UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Carlos Achetoni, de la Federación Agraria, “termina un año que nadie olvidará y empieza otro poco alentador”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 diciembre, 2022

El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, redactó un extenso texto donde resume lo que dejó el año que se va, el 2022, y traza el panorama para lo que el cree “un 2023 poco alentador”, con especial hincapié en los productores agropecuarios.

Sobre lo que está por venir, Achetoni se muestra poco optimista, a la vez que lanza un fuerte pedido a la dirigencia política de estar a la altura de lo inminente: “El panorama para el 2023 no se ve muy alentador. El gobierno ya gastó a cuenta los dólares de las cosechas, que no tendrá en un año electoral. No sabemos cómo generarán los ingresos que necesitarán para salir adelante como país, ni cómo resolverán la tormenta perfecta que pareciera que se avecina, con altísima inflación, un escenario político poco claro y crecientes demandas sociales, consecuencia de la profundización de la pobreza”, escribió el líder federado.

A partir de ese enunciado, el texto continúa enumerando los pedidos que la entidad gremial entiende necesarios para el desarrollo rural, algunos históricos, y otros que indefectiblemente serán los reclamos a los que la política deberá echar una oreja: “No queremos dádivas, queremos que se nos den condiciones para trabajar.  Sería deseable contar con créditos por producción, que se puedan implementar mecanismos de compras públicas y de mercados de cercanía, que beneficien a los productores de la agricultura familiar; también que se pueda quitar el IVA a productos de la canasta básica, que impacta en el poder adquisitivo de los argentinos. También hemos pedido que se modifique el sistema impositivo, por uno progresivo y distributivo. En cuanto a las retenciones a la soja, pedimos que se eliminen, y que hasta llegar a cero se establezca un mínimo no imponible desde abajo hacia arriba, desde las primeras toneladas de producción. Además, pedimos que se levante el cepo a la carne vacuna. Se deben frenar las medidas públicas que solo han favorecido la concentración, generando una expulsión de más de 5.000 productores por año, así como también el deterioro de los pueblos del interior”.

“Ojalá la política reflexione y termine la fiesta financiada por los que trabajamos”. exclama un Achetoni reflexivo y enojado.

Feliz día de los inocentes: Salieron las compensaciones a pequeños productores de soja y maíz y son apenas un 10% de las que se habían prometido

Es en ese texto el presidente de FAA también monta el escenario donde está parado el ruralismo hoy, y lo que el gobierno de turno hizo (o no) para aportar a ese concepto: “En síntesis, en este diciembre se cumplen tres años de un gobierno que no nos ha dado ninguna solución ni respuesta a los productores genuinos. Que nos dio la espalda y sonrió al beneficiar a quienes nos llevan a la desaparición, mientras nos asfixia con impuestos, nos deja solos ante la emergencia y nos trata mal ante la sociedad. Accedimos siempre al diálogo, pero nunca nos escucharon. Por eso ahora en diciembre hemos reiterado, sin respuesta positiva, el tratamiento y respuestas urgentes sobre las consecuencias de la sequía. Ya no se puede culpar a la pandemia, ni a la guerra, ni a los “malos y especuladores”. Las respuestas tienen que provenir de las políticas en materia agropecuaria y económica, es una responsabilidad indelegable de quienes conducen nuestros destinos”.

Se amplió la Mesa Agroalimentaria Argentina y la Federación Agraria sufrió más bajas por izquierda, aunque también por derecha

También el dirigente gremial tuvo tiempo y espacio para hablar de lo que pasa puertas adentro de la Federación Agraria, algo que el resalta como positivo, y describe como “volver a la normalidad”, luego de la pandemia los avatares de la misma. “Hubo debate e intercambios, de los que creo que hemos salido fortalecidos como entidad, en base a nuestra heterogeneidad. Luego pudimos retomar las giras gremiales, realizando reuniones y asambleas en distintos distritos, escuchando como equipo a los productores de primera mano”, subrayó.

El manuscrito completo:

Balance Final Carlos Achetoni

 

Etiquetas: agricultura familiarcarlos achetonicompensacionesFAAfederacion agrariafederacion agraria argentinamaízmassamesa de enlacepequeños productorespequeños y medianos productoresretencionessequíasoja
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Volvió un clásico: Frente a la posibilidad cierta de subas en 2023, los ruralistas avisan que “los productores no son formadores del precio de la carne”

Siguiente publicación

Pronunciamiento de la cadena láctea: Avisan que casi 65% de los tambos están en una situación de “vulnerabilidad”

Noticias relacionadas

Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Otras vez a contramano: Mientras el gobierno de Milei quiso eliminar del INTA el área de tecnología para la agricultura familiar, el de Kicillof organizó una muestra para difundirla

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

por Valor Soja
29 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

30 agosto, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

30 agosto, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

30 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .