Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Otra vez se viene abajo la siembra de maíz temprano? Pronósticos muestran que las restricciones hídricas seguirán presentes hasta octubre

Valor Soja por Valor Soja
18 julio, 2023

En el trimestre comprendido entre agosto y septiembre de 2023 persistirá la probabilidad de precipitaciones menores a las normales el norte de la región pampeana argentina y el NOA.

Así lo indica el último pronóstico trimestral publicado por International Research Institute for Climate and Society, el cual prevé que solamente se registrarían precipitaciones superiores a las normales en el sudeste bonaerense, parte de Entre Ríos y Uruguay.

Si bien estamos ya en plena fase ENSO “El Niño”, que suele promover lluvias superiores a las normales en el Cono Sur, existen otros factores climáticos que están actuando en contra de una regularización de las lluvias en la principal región agrícola argentina.

En tal escenario, considerando que gran parte del norte de la zona pampeana permanece en situación de sequía, los empresarios y técnicos agrícolas están evaluando “planes B” al momento de diseñar los planteos agronómicos de la campaña 2023/24.

Con una campaña fina en la que no pudo sembrarse toda el área programa por falta de humedad, la próxima “estación” es el maíz temprano, el cual, en caso de persistir las restricciones hídricas, también podría resultar afectado en muchas regiones clave.

Tal como sucedió en 2022/23, ante la incertidumbre climática los diseños agronómicos tenderán a focalizarse en siembras de segunda, donde el período crítico, con siembras realizadas en diciembre, se extiende hasta el mes de febrero.

Por el momento, la brecha de precios entre los futuros 2023/24 de maíz temprano (Rosario Abril 2024) y tardío (Rosario Julio 2024) no reflejan completamente esa circunstancia, dado que la primera terminó este lunes en 182,6 u$s/tonelada con la segunda en 170,0 u$s/tonelada.

Malas noticias para Córdoba con un pronóstico climático que no anticipa lluvias abundantes que permitan revertir la sequía

Etiquetas: campaña 2023/24enso niñomaiz 2023/24maiz argentinamaíz tardíomaiz temprano
Compartir1717Tweet1073EnviarEnviarCompartir300
Publicación anterior

Alerta general: Brasil detectó el primer caso de influenza aviar en animales de traspatio y se teme una catástrofe si el virus se expande a un plantel comercial

Siguiente publicación

Una visita a la finca Cerro Guacho en Catamarca: ¿Cuándo se cosechan las aceitunas y cómo es el proceso para extraer el aceite de oliva?

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Valor soja

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

por Valor Soja
24 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .