UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

Valor Soja por Valor Soja
2 septiembre, 2025

Mientras que los exportadores de soja argentinos están bastante cómodos en términos comerciales, la industria aceitera necesita seguir activa en el mercado interno para originar mercadería, lo que representa un factor de demanda sustancial para le valor de la oleaginosa.

Al 27 de agosto pasado, según el último dato oficial publicado este martes, la industria aceitera había comprado 23,2 millones de toneladas de soja 2024/25 –de las cuales 5,0 millones son con precio a fijar–, mientras que la molienda registrada entre marzo y julio de este año se ubicó en 18,3 millones de toneladas

“Si consideramos para el mes de agosto una molienda similar a la de julio, entonces la industria tiene una posición comprada del orden de 2,5 millones de toneladas si se incluyen las compras de soja argentina 2024/25, la importación de países limítrofes y el remanente del ciclo comercial anterior”, explicó el analista agrícola Pablo Adreani a Bichos de Campo.

“La posición comercial de la industria aceitera es bastante ajustada y requiere concretar nuevas compras de soja, mientras que la situación de los exportadores es más holgada”, añadió.

El último dato oficial disponible indica que la exportación había comprado soja argentina 2024/25 por 7,3 millones de toneladas, cifra que, sumado el stock del ciclo anterior, genera una posición comprada estimada de 8,8 millones.

En tanto, los registros de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de poroto de soja 2024/25 a la fecha suman 8,4 millones de toneladas, lo que indica que los traders están bien abastecidos de mercadería.

“Los exportadores no necesitarían salir a comprar soja en las próximas semanas, a menos que tengan la necesidad de concretar nuevos embarques ante la firmeza de la demanda china”, comentó Adreani.

“Las compañías agroexportadoras que tienen operaciones tanto de exportación de granos como de procesamiento industrial en los últimos meses privilegiaron los embarques de poroto por los buenos márgenes generados por ese negocio, los que se explican por la concentración de la originación china de soja en el Mercosur”,

El cálculo del FAS teórico de la exportación de soja sigue siendo favorable para los embarques cercanos, pero muestra márgenes negativos a partir del ingreso de la cosecha brasileña de soja desde comienzos de 2026.

“El gran interrogante por resolver es qué sucederá con las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. Por el momento, el mercado considera qué la nación asiática se abastecerá de poroto brasileño y, en menor medida, argentino, pero hay que seguir de cerca la evolución de las negociaciones entre ambas potencias”, sostuvo.

La brecha entre los valores FOB de la soja Paranaguá (Brasil) versus Golfo de México (EE.UU.) se ha venido reduciendo en las últimas jornadas, aunque mantiene un diferencial a favor del poroto brasileño de 20 u$s/tonelada.

“Con los valores FOB actuales, el margen de molienda teórico de la industria aceitera para embarques cercanos es nulo considerando una molienda diaria promedio, aunque con matices, porque las fábricas de menor escaña podría estar perdiendo dinero y las de mayor escala generando un ligero margen favorable”, resaltó.

Diferente es el caso de las operaciones de la soja de la nueva campaña 2025/26, donde los márgenes proyectados teóricos lucen favorables en función de los precios negociados por la Soja Rosario Mayo 2026 del mercado A3 (que es martes terminó en un promedio de 297,5 u$s/tonelada).

Eso porque, con valores sostenidos del aceite de soja –producto de la menor cosecha esperada en EE.UU. y la política de promoción de uso interno de biodiésel en ese país–, los precios futuros de la harina de soja son sustancialmente mayores para la nueva cosecha.

“La posición comercial tanto de la industria como de la exportación y los márgenes de operación de ambos actores es un insumo clave para poder entender y prever el funcionamiento de la dinámica del mercado de soja”, resumió Adreani.

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

Etiquetas: fas teoricofas teorico sojafob sojaindustria aceiteraindustria aceitera argentinamercado sojapablo adreanisojasoja argentinasoja preciosoybean argentina
Compartir640Tweet400EnviarEnviarCompartir112
Publicación anterior

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

Siguiente publicación

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

Noticias relacionadas

Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

13 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

13 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen que ver la intensificación ganadera con los piratas que usaban un parche en el ojo? La singular mirada filosófica de Pablo “Pollo” Cattani para contagiar entusiasmo a los productores

13 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .