Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para agregarle valor a la nuez tradicional, la agrónoma Fabiana Millán y sus socios producen en Catamarca una amplia variedad de productos orgánicos que utilizan ese fruto

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2023

Marcelo Varela, Héctor Páez y Fabiana Millán son los nombres de los tres ingenieros agrónomos detrás de la producción de nuez orgánica, en la provincia de Catamarca. Además de convertirse en amigos y socios luego de cursar sus estudios universitarios, los tres formaron parte de la primera camada de diplomados en producción y comercialización de orgánicos, título que les abrió la puerta a un nuevo mundo productivo.

“Catamarca tiene nichos productivos. Nosotros en particular tenemos producción de nogales, especias, vid y olivo. Si bien la gente también trabaja en forma convencional, hay mucha producción orgánica”, dijo a Bichos de Campo Fabiana Millán, quien se encarga de la dirección técnica del proyecto que comparte junto a sus socios y que coloca en el mercado productos con la marca “La Concepción”. Todos ellos se encuentran certificados por la OIA como orgánicos.

Pero eso no es todo. Dado que han conseguido certificar también sus instalaciones productivas, los productos alimenticios alcanzados a partir de las materias primas que obtienen también son certificados como orgánicos.

“El establecimiento está certificado orgánico y todo lo que se produce en esta finca -que además de nuez tiene manzanas, peras, ciruelas, durazno, maíz morado y especies como mostaza, comino, anís, orégano y salvia- es considerado orgánico”, afirmó la agrónoma.

A partir de esas producciones, La Concepción produce aceite, pasta y harina de nuez, dulces y confituras y especias secas. Lo único que hasta el momento comercializan en forma convencional –y producen en otro establecimiento- son las nueces confitadas, ya que es difícil conseguir dulce de leche y fondat certificado como orgánico.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Es redituable todo este trabajo de certificar que no entre en juego ningún químico? ¿Se justifica el esfuerzo o es más motivacional?- le preguntamos a Millán.

-Es mucho amor al arte, mucho amor al campo, a la naturaleza, porque debería justificarse económicamente. Debería tener un sobreprecio y no ocurre. Muchas veces ese sobreprecio no existe y lo vendemos al mismo precio que a los productos convencionales.

-¿Esto tiene que ver con que todavía no hay una gran cultura en la Argentina del consumo orgánico?

-Exactamente. En cambio nosotros tenemos el ejemplo de Brasil, Canadá, Estados Unidos y parte de Europa, donde la cultura orgánica es impresionante. Cuando vos estás comercializando orgánico certificado, indudablemente la gente lo paga el precio que sea, porque ahí vos te asegurás de que no estás envenenando tu cuerpo. Y estás asegurando además que todo aquel que ha trabajado en esa producción, en eso que vos estás consumiendo, trabajó en buenas condiciones.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-Entonces se certifica todo, no solo que no tenga agroquímicos.

-No solamente que no haya agroquímicos sino que no haya trabajo en negro, que no haya residuos tirados en lugares donde corresponde, que todos los papeles se lleven al día que sea o sea todo registrado.

-También tenés que haber pagado tus impuestos y todo.

-Todo, absolutamente todo se paga, todos los impuestos, todos los registros. Para certificar orgánico tenés que tener sí o sí un equipo de trabajo.

-¿Ese es uno de los motivos por el cual son casi los únicos certificados orgánicos en Catamarca? Muchos otro podrían hacerlo sencillo en términos productivos pero quizás en términos burocráticos sería muy cansador.

-Los únicos que certifican orgánico en Catamarca son las fincas de Héctor Páez y Marcelo Varela, y yo hago la parte de dirección técnica en el establecimiento. Eso es en cuanto a nuez. Después sí están certificando orgánico otras producciones acá en Catamarca que se ha iniciado con la parte de vinos. Se hacen arándanos, aceite orgánico, etc. Además asesoramos a otras fincas. Ahora queremos certificar las pasas de uva y de higo, por ejemplo, porque con todo eso nosotros podemos agregarle más valor todavía a nuestro producto, haciendo por ejemplo, barras energéticas.

Tres agrónomos llevan adelante la producción de nueces orgánicas en Catamarca: Volvieron a hacer cosas como sus abuelos y cuentan que no dan abasto ante tanta demanda

-A ustedes les sirve que haya más gente haciendo esto.

-Siempre. Ahora, por ejemplo, estamos tratando con una empresa que tiene miel certificada. Yo el año pasado en forma convencional empecé a mezclar miel y pasta de nuez para hacer un untable. Si dios quiere a fin de año saldremos con dos o tres productos más. Como todos los ingredientes van a estar bajo la certificación, entonces salen como orgánicos certificados.

-¿Y cuáles son las bondades de la nuez, el aceite y la pasta de nuez?

-La nuez, dentro de los frutos secos, es una de las que tiene más producción de ácidos grasos como el omega tres y seis. Cuando nosotros necesitamos omega nueve vamos por ejemplo a las almendras o a los pescados. Cuando necesitamos los otros vamos a la nuez.

Mirá la nota completa acá:

-Hablamos de un aceite de consumo comestible.

-Sí. A diferencia de los otros aceites, no se puede cocinar con aceite de nuez porque no tiene estabilidad, y menos siendo orgánico. Se puede hacer un aceite de nuez que tenga más estabilidad y menos oxidación, pero con la incorporación de algún ingrediente, algún aditivo que nosotros no lo hacemos porque nuestro aceite es orgánico certificado. Pero se puede usar tanto en comidas dulces o saladas, como para condimentar arroz, pasta, hacer un pesto, una ensalada, etc.

A continuación, Millán agregó: “En la finca sumamos nuevas variedades pero dejamos algunos de los nogales criollos. A ellos les hicimos hacer un análisis en Italia, porque ese país es uno de los principales productores de aceite de nuez. Mandamos muestras de nueces criollas y Chandler,  y ellos compararon con nueces ucranianas que son las que utilizan. Nuestra nuez criolla resultó tener mayor cantidad de ácidos grasos y mejor calidad de omega 3”.

-Vos decís que trabajas por amor al arte, a lo orgánico, por amor a lo que estudiaron en la diplomatura, por amor a la finca. Este proyecto ahora debe ser invalorable.

-En este lugar es un placer trabajar.

-¿Hay plata que te lo pague?

-No, la verdad. Y por eso lo hacemos, porque vos imaginate que venir acá en el verano a hacer la cosecha o durante el año a hacer siembra, tenés el río, el aire puro, cóndores sobrevolando. Lo invalorable es poder disfrutar de esto.

Etiquetas: aceite de nuezalimentos orgánicoscatamarcacertificación orgánicaFabiana Millánla concepciónnogalesnuecesorgánicos
Compartir152Tweet95EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

El mercado argentino de futuros de soja se internó en un “manicomio” gracias a las políticas intervencionistas del gobierno

Siguiente publicación

¿Qué es Nanum? Mujeres rurales conectadas, para acortar brechas y extender miradas en el Gran Chaco argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Jorge Zavaleta, “el comandante del fuego”, reivindica al pequeño productor local e intenta cocinar siempre con los productos de cada lugar

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Avanza un proyecto para construir un criadero de truchas en Laguna Blanca, que será administrado por la comunidad local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .