UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Vernengo, de CAME: “El mayor impuesto a las economías regionales es la distancia”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2019

La semana pasada el presidente Mauricio Macri anunció que aumentaba el mínimo no imponible para el pago de aportes patronales de las economías regionales. Era una medida que la CAME (confederación Argentina de la Mediana Empresa) reclamaba desde el momento en que se puso en marcha la reforma impositiva en 2017.

El anuncio fue bien recibido porque “significa disminución del costo laboral no del salario”, según explicó a Bichos de Campo Pablo Vernengo, el director de Economías Regionales de la entidad, quien agregó: “Las pymes tenemos una mochila que es la carga impositiva, y esto reduce los aportes y contribuciones patronales de 24%”. Pero a la vez aclaró que no se reducen los ingresos del trabajador. “Necesitamos salarios altos para que el consumo interno no se caiga”, opinó.

Escuchá lo que nos decía Pablo Vernengo:

Pero el referente de la CAME aclaró que con esta única medida no alcanza y sostuvo que “faltan políticas de diferenciamiento entre lo que es producir en el interior y en Ciudad de Buenos Aires. El mayor impuesto de las economías regionales es la distancia, y todavía no resolvimos los costos en la logística en forma significativa”.

Vernengo destacó que es necesario que las actividades productivas ganen competitividad y rentabilidad. “Si el productor no tiene rentabilidad no tiene aire ni liquidez para hacer las tareas culturales necesarias y entonces te encontrás con que hay 7 camiones de frutas con Carpocapsa parados en Brasil. ¿Y esa culpa la tiene el productor que no tuvo liquidez para aplicar lo que debía?” se preguntó.

La otra cuestión que preocupa a la CAME es la impositiva. “La reforma tributaria era para achicar impuestos. Teníamos 93 impuestos y ahora son 104. No hubo un achique de esto, todos los sectores productivos reclaman una reforma integral impositiva”, finalizó.

Etiquetas: fletespresión fiscal pablo vernengos impuestos
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Zanardi, del Alto Valle: “El productor recibe por la fruta menos de la mitad de lo que le costó producirla”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: De Orán a Berazategui, el nostálgico destierro de un cacique

Noticias relacionadas

Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

por Sofia Selasco
7 abril, 2025
Actualidad

Se oficializó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes para dejar en evidencia la pérdida de competitividad del agro argentino

por Bichos de campo
16 abril, 2024
Actualidad

¿Cuánto deberá pagar un camión para cruzar 25 días al mes los 14 kilómetros de autopistas porteñas que cobran peaje?

por Bichos de campo
29 marzo, 2024
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .