UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para CRA, lo único concreto en el tema de la Hidrovía hasta el momento es que el gobierno será el que administre su caja

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2021

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado sobre la Hidrovía, en medio de los debates por la renovación de la concesión del servicio de dragado del río Paraná. Desde la entidad señalaron que hay gran preocupación por el “rumbo serpenteante” del gobierno en la toma de decisiones al respecto que podría poner en peligro “nuestra vía de comunicación al mundo”.

“Argentina está lejos de los principales mercados, por lo tanto, la competitividad de nuestros productos está supeditada a la eficiencia de nuestros sistemas logísticos. Antes de la concesión del dragado y la señalización de la red de navegación troncal, dichas las tareas las realizaba el Estado de manera deficiente e imprevisible”, indicaron.

Además afirmaron que la concesión, financiada por los privados bajo control estatal, fue la que permitió consagrar un sistema logístico virtuoso y la integración con los países vecinos.

Recordemos que, por ahora, las empresas exportadoras deben pagar un peaje de 3,06 dólares por tonelada embarcada, que es cobrado por la empresa que presta los servicios de dragado y señalizado, es decir, Hidrovía S.A.

Comunicación: La Bolsa de Comercio de Rosario armó un video para explicar con claridad de qué se trata la cuestión de la Hidrovía

Desde CRA enumeraron a continuación los vaivenes del oficialismo ha tenido frente al vencimiento del contrato de concesión de esta ruta navegable:

“Se celebró un Acuerdo Federal de Hidrovía con los gobernadores y se conformó una Sociedad de Estado entre Nación y Provincias con un objetivo que luego no lo fue; se creó la unidad ejecutora que iba a elaborar los pliegos de la futura licitación internacional y luego se la desactivó; se creó el Consejo Federal de Hidrovía invitando a provincias e instituciones, que sólo tuvo una reunión plenaria pomposa allá por febrero y luego se serenó; ante el inminente vencimiento del contrato se decidió continuar el mismo de manera precaria por 90 días; y finalmente se dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia 427/21 por el cual se le otorga a la Administración General de Puertos (AGP) la concesión.”

“Para un asunto que es política de Estado y que requiere de la mayor previsibilidad, hasta el momento acumuló muchos anuncios, con marchas y contramarchas, y sólo una concreción: la caja de la hidrovía la administrará el Gobierno Nacional”, concluyeron.

Temor por la posibilidad de que la concesión de la Hidrovía termine siendo una “moneda de cambio” para solucionar un conflicto abierto con China

Etiquetas: concesion hidroviacradragado de la hidrovíagobierno nacionalhidrovíahidrovia licitacionrio paraná
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nueva “mojada de oreja” para el sector de biocombustibles: anularon la actualización del precio para las ventas realizadas en junio

Siguiente publicación

Organizadores de la asamblea ciudadana del 9 de julio en San Nicolás piden a los políticos que “se mantengan al margen de la convocatoria”

Noticias relacionadas

Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

10 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .