UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro proyecto para producir cannabis medicinal junto al INTA, esta vez en Pergamino

Bichos de campo por Bichos de campo
3 febrero, 2021

La empresa Pampa Hemp, una de las empresas fundadoras de la Cámara Argentina de Cannabis, anunció un acuerdo con el INTA para la investigación científica y el cultivo local de cannabis para fines medicinales en la estación experimental de Pergamino.

A dos meses de la nueva reglamentación de la Ley 27.350, que posibilitó la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados, se conoce este convenio y uno semejante entre la ONG Ciencia Sativa, que impulsará el cultivo desde la EEA del INTA en Alto Valle. También había tratativas para hacer ensayos semejantes en otra sede del INTA, la de San Pedro.

“Este acuerdo es un gran desafío y una enorme oportunidad para la experimental de Pergamino, tanto para la institución como para los profesionales que participarán del proyecto. El objetivo principal es el de iniciar un proceso de generación de conocimientos de alto valor científico-tecnológico, fundamental para el desarrollo de la industria relacionada a la producción de derivados del cannabis en Argentina”, remarcó Ignacio Terrile, director de la EEA Pergamino.

El directivo del INTA agregó: “A partir de la vinculación con Pampa Hemp, tendremos la ocasión de ser parte en el desarrollo, investigación y cultivo nacional de cannabis, generando tecnología transferible que potencie a la industria. Para el INTA es una experiencia inédita, y apostamos a fortalecer la integración público-privada como una estrategia para estimular la innovación que necesita nuestro país para potenciar su inserción en los mercados agroindustriales globales”.

El objetivo de este acuerdo es impulsar la producción nacional de materia prima para uso farmacéutico que devenga en aplicaciones médicas y terapéuticas para beneficio de los usuarios argentinos.

El foco estará puesto en el desarrollo de técnicas de cultivo de cannabis con diferentes variedades genéticas, así como el diseño de protocolos de producción apoyados en la integración y desarrollo de tecnologías locales de trazabilidad, inteligencia artificial aplicada, automatización, sensorización y monitoreo de cultivos, para que resulten posteriormente escalables a nivel agronómico, cumpliendo con los máximos estándares de calidad requeridos por la industria a nivel mundial.

El producto obtenido será puesto a disposición de la red de laboratorios públicos y privados argentinos quienes serán los encargados de producir el aceite de cannabis para el consumo medicinal, que se espera que alcance un grado de pureza mayor al 99%, informó una gacetilla de la empresa.

“La Argentina es uno de los principales países agroexportadores del planeta. Contamos con capacidad de innovación para exportar al mundo no sólo nuestra producción sino también conocimiento científico y tecnológico agropecuario, perfeccionando nuestros propios modelos productivos”, explicaron Sebastián Tedesco y Pablo Fazio, socios fundadores de Pampa Hemp.

Histórica flexibilización al cannabis: Podría producirse en el país, casi sin restricciones, el aceite para uso medicinal

En una segunda etapa el objetivo de INTA + Pampa Hemp será el desarrollo de genéticas propias para fines medicinales y otros usos, mediante la estabilización de variedades locales y la creación de un banco de semillas de cannabis que permita contar con germoplasma adaptado a las condiciones de nuestra geografía y clima. Además, se espera generar exportaciones de la producción local, acercando un producto de alta calidad, con todas las certificaciones correspondientes, a los distintos mercados internacionales.

El uso de cannabis ya posee marco normativo en más de 40 países. Aproximadamente el 40% de los mismos, regulan la industria permitiendo el empleo de un amplio espectro de las propiedades de cannabis: productos médicos, cosméticos, industriales y comestibles. El otro 60% sólo se enfoca por el momento en el principal cannabinoide no psicoactivo, el CBD.

Etiquetas: aceite de cannabiscannabiscannabis medicinalintanuevos cultivospablo faziopampa hemppergamino
Compartir34Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Luego de militar largos años por la liberación del cannabis medicinal, la bióloga Gabriela Calzolari toca el cielo con las manos: Dirigirá ensayos en el INTA Alto Valle

Siguiente publicación

“A los explotadores y negreros les tiene que caer todo el peso de la ley”, dijo el titular de UATRE luego de un operativo por trata de personas en Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Destacados

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Actualidad

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

20 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .