Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para cuidar el recurso, deciden crear un “observatorio de suelos”

Matias Longoni por Matias Longoni
12 julio, 2017

Luego de años de monocultivo y de políticas de desincentivo a la reposición de nutrientes, el Ministerio de Agroindustria decidió crear un “Observatorio Nacional de Suelos Agrícolas”, que tendrá como objetivo recopilar información y emitir recomendaciones para la formulación de políticas públicas que apunten a preservar uno de los principales recursos naturales con que cuenta la Argentina.

Mediante la Resolución 169-E/2017, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el ministro Ricardo Buryaile decidió destinar una suma de 3.100.000 pesos para “la creación y el funcionamiento del mencionado Observatorio”. Es un principio, aunque parece una cifra exigua para los desafíos que se le impusieron a esta iniciativa:

  • Implementar un sistema de monitoreo para relevar información referente a parámetros del estado de salud de suelos a nivel nacional.
  • Proveer información al Ministerio de Agroindustria y otros organismos de gobierno, nacionales o provinciales, para la formulación de políticas públicas.
  • Generar un sistema de gestión en red de datos de suelos, alimentado por la información obtenida en relevamientos de campo, en cada uno de los observatorios regionales.
  • Realizar recomendaciones técnicas para la generación de políticas de intervención relacionada a la conservación, restauración y manejo sostenible de los suelos.

“Debido a la creciente demanda mundial de alimentos, se presenta la necesidad de seguir elevando la producción, lo cual someterá a una fuerte presión a nuestros principales recursos naturales, entre ellos el suelo”, dice la resolución de modo de justificar la creación de este instituto. Luego añade con sensatez: “es deber del Estado Nacional velar por la prevención y el control de su degradación y la promoción de su uso sustentable.

También reconoce la norma que en el país existe poca información  sobre el estado de los suelos y que la misma “se encuentra atomizada, realizada a distintas escalas y en algunos casos en forma no disponible”. De allí se sobreentiende que la primera tarea del Observatorio será ordenar esa información y ponerla a disposición de las autoridades.

“Para la generación de la información del estado de los suelos, el citado Observatorio contará con unidades regionales de monitoreo, distribuidas de acuerdo a la regionalización que oportunamente se defina”, indica el artículo 3 de la resolución. Más adelante, se dispone que el Observatorio dependerá de la Secretaría de Agricultura, la que podrá suscribir convenios con gobiernos provinciales, universidades. asociaciones y organismos nacionales.

Hace pocas semanas, en Bichos de Campo hablamos con Noemí Brutti, investigadora del Instituto de Suelos del INTA Castelar, para repasar las muchas cosas que tenemos pendientes en materia de cuidados d elos suelos agrícolas. Puede ver ese reportaje aquí mismo.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=2TgmHmJUzhg[/embedyt]

Etiquetas: intaminagroobservatoriosuelosustentabilidad
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mercado climático: la razón por la que suben los precios de los granos

Siguiente publicación

Negri promete mayores controles sobre importación de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .