UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Para compensar los grandes esfuerzos argentinos para proteger sus zonas verdes, el gobierno embolsó 82 palos verdes de un fondo internacional

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2022

El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) otorgó 82 millones de dólares al Estado argentino como retribución a una reducción de la deforestación que contribuyó a compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) realizadas en otras regiones del mundo.

La Argentina fue merecedora de ese incentivo, que se encuadra dentro del Proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ (una herramienta creada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), al asegurar la protección de ecosistemas naturales el Parque Chaqueño, la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y la Selva Misionera.

El proyecto es coordinado por el Estado Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del GCF.

En los anuncios, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, destacó que “es una construcción colectiva que cuenta con el aporte de cada una de las provincias; la síntesis de la participación y la decisión política e institucional”. Además, explicó, “apunta al cuidado de los bosques nativos, a la reducción de las emisiones, y con esto incidir en lo que tiene que ver con el cambio climático”.

Para el secretario de Ambiente de la provincia de La Rioja y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), Santiago Azulay, “las provincias supieron tener la madurez política e institucional para conformar esta única voluntad del pueblo”. No coincide este diagnóstico con el de organizaciones ambientalistas como Greenpeace, que siguen denunciando un proceso acelerado de deforestación, especialmente en las provincias del norte del país.

¿Cuál es la provincia que permitió más desmontes en 2021? Greenpeace asegura que de las 110.000 hectáreas perdidas, la mitad es de Santiago del Estero

La coordinadora REDD+, Serena Fortuna, manifestó que “este es el primer proyecto aprobado por el GCF para Argentina en el sector de bosques y uso de la tierra”, y celebró que el país continúe invirtiendo en la conservación de sus bosques, a través de la Ley de Bosques y su Plan Nacional de Acción sobre Bosques y Cambio Climático.

El representante de FAO en Argentina y Uruguay, Tito Díaz Muñoz, destacó que “de los 15 proyectos que el GCF apoya, siete se desarrollan en América latina por un valor superior a los 300 millones de dólares y Argentina tiene el proyecto más importante en materia de bosques”. No se explicó -al menos en las comunicaciones oficiales- en qué se destinará esa suma de dinero.

Lo que si se informó es que el fondo global otorgó estos 82 millones de dólares al país como retribución a la reducción de 18 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalentes de un total de 165 millones de toneladas que logró disminuir en el período 2014-2016, a partir de la reducción en deforestación en las regiones del Parque Chaqueño, en la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y en la Selva Misionera.

“Hablamos de 23 provincias participantes, más 7.000 familias que se beneficiarán del proyecto, 2.900 comunidades locales, mujeres rurales y pueblos originarios que viven y dependen de los bosques, el desarrollo de siete cuencas forestales sostenibles, 95 planes integrales de manejo comunitario y 92 planes integrales de manejo de bosques y ganadería; el desarrollo de estrategias para la prevención de incendios, y el fortalecimiento de los gobiernos locales y provinciales para avanzar en el desarrollo sostenible”, resaltó un informe.

Por las dudas, el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo y representante argentino ante el Fondo Verde para el Clima, Leandro Gorgal, destacó que se trata de un “financiamiento de fondos no reembolsables; no estamos endeudando al país, sino que pudimos canalizar recursos que tienen los organismos multilaterales”.

El secretario de Agricultura, Matías Lestani, destacó el componente ganadero del proyecto: “es la actividad más federal de todas, por eso el Manejo Integrado de la Ganadería en Bosques Nativos es fundamental en este proyecto, porque donde hay una vaca, hay pequeños productores y arraigo”.

Ninguno aclaró en qué se va a gastar tanto dinero.

Etiquetas: cambio climaticodeforestaciónfaofondo verde para el climamontestito diaz muñoz
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

¿Los bovinos pueden ser guardianes de los pastizales naturales? Para el agrónomo Pablo Uguet, con manejo y planificación la ganadería ayuda a mantener la biodiversidad

Siguiente publicación

“Estamos orgullosos de lo que hacemos”, dicen los integrantes de una nueva asociación de productores de carne a pasto

Noticias relacionadas

Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

“En Argentina tenemos una alimentación bastante restrictiva”, evaluó la directiva de FAO Laura Escuder, que celebra que haya bajado la inseguridad alimentaria pero señala que “aún hay mucho por hacer”

por Lucas Torsiglieri
17 octubre, 2025
Actualidad

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

28 octubre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

28 octubre, 2025
Actualidad

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .