UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Flores enseña a detectar el HLB en Entre Ríos: “Es una enfermedad silenciosa, pues tardan en aparecer los primeros síntomas”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 septiembre, 2019

Pablo Flores es técnico del Senasa y es quien uno de quienes está en la linea de fuego en la pelea contra la más temible enfermedad de los cítricos, el HLB (Huanglongbing) o “dragón amarillo”. Su trinchera está situada en la zona citrícola del norte de Entre Ríos, donde monitorea unas 35.000 hectáreas de naranjos y mandarinos y donde ya se han detectado los primeros casos.

“Desde 2010 a la fecha hacemos monitoreos rutinarios. En 2017 apareció el primer foco de HLB en la zona de Villa Rosario, que consistió en detectar al insecto vector”, dijo Flores a Bichos de Campo, en referencia a la Diaphorina citri o “chicharrita”, el insecto que sirve de transmisor de la enfermedad. Luego de aquel episodio, en los ´jultimos meses aparecieron además casos concretos de afectación en las plantas.

Flores explicó que ante una detección del insecto portador de la bacteria “se toma una muestra tanto del insecto como del material vegetal, y se envía a laboratorio para análisis, donde nos reportan si es positivo o negativo el resultado”. Pero cuando lo que se detecta en el campo son síntomas en plantas, como sucedió en 2019, “hacemos planes de contingencia”.

Mirá el reportaje completo realizado a Pablo Flores:

El técnico del Senasa enumeró los pasos que siguen en caso de ser positivo el resultado de HLB en un árbol de cítricos. “En primer lugar, se comunica al productor qué planta es la que dio positivo, y se procede a la erradicación de esa planta, porque no hay cura para detener la enfermedad. Si una planta está enferma, el insecto vector se alimentará de esa planta enferma, y es la que contaminará a las que tenga a su alrededor”, explicó.

El peligro de esta enfermedad es que es silenciosa, según advirtió Flores. “El insecto contamina la planta y recién luego de un par de meses o hasta después de un par de años aparecen los primeros síntomas”, explicó.

Flores destacó que la bacteria vive y se desarrolla en el floema ( Tejido vegetal constituido por los vasos o conductos que transportan la savia) de las plantas, obstaculizando el flujo de savia. A partir del brote afectado, la bacteria se dispersa por toda la planta, afectando la copa y disminuyendo la producción de flores y frutos. “La bacteria comienza a ahogar a la planta, y otra característica del HLB es que deforma la planta”, describió el técnico del Senasa, que trabaja en una desesperada maratón de cursos para enseñar y concientizar a los productores y ciudadanos de toda esta región.

Etiquetas: Chajarícitricosentre ríoshlbPablo Floressanidadf vegetalsenasa
Compartir59Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Permanecieron congeladas durante 20 años las multas por no tener la libreta del peón rural: Deciden actualizarlas

Siguiente publicación

La industria del vino ya ni brinda: Durísima interna en la Coviar, la entidad que debe guiar el desarrollo de la cadena

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .