UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

Valor Soja por Valor Soja
11 octubre, 2025

Los productores brasileños recolectaron 112 millones de toneladas de maíz tardío, un 21% por encima del 2024. Sin embargo, las exportaciones del cereal entre junio y septiembre de este año fueron de 17,2 millones de toneladas, apenas un 2% más que en el mismo período de 2024.

“La ‘safrinha’ concentra la mayor parte de la oferta y define la estacionalidad exportadora del maíz brasileño, que se intensifica a partir de junio/julio. Sin embargo, la absorción interna de maíz viene in crescendo durante los últimos años, limitando el saldo exportable, aunque la producción aumente a pasos agigantados”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El consumo de maíz para uso forrajero en Brasil está en máximos históricos y se espera que siga creciendo. Pero la clave es que el uso de maíz destinado a la elaboración de bioetanol está registrando un crecimiento exponencial.

Desde enero hasta agosto de este año se utilizaron 13,7 millones de toneladas del cereal para la producción de biocombustible en Brasil, una cifra 3,0 millones más elevada que en el mismo lapso de 2024 y 31 veces superior a la de hace ocho años atrás.

Advertencia: Hay inversiones frenadas por 400 millones de dólares en la industria del bioetanol de maíz, a la espera de un nuevo marco regulatorio

“Es justamente la dinámica de la producción de bioetanol la que ha estado condicionando la dinámica exportadora brasilera este año (y el anterior) e indirectamente al mercado internacional de maíz”, señala el informe de la BCR.

El maíz se convirtió en el segundo insumo principal para la producción de bioetanol, mientras que el primero es la caña de azúcar, aunque en la presente campaña la producción de caña se vio afectada por problemas climáticos.

“Además, la configuración de precios internacionales y locales estaría llevando a que las industrias prioricen la producción de azúcar frente al etanol, disminuyendo la proporción de caña utilizada para el último en favor del primero”, señala el informe.

El factor clave es que el consumo de bioetanol crece de la mano de una política de Estado diseñada para consolidar tanto la soberanía energética (o bioenergética) como la sostenibilidad del sector agroindustrial brasileño.

En ese marco, partir de agosto de este año el corte obligatorio de bioetanol con nafta en Brasil pasó del 27% al 30%, lo que implica un aumento directo de la demanda del biocombustible.

El organismo oficial brasileño Conab proyecta para abril 2025 y marzo 2026 una producción total de 35.700 millones de litros de bioetanol, de las cuales 9000 millones serían elaborados a base de maíz. Eso implicaría el uso de unas 21,5 millones de toneladas del cereal, un 14% más en términos interanuales.

“Como los exportadores brasileños deben competir con una demanda interna cada vez más intensa, el costo de llevarse una tonelada hacia afuera aumenta, restándole competitividad en el mercado FOB. Esto limita el saldo exportable brasilero, escenario que ocurrió sobre fines del año pasado, cuando Argentina se posicionó como originador clave de maíz en Sudamérica”, destaca.

La estrategia brasileña llegó en el momento justo, ya que la abundante oferta exportable de maíz en el hemisferio norte –sobre todo de EE.UU. y Ucrania– está haciendo colapsar los valores del cereal en el mercado internacional.

Al analizar la evolución de las cotizaciones del maíz en los mercados internos de Brasil y la Argentina, es factible advertir que promover el valor agregado interno del maíz contribuye a mejorar el precio del cereal y defender así mucho mejor el ingreso de las empresas agrícolas.

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolbioetanol brasilbioetanol maizbrasil biocombustiblesetanoletanol brasilethanol braziñ
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Chile vuelve a habilitar la importación de productos cárnicos desde la Patagonia argentina luego de revalidar el estatus sanitario de la región

Siguiente publicación

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

Noticias relacionadas

Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

11 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

11 octubre, 2025
Actualidad

Chile vuelve a habilitar la importación de productos cárnicos desde la Patagonia argentina luego de revalidar el estatus sanitario de la región

10 octubre, 2025
Actualidad

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .