incluso en las villas, por ahí no servicios pero si alquiler. Así que no está hablando pavadas. También es cierto lo que decis que hay paisanos tirados en puestos de mala muerte. No se puede meter a todos en la mesma bolsa.. Saludos

        Responder
        • Eduardo says:
          3 semanas hace

          NADA de lo que escribiste contradice lo que dije.
          No salgas al cruce porque sí.
          Y sí, querer justificar la vergonzosa oferta a los trabajadores rurales ES decir pavadas.

          Responder
  9. Santos Leandro says:
    3 semanas hace

    La verdad son unos bastardos bárbaro ,yo voté a MILEI pero la verdad los que le están haciendo a los trabajadores Rurales es bochornoso nunca visto , primero nos intervinieron la obra social OSPRERA y después miran para otro lado cuándo aparecen las paritarias para los Rurales la verdad presidente qué pena me da no hagan el achique con el que trabaja y el que menos gana

    Responder
  10. Adrian Pizi says:
    3 semanas hace

    Todos los comentarios tienen verdades a medias,el sueldo es bajo en relación a otras actividades pero como comento alguien es verdad que la mayoría de los peones le dan vivienda,luz,gas y algunnas mercaderías….si sumamos todo no es tan malo el sueldo casi limpió….les comento que trabajo en el sector y se de lo que hablo…. ya los empleados de maquinarias la mayoría gana mucho pero mucho más que eso o sea que no es general esos sueldos….. creo que tienen que sentarse las partes interesadas menos el sindicato porque todos los casos no son iguales…..

    Responder
    • Alejandro says:
      3 semanas hace

      Soy trabajador rural en la provincia de Misiones, te comento por experiencia propia, acá no tenemos viáticos, la mayoría son trabajadores discontinuos, con un sueldo bruto de 4092$ la hora de trabajo. Trabajando 8 hrs diarias no cubrimos las necesidades básicas del hogar. Es realmente denigrante que ofrezcan un aumento de 1% mensual.

      Responder
  11. Franco Ferreyra says:
    3 semanas hace

    Yo trabajo en la Dacundo y el sueldo miresable es 740.000 pesos y soy Sembrador herrero y reparador y tras eso no nos dan la ropa ni los calzado tenemos 54 kilómetros entre ida y vuelta que nosotros pagamos el combustible y ponemos nuestro vehículo se hacen 1300 kilómetros por mes …de los 740.000 mil pesos
    CUANTOS NOS QUEDAN AVER …. ???? TE PARECE QUE YO TENDRIA QUE ESTAR GANANDO ESE SUELDO ?????
    APARTE HAY OTRAS PERSONAS QUE MANEJAN MAQUINAS COSECHADORAS DE UN VALOR DE 1.200 MILLONES DE DOLARES Y NOSOTROS TENEMOS QUE GANAR 740.000 PESOS MUGRIENTOS ?????

    Responder
  12. Franco Ferreyra says:
    3 semanas hace

    QUISIERA VER A LOS QUE NOS REPRESENTAN LLENDO AL CAMPO CAPITANIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LOCALIDAD DE VEDIA A VER QUE SOLUCIONAN POR SOS REPRESENTADOS Y SOMOS 8 EMPLEADOS DE LA MISMA FORMA

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

6 agosto, 2025
Destacados

Te salva el mercado: El Estado argentino, gracias a un impulso del sector privado, va camino a cumplir con la ley de envases vacíos de fitosanitarios con una tardanza de ¡una década!

6 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .