UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para ayudar a los productores frutihortícolas a mejorar su planificación económica, docentes e investigadores crearon “Precios del Central”, una web con información de los principales mercados

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 diciembre, 2024

Ante la escasez de herramientas digitales y planificación económica en el sector frutihortícola local, un grupo de docentes e investigadores, integrantes de la Cooperativa Coceplad, desarrollaron una plataforma que apunta a reunir información detallada de los principales mercados concentradores del país.

Bautizada como “Precios del Central” y lanzada de forma oficial en julio de este año, en colaboración técnica con el Centro de Investigación de Economía y Prospectiva de INTA, esta web busca transformarse en una suerte de “observatorio económico” de fácil acceso para los productores.

Así es como lo definió Martín Gonilski, investigador becario de Conicet-INTA y docente de la facultad de económicas de la UBA, para quien la trasparencia en los precios resulta clave a la hora de modelizar y planificar escenarios productivos.

“Para todo lo que son cultivos extensivos que apuntan al comercio exterior, hay mucha energía y cabeza puesta en desarrollar herramientas. Sin embargo, al productor pequeño o de mediana escala poco le llega de esa explosión digital que estamos viviendo. Ese es el vacío que a nosotros como grupo nos pareció importante atacar”, contó el investigador en una charla con Bichos de Campo.

“Hay un vacío en todo lo que es el área de planificación económica, donde faltan fuentes de información medianamente actualizadas y serias, que nos llevó a laburar primero en una plataforma de simulación para el productor hortícola, y luego en este proyecto de “Precios del Central”, donde buscamos fuentes estadísticas e información transparente”, relató a continuación.

Hasta ahora la plataforma, que ya cuenta con su versión móvil, se ocupa de reunir y actualizar en forma automática los precios publicados a diario por el Mercado Central de Buenos Aires para más de cien frutas, hortalizas y semillas.

A eso se le suma la publicación de los valores promedio, las variaciones semanales y mensuales, la evolución durante el último año acompañada por un cuadro interactivo y un índice de los productos que más aumentaron, al igual que de aquellos que más cayeron.

“Por ahora solo son valores de Buenos Aires pero ya estamos avanzando para sumar a otros mercados concentradores, tanto locales como del exterior. La información es de acceso público por lo que nosotros solo nos ocupamos de su procesamiento y actualización automática. En un futuro sumaremos otras dimensiones de análisis como aquellas que permiten analizar la estacionalidad de los precios y sus fluctuaciones con mayor precisión. Eso permitirá que los productores contemplen todos los riesgos de producir determinado producto”, señaló Gonilski.

Y si bien por el momento la web está destinada a productores, los desarrolladores no descartan apuntar también a los consumidores directos.

“Nos dimos cuenta que los precios del mercado mayorista se traducen bastante en lo que está pasando en las verdulerías. Cuando baja el precio del tomate como pasa ahora en el mercado concentrador, por ejemplo, en las verdulerías pega directamente. Entonces también es una guía de consumo para el consumidor”, afirmó el investigador.

-¿Están conformes con los resultados logrados hasta ahora? ¿Notan la adhesión de los productores?- le preguntamos.

-La verdad que sí, estamos contentos. Empezamos a recibir muy buenos comentarios y el tráfico de la página se duplicó desde julio, muchos incluso son recurrentes. En el mes serán unos 400 usuarios únicos que van entrando y lo interesante es que lo hacen desde distintas localidades de todo el país. En el conurbano bonaerense es donde hay más presencia porque son datos más cercanos que les interesan más.

Buenos Aires tiene casi 7.000 hectáreas de montes frutales: Todavía domina la naranja, aunque vienen creciendo el kiwi y el durazno

Foto de portada: CEPA
Etiquetas: CocepladConicetfrutasfrutihorticulturahortalizasintaMartín Gonilskimercado central de buenos airesmercados concentradorespreciosprecios del centralproductoresUBAverduras
Compartir218Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Una declaración sobre el nuevo régimen 45Z hizo revivir a las cotizaciones del aceite de soja en EE.UU. (pero no está nada dicho)

Siguiente publicación

Listos, preparados, ya: Hay diez días corridos para anotarse y participar de la exportación de carne a Estados Unidos

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .