UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025

Paladini es una de las grandes empresas productoras de alimentos en la Argentina y una de las naves insignia del sector porcino.

En el Congreso de Agronegocio organizado por Agroeducación en Rosario, el CEO de la compañía, Pablo Paladini, opinó sobre el plan económico del presidente Javier Milei y dio su visión sobre el futuro del sector.

Tras su disertación habló con Bichos de Campo y contó sobre los proyectos de crecimiento en marcha que tiene esa compañía.

Por caso, adelantó que la empresa está realizando una inversión que sumará 30 millones de dólares para incrementar la capacidad de producción de su planta central en Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe.

El empresario explicó: “Esta inversión está destinada a aumentar nuestra capacidad productiva de manera significativa. No se trata simplemente de reemplazar una máquina por otra, sino de ampliar nuestra capacidad. Esperamos que la planta esté operativa en aproximadamente 12 meses, aunque este plazo dependerá, en parte, del financiamiento externo, ya que estamos combinando recursos propios con créditos bancarios”.

La nueva planta contará con tecnología francesa de última generación, conocida por su excelencia en la producción de jamones cocidos, “lo cual refleja el compromiso de Paladini con la calidad y la innovación”.

“Con esta maquinaria, pretendemos incrementar nuestra producción de embutidos cocidos entre un 12% y un 20%, lo que refleja un paso adelante en nuestra estrategia de expansión”, afirmó Paladini a este medio. Luego agregó que con dicha inversión se incrementará la participación de la firma en el negocio porcinos entre 2% y 3%.

Los capones necesarios para elevar la producción saldrán del criadero de la empresa y de la compra a otros productores.

¿Quién es Paladini? Una líder en el negocio de los cerdos y chacinados que apuesta fuerte a crecer como alimenticia

Paladini agregó: “Estamos preparados para adaptarnos al crecimiento del mercado interno y también explorar nuevas oportunidades en exportaciones”. En ese sentido, resaltó que este año la “producción nacional va a volver a crecer, tal como lo viene haciendo en los últimos 20 años, aunque todavía no tenemos cerrado el número definitivo”.

El empresario consideró que “el cerdo se ha convertido en una pieza clave en la dieta argentina y todavía hay potencial para crecer más. Queremos ser un actor relevante a nivel mundial, aprovechando nuestros costos competitivos de producción y la calidad de nuestros recursos naturales”.

Con respecto al escenario económico y las políticas implementadas por Javier Milei, Paladini dijo: “Creo que con el déficit cero y medidas fiscales claras, la economía se está reactivando. Como empresa, debemos enfocarnos en ser más eficientes y afrontar estos cambios con responsabilidad”.

En tal sentido, consideró clave que se avance con las reformas tributarias y laborales que anunció el gobierno y pidió que se corrijan las distorsiones fiscales que tiene el sector porcino, como el diferencial de IVA. Esto es que el sector paga por sus insumos una alícuota mayor a la que tiene el producto en la góndola (21% contra 10,5%), lo que genera saldos a favor de imposible recuperación, o muy tardía, y esto se termina encareciendo las inversiones.

Además Paladini se refirió al Plan de Control y Erradicación de la enfermedad Aujezsky, un virus respiratorio de rápida expansión en el rodeo porcino que este año apareció en el mayor criadero del país y en otra decena de establecimientos más que le compraron capones

“La respuesta de Senasa ha sido rápida y consistente. Hemos visto un enfoque proactivo y seguimiento estrecho. La formación de una comisión especializada fortalece nuestra confianza en que se está gestionando eficazmente”, elogió.

Etiquetas: embutidosinversionesjamón cocidopablo paladinipaladiniplanta de paladiniporcinosproduccion de cerdosvilla gobernadoir galvez
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

Noticias relacionadas

Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

21 noviembre, 2025
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .