Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Papel Prensa y su mayor fortaleza: la producción forestal en el delta inferior del Paraná

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2018

La zona de islas del Delta del Paraná abarca un humedal de 300 mil hectáreas en su parte inferior y de 1,750 millones de hectáreas río arriba, ya en territorio de Entre Ríos. Pero estas últimas no están sistematizadas para producir de forma estable y entonces generalmente se utilizan para la ganadería temporal o nómade. En épocas de crecida, los productores deben mover los animales en barcos jaula hacia tierra firme, y por eso no se aconseja críar bovinos sino más bien engordarlos, aprovechando la amplia oferta de pastos de calidad.

La zona inferior, ubicada en Buenos Aires, en cambio sí posee muchas hectáreas sistematizadas, mediante diques y albardones que conforman parcelas que difícilmente se inunden. Al estar cerca de la Capital Federal, a tan solo 62 kilómetros, se ha generado un polo foresto-industrial que data de la década del ’50 y si bien tiene mucho para crecer, abarca hoy entre 60 a 65 mil hectáreas implantadas (falta un censo preciso) con salicáceas (álamo y sauce). Son administradas por unos 300 productores distintos y de ellos 92% maneja menos de 200 hectáreas. O sea, son chicos.

Ver: César Fuentes, un veterano que vio crecer la forestación en el delta bonaerense

La madera producida en la región sirve para “usos sólidos” (muebles, ataúdes, puertas, envases frutihortícolas, palillos de fósforos, entre otros) y es procesada por aserraderos y debobinadoras. Aquella madera que escapa al rollizo del tronco, es decir las ramas finas, van al triturado para hacer tableros de partícula (fabricados por Arauco SA, de capitales chilenos) o para papel y cartón.

Acá entra a tallar Papel Prensa, que desde septiembre de 1978 tiene una presencia económica y productiva muy importante en esta cuenca forestal, no solo por tener sus propias plantaciones sino sobre todo por su planta industrial para producir par el para diario y otros papeles en San Pedro. El día que se inauguró el diario Clarín -uno de sus propietarios- contó el suceso con una recordada tapa que mostraba al dictador Jorge Rafael Videla inaugurando tal industria.

Más allá de las intensas polémicas que rodean la historia y el presente de Papel Prensa SA (que fue fundada en 1971 y hoy produce el papel necesario para 170 diarios en todo el país), nadie puede poner en discusión la importancia estratégica de esa industria forestal para el desarrollo de esta región productiva. En rigor, de la totalidad del triturado de madera producida en el Delta (unas 350.000 toneladas en 2014, valor estable en los anteriores cinco años) la compañía absorbió casi el 80%. El resto fue para la chilena Arauco.

Fuente: INTA

Papel Prensa posee cuatro establecimientos en todo el país que están destinados al cultivo forestal. Dos de ellos están en tierra firme, en Bragado (Buenos Aires) y Teodelina (Santa Fe).  Los otros dos se ubican en el Delta inferior del Paraná.

Pero estos campos no están ni cerca de proveer toda la madera necesaria para ocupar toda la capacidad de proceso instalada que tiene el monopolio del papel de diario en el país. “El 75 % de lo procesado en la planta de San Pedro proviene de campos de terceros”, destacó el ingeniero forestal de la firma, Marcos Jouanny, a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Marcos Jouanny:

El ingeniero explicó que de la superficie forestal en el Delta podría crecer de las 65 mil hectáreas actuales hasta unas 150 hectáreas. Pero advirtió que se necesita “mejorar la capacidad instalada y el desarrollo de caminos y demás infraestructura, para que la actividad tenga un desarrollo a largo plazo y mejore la tasa de implantación de las especies forestales”.

Jouanny aseguró que Papel Prensa planta árboles al mismo ritmo que los cosecha de sus campos, a razón de unas 180 hectáreas por año. Pero reconoce que no todos los productores pueden sostener ese ritmo.

Etiquetas: deltaforestaciónforestoindustriapapel prensapapeleras
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Bidones con chip de silicio: Un sistema para comenzar a reciclar los envases de agroquímicos

Siguiente publicación

Palabra de productor: “A las retenciones las veíamos venir, pero este no era el momento oportuno”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Curioso: La política forestal del gobierno de Javier Milei comenzó a moverse por expreso pedido de Pino

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Actualidad

Unitán, la empresa forestal dedicada al tanino de quebracho en el norte del país, se convirtió en la primera en vender bonos de carbono al exterior

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2024
Actualidad

Eduardo Castro siente que su abuelo le marcó el destino de chico y cree que hoy estaría orgulloso de su vivero forestal que impulsa proyectos sustentables en Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
25 octubre, 2024
Cargar más
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .