UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro sueño en marcha para exportar carne ovina a Emiratos Árabes: Reabrirán el frigorífico de Ingeniero Jacobacci

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2021

La cooperativa de trabajo JJ Gómez ya recuperó una planta frigorífica en el Alto Valle de Río Negro, donde operan con bovinos. Ahora apostará a la denominada Línea Sur de esa provincia, donde ya casi no se ven vacas y solo aparece la oveja poblando la dura estepa patagónica. Allí la idea de la cooperativa es reactivar una planta de faena de ovinos en Ingeniero Jacobacci con planes de exportación.

Felipe Gerbán, presidente de la cooperativa, firmó este jueves con el intendente de Jacobacci, Carlos Toro, un contrato de concesión por 20 años, con el propósito de reactivar el frigorífico local.

Una de las metas de mediano plazo es lograr exportar carnes de ovinos a los Emiratos Árabes, una nueva veta de negocios para los productores ovinos y caprinos de todo el país, de la que Bichos de Campo viene dando cuenta.

Más provincias de suman a la carrera por exportar carne caprina: después del caso chaqueño, Córdoba y Mendoza ponen sus ojos en mercados de Asia

“La idea es tenerlo funcionando para esta temporada, con transito federal, para ovinos y bovinos”, adelantó el presidente de la cooperativa roquense. En los próximos días, Gerbán viajará a Buenos Aires a reunirse con la consultora que ejecuta el proyecto de la Cámara Argentino Emiratí de Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología (CARAE), que consiste en exportar carne ovina. “Vamos a analizar el plan de obras”, explicó.

Sucede que las instalaciones del frigorífico se deben adaptar al ritual de faena Halal, que rige para lso envíos de carne a los países musulmanes. Esto no impedirá avanzar también con la faena de bovinos, para abastecer a las localidades de la región sur e ingresar al mercado de Bariloche. La planta de Jacobacci llevaba algunos años paralizada.

Sobre el potencial exportador, en la página oficial de la cámara de comercio argentino emiratí se hace notar que “Australia y Nueva Zelandia envían a Emiratos Árabes Unidos unos 2.900.000 animales caprinos y ovinos en pie por año”.

Añaden que “los capones y cabras de refugo han tenido poca funcionalidad de mercado comercial en Argentina, pero son muy demandados en los países árabes”. Esta demanda se sustenta en que capones y ovejas de refugo son “la base alimentaria cárnica de las mesas populares y el producto por excelencia para platos sofisticados de larga cocción”.

La CARAE ha anunciado que está disponible “para asesorar y orientar a quienes tengan interés en incursionar en este tipo de exportación mediante la capacitación en normas de calidad, certificación halal, procesos logísticos y búsqueda de compradores finales”.

Etiquetas: carne ovinacooperativa JJGomezfrigorífico de jacobacciingeniero jhacobaccilinea surovinosrio negro
Compartir39Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Luego de navegar tres meses por las aguas del Mediterráneo, en España sacrifican 1.600 terneros que fueron rechazados por los países árabes

Siguiente publicación

Goodyear anunció que para 2040 dejará de emplear derivados del petróleo para reemplazarlos por aceite de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .