Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otro día mundial de la alimentación sin la tarea hecha y el Papa que nos reta

Matias Longoni por Matias Longoni
17 octubre, 2017

Pasó otro día mundial de la alimentación y en el mundo mucha gente sigue pasando hambre. Peor todavía, según el último informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), hubo más gente con hambre en 2016 que en años anteriores. Es decir, hay una involución. Cuando se buscan explicaciones, en el organismo hablan de un recrudecimiento de los conflictos armados, las migraciones y también de los efectos del cambio climático.

El lunes, en Roma y en el marco de otra celebración en la que no hay demasiado que celebrar, el Papa Francisco se refirió a estos temas. Por un lado pidió la colaboración de los gobiernos de todo el mundo para hacer de la migración una opción más segura y voluntaria. Por el otro, subrayó que garantizar la seguridad alimentaria de la población requiere hacer frente al cambio climático y acabar con los conflictos.

El Pontífice realizó este llamamiento en la ceremonia del Día Mundial de la Alimentación. Vea lo que dijo Francisco:

Cambio climático, guerras, migración, el @Pontifex_es pidió a los gobiernos abordar estos problemas para alcanzar #HambreCero #WFD2017 pic.twitter.com/j7CohViMV6

— Naciones Unidas (@ONU_es) October 16, 2017

“Está claro que las guerras y el cambio climático son una de las causas del hambre, así que no presentemos el hambre como si se tratase de una enfermedad incurable”, señaló el Santo Padre durante su discurso inaugural en la ceremonia del Día Mundial de la Alimentación. El Papa Francisco pidió un compromiso total con el desarme gradual y sistemático, e instó a un cambio en los estilos de vida, el uso de los recursos y la producción y el consumo de alimentos con el objetivo de proteger el planeta.

En referencia al desarrollo del Pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada, el primer acuerdo de este tipo negociado por gobiernos bajo la supervisión de la ONU, afirmó que “la gestión de la movilidad humana requiere una acción intergubernamental coordinada y sistemática, alineada con las normas internacionales existentes, y repleta de amor e inteligencia”.

“Lo que está en juego –advirtió- es la credibilidad de todo el sistema internacional”.

Al mismo tiempo aseguró que resulta desafortunado que “algunos” países se estén alejando del Acuerdo de París sobre el cambio climático, en una clara referencia a los Estados Unidos.

Hambre
Pobreza
Conflicto
Cambio climático
… fuerzan a millones de personas a migrar.

¿Y si tuvieran otras opciones? #WFD2017 #HambreCero pic.twitter.com/2bttXeCJOV

— FAO en español (@FAOenEspanol) October 16, 2017

“Cada vez migran más personas porque no tienen la posibilidad de quedarse en sus hogares y tierras”, dijo por su parte el Director General de la FAO, José Graziano da Silva. “Nuestra intención es abordar las causas fundamentales de la migración, como la pobreza, la inseguridad alimentaria, la desigualdad, el desempleo y la falta de protección social. Para salvar vidas, necesitamos reconstruir el entorno en el que viven las personas, fortaleciendo su resiliencia y asegurando sus medios de subsistencia para ofrecerles la posibilidad de una vida digna”, afirmó.

Entre 2008 y 2015, una media de 26,4 millones de personas se vieron desplazadas cada año a causa de desastres climáticos o meteorológicos. En total, se estima que actualmente hay unos 244 millones de migrantes internacionales, un 40% más que en el año 2000. Una gran parte de estos migrantes proviene de zonas rurales, donde más de las tres cuartas partes de la población pobre del mundo depende de la agricultura y de los medios de vida basados en los recursos naturales.

Como se dijo, el Día Mundial de la Alimentación coincide este año con un momento en que el hambre en el mundo está aumentando por primera vez en más de una década, afectando a 815 millones de personas, el equivalente al 11% de la población mundial. Este incremento se debe principalmente a la proliferación de conflictos violentos y a las perturbaciones relacionadas con el clima, que son también las principales causas de la migración por dificultades económicas.

Etiquetas: alimentacióncambio climaticofaohambremigracionesonupapa francisco
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No todo lo que brilla es oro: A pesar de los cambios, Los Grobo pierde plata

Siguiente publicación

Gervasio Piñeiro: “Los cultivos de servicio no deben ser usados como un parche”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La FAO prevé que el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de 30% para 2040: ¿Por qué este crecimiento no sería una buena noticia?

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .