UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2025

Desde hace unos meses el financiamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se viene poniendo en cuestionamiento, ya que hay productores y asociaciones que comenzaron una cruzada por cambiar la manera de fondeo de este necesario agente.

Es que mediante la Ley N.° 25.507 en 2001, se creó el Instituto como ente de derecho público no estatal, y ahí se establece que su financiamiento, se realiza de forma obligatoria por cada animal enviado a faena. Entre el productor y el frigorífico, deben abonar un porcentaje del valor índice de res vacuna en plaza de faena.

Una de las principales voces contra esta obligatoriedad es la de los matarifes nucleados en Camya, la cámara sectorial. Tomando esta voz altisonante, la diputada de La Libertad Avanza Marcela Pagano presetó un proyecto de ley apuntando contra la obligatoriedad de este financiamiento. En escencia, el proyecto presentado busca derogar los artículos 16 y 17 de la mencionada ley, donde se establecen los mecanismos de fondeo.

“El presente proyecto de ley tiene por objeto establecer el carácter voluntario del aporte al Fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, actualmente destinado a financiar al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)”, dice el documento.

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

Según surgió del ámbito de la diputada, la iniciativa se enmarca en la necesidad de revisar y reducir los denominados “costos ocultos” que afectan a diversos sectores de la economía nacional, y que, al ser trasladados a los precios finales, inciden negativamente en el consumidor, la competitividad y en el denominado “costo argentino”.

Luego de enumerar una lista de cargos obligatorios para empleados y comercios, Pagano puntualizó en el sector productivo e industrial, donde se puso en duda la obligatoriedad de otro aporte, y tiene que ver con el vino: El aporte a la COVIAR, obligatorio para la promoción del vino, establecido Mediante la ley 25.849, promulgada en 2004, donde se crea la Corporación Vitivinícola Argentina.

“El aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, ha sido objeto de críticas por parte de actores relevantes del sector cárnico. La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), que estima aportar aproximadamente el 14% del total recaudado por dicho fondo, ha manifestado públicamente su desacuerdo con la obligatoriedad del aporte”, estableció un comunicado de prensa que acompañó la presentación del proyecto de Pagano, donde también se estima: “Según datos aportados por la mencionada entidad, entre enero y septiembre de 2024, desembolsaron $1.705 millones en concepto de este tributo”.

Los matarifes insisten en que los aportes del IPCVA los deben hacer solamente los sectores que exportan carne: “Al fin y al cabo, el Instituto solo trabaja para ellos”

A su vez, apuntaron: “Se observa que una proporción significativa de esos fondos se destinan a la promoción de exportaciones, las cuales representan apenas entre el 25% y el 30% del total de la faena, mientras que el consumo interno de carne —prioritario para el mercado argentino— muestra una tendencia decreciente”.

Según entiende la diputada, “se torna razonable y necesario revisar el carácter obligatorio del aporte, proponiendo su transformación en un mecanismo voluntario. Ello permitirá que los distintos actores del sector decidan libremente su adhesión, en función de los beneficios concretos que perciban del accionar del instituto”.

Esta medida va en sintonía con la del también diputado nacional Martín Ardohain, del PRO de La Pampa, quien presentó una solicitud ante el Poder Ejecutivo para conocer el destino de los fondos del IPCVA.

Nicolás Pino destacó el trabajo del IPCVA pero reconoció que falta un mayor acercamiento al productor y a la industria: “Muestren lo que hacen para que sepan en qué se gasta la guita”

En el pedido, Ardohain solicita informe del detalle la nómina de empleados que cumplen tareas en el Instituto, indistintamente de la modalidad de contratación, función o cargo y sus respectivas escalas salariales. También pide que se brinde información detallada acerca de las instalaciones que posee el Instituto, especificando si las mismas son de propiedad institucional o se encuentran bajo régimen de alquiler. “En caso de tratarse de inmuebles alquilados,  informar el monto destinado al alquiler”.

🖊Hoy presenté un proyecto solicitando que el PE por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, informe sobre los puntos relacionados al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina… 🧵 pic.twitter.com/aJiFyUFYTT

— Martin Ardohain (@catoardohain) May 22, 2025

También pide: “Informe de manera detallada los fondos existentes a la fecha y fondos comprometidos según actividades, capacitaciones, becas  y/o proyectos presentados y aprobados para dar cumplimiento a los objetivos que se encuentran detallados en la Ley para dicho Instituto”, sumado a que brinde información detallada y precisa de lo que implican los siguientes puntos: promover mejoras en la competitividad de toda la cadena cárnica

Para finalizar, el pampeano solicita que  se informe la cantidad de viajes realizados en lo que va del año, especificando destino, motivo y cantidad de personas por viaje, acompañado del detalle de gastos en pasajes aéreos, alojamiento y viáticos correspondientes.

Etiquetas: carnecarne argentinaexportación de carneipcvamarcela paganomatarifes
Compartir410Tweet256EnviarEnviarCompartir72
Publicación anterior

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

Siguiente publicación

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

Noticias relacionadas

Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan Laplacette says:
    4 meses hace

    De acuerdo ,que sea voluntario , no obligatorio , como quieren hacer con los aportes de los trabajadores a los sindicatos , que sea igual

  2. Fernando Segón says:
    3 meses hace

    Por fin ….gracias diputada
    Alguien que le ponga el cascabel al gato …..a los gatos del ipcva en este caso .
    Pago voluntario YA !!!!!
    1 caja de 1 palo verde mes sin respaldo en los gastos ni 1 gestion para mostrar.

Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Destacados

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Actualidad

“El sector necesita previsibilidad, no medidas temporarias”, sostuvo Rodolfo Rossi desde ACSOJA

22 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida es saludable, pero tenemos preocupación por su duración”, advirtió Javier Prida desde CAPIA

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .