Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para acercarse a los productores, el Banco Santander (que ya no es Río) habilitó una oficina comercial especializada en agro en la localidad de América

Bichos de campo por Bichos de campo
6 abril, 2021

De entre los bancos públicos y privados más grandes del país, uno de los más esquivos en su relación con el agro históricamente fue el Santander. Esto parece comenzar a cambiar a partir de este lunes, ya que esa entidad inauguró su primera oficina comercial especializada en los agronegocios del país , y promete que será la primera de varias. Está ubicada en América, en el partido de Rivadavia, al oeste de la provincia de Buenos Aires.

El viejo Banco Río, junto al Galicia y al Francés los tras bancos privados más tradicionales de la Argentina, fue adquirido en 1997 por el grupo español Santander y mantuvo por varios años una doble personalidad. Pero desde en 2019 adoptó finalmente la denominación de su casa matriz y empezó a dar otros giros en su estrategia. Entre ellos, acercarse más al campo.

No es que no hubiera vínculo. Según las cifras difundidas por la firma, Santander brinda actualmente servicios a más de 22.000 clientes vinculados al  agronegocio, en especial a través de la tarjeta Santander Agro, que facilita la compra de insumos, repuestos de maquinaria y hacienda. También cuenta con convenios específicos para la compra de maquinaria agrícola con las empresas más importantes del sector.

Pero ahora da otro paso, y promete que será el primero de muchos: abrir una oficina especializada. “Esta oficina, de atención especializada en clientes agro, inicia un nuevo modelo de atención cercano al cliente de localidades agropecuarias y sus zonas de influencia, para potenciar la presencia de la entidad en zonas que requieren financiación y productos específicos para desarrollar la producción”, se explicó desde la empresa.

También se anunció que “las oficinas comerciales de Santander Agronegocios tendrán atención presencial, pero también online, para ampliar el radio de cobertura y en sintonía con las necesidades” de la comunidad agropecuaria.

En el acto de apertura, Alejandro Butti, el CEO de Banco Santander en Argentina, destacó que “el agro es clave en su contribución a la economía argentina. Casi 7 de cada 10 dólares que exporta el país provienen del sector, de forma directa con productos primarios, o de forma indirecta, con manufacturas de origen agropecuario. La exportación es clave para que el país crezca y se desarrolle. Porque permite superar las fronteras del mercado interno, haciendo que nuestro mercado sea el mundo”.

Enrique Cristofani, presidente del directorio del banco, explicó que la estrategia de ir a captar clientes del agronegocio la copiaron de Brasil y otros países de la región donde “una de esas mejores prácticas, a nivel regional, es la apertura de oficinas comerciales en localidades pequeñas y medianas del interior de cada país”.

“Santander Brasil abrió decenas de ellas en los últimos años, con muy buenos resultados, y eso nos impulsa a replicar ese proceso en Argentina, empezando hoy en la ciudad de América”, indicó el banquero.

Fernando Bautista, a cargo del sector de Agronegocios en el Banco Santander, remarcó que a pesar de su fuerte crecimiento, el agro argentino aún no se ha desarrollado en su máximo potencial. Queremos ser una herramienta para ello, brindar financiamiento y otros beneficios de forma ágil y sencilla, con un modelo de atención dedicado y enfocado al cliente agro, con oficinas y ejecutivos que estén cerca de los productores”.

Actualmente el banco tiene 400 sucursales tradicionales, unos 8 mil empleados y más de 4 millones de clientes (entre ellos 2,2 millones de clientes digitales, más de 320 mil Pymes y 1.300 empresas corporativas.

Etiquetas: agronegociosbancos banco santanderofinaciamiento américa
Compartir43Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

En España desarrollaron un sistema que permite detectar la presencia de antibióticos en animales antes de ser sacrificados

Siguiente publicación

Buenos Aires: sigue inhabilitada la posibilidad de realizar quemas prescriptas luego de cuatro años de vigencia de la Ley de Lucha Contra Incendios

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Enzo Ortt coordina en Argentina un movimiento latinoamericano a favor de la agroecología: “Es dejar de ir un poco al supermercado para ir a una feria local a abastecerse de alimentos”, la define

por Liudmila Pavot
16 diciembre, 2024
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Las organizaciones de la agricultura familiar acuden a la “agroecología” para frenar el éxodo rural que provoca el avance de la producción extensiva

por Bichos de campo
7 noviembre, 2024
Actualidad

La agenda 2030 provoca discordia: “Si las nuevas exigencias generan costos que superan a los ingresos, entonces no son razonables y punto”, define el experto en agronegocios Ivo Ordoñez

por Bichos de campo
16 agosto, 2024
Agricultura

Hernán Palau, el agrónomo que logró convertir su pasión por el vino en un negocio divertido

por Juan I. Martínez Dodda
18 julio, 2024
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .