UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Cattani es un fanático de la tecnología ganadera: “La vaca se preña por la boca; entonces para mejorar los índices hay que hacer forrajes conservados”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2020

Pablo Cattani es un asesor privado que sabe mucho sobre tecnificación ganadera. Tiene un amplio bagaje en el tema por haber integrado aquel selecto grupo de técnicos del INTA Manfredi que, con Mario Bragachini a la cabeza, innovó mucho en la adopción de maquinaria durante los años 90. Cattani se especializó sobre todo en la investigación, adaptación y difusión de la tecnología para conservar forrajes, en forma de heno o silo picado húmedo.

El tipo es un fanático de los forrajes conservados y se le nota a la legua. Los considera esenciales para mejorar los índices productivos en la ganadería argentina, que como todos sabemos están bastante estancados en las últimas décadas y deberían crecer. Cattani, optimista, cree que ese proceso ya ha comenzado de la mano de tecnologías como las que él pregona.

“No somos como Nueva Zelanda en donde llueve parejo todo el año. Aquí tenemos veranos e inviernos bien marcados. Entonces conservar y transferir las reservas forrajeras para las épocas que falta pastó (en el invierno) es crucial para tener buenas pariciones. Porque la vaca se preña por la boca. Y de julio a septiembre es muy difícil tener buen pasto”, explicó Cattani a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista ganadera con el especialista en alimentación animal:

En realidad, cada vez más productores realizan reservas forrajeras para poder sostener la misma carga animal durante todo el año. “En el país tenemos 3,2 millones de hectáreas de alfalfa y 54 millones de cabezas. Así que si no hacemos forraje conservado, nos vamos al tacho”, afirmó Cattani.

El técnico agregó que no existen regiones marginales para estas prácticas y que en el norte del país, por ejemplo, los márgenes pueden ser hasta más altos que en la pampa húmeda. “Con un menor costo de la tierra y la misma ganancia de peso al hacer bien las cosas, la ganancia es mayor. El tema es que tenemos que volver a aprender, nuevas técnicas que son desconocidas por los ganaderos de tradición”, comentó.

Ver El picado de forrajes, una tarea para encomendar a expertos de confianza

Cattani destacó que existe en el país un grupo de contratistas forrajeros de lo más tecnificados que está nucleado en la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros. “Yo soy un fanático de esa cámara”, exclamó.Y explicó: “Son innovadores, se agrupan todos y no son formadores de precios sino analizadores de costos. Son sumamente elásticos en cuanto a la tecnología y piensan siempre en el cliente, porque al final de cuentas la cuenta la termina pagando la vaca”, contó.

-¿Vos recomendarías a un ganadero apoyarse en este tipo de contratistas?

-Sin duda. Aquellos que no tengan la expertise para realizar las reservas forrajeras, recomiendo que los contacten.

Por último, Cattani manifestó que en el país la adopción de este tipo de tecnologías está provocando un visible aumento de la producción. “En los últimos cinco años recuperamos 10 millones de cabezas que habíamos perdido, estamos exportando e ingresando divisas por medio de la carne”, destacó.

Ver El INTA responde a un mito urbano: “El 90% de lo que consume un novillo en su vida es forraje y solo 10% es grano”

También se mostró optimista en cuanto a la aparición de nuevas tecnología en materia ganadera. “En la Expoagro estuve viendo muchas cosas positivas en materia de maquinaria para mejorar la ganadería, como tecnologías para limpiar campos posdesmonte y poder entrar con maquinaria forrajera. O renovadores de pasturas en regiones fuera de la pampa húmeda. O ruedas de alta flotación en rotoenfardadoras, lo que me dice que se está cuidando el suelo. Y hasta tecnología de atado con red para rollos, que permiten una mayor captura de forraje por unidad”, enumeró.

Etiquetas: bovinosCamara de contratistas forrajerosforraje conservadoganaderíamaquinas forrajeraspablo cattani
Compartir121Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

El cuero tiene olor a podrido: Las curtiembres ya ni los retiran y nadie sabe qué hacer con ese subproducto

Siguiente publicación

Por h o por b, pero finalmente la cosecha récord no permitió a los productores actualizar su parque de maquinaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Convencido de que la raza Bonsmara puede mejorar los precios de la carne en el norte, Luis Resio apuesta por esa genética traída de Sudáfrica en Santiago del Estero: “Hay que hacerla más conocida”

por Sofia Selasco
24 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo omar montanari says:
    6 años hace

    Me gustan las publicaciones, son muy buenas, !!!!Ricardo Omar Montanari

Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .