Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra vez se tira fruta: En Misiones hay tanta oferta de mamón que los colonos derruban sus plantaciones de ese fruto

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
14 agosto, 2024

Un video que se propagó por las redes sociales mostraba como un viejo tractor avanzaba sobre los árboles cargados de mamón en una chacra de Misiones, tumbándolos sin esperar a cosechar esa fruta tan característica.

La explicación era que algunos productores de este fruto en Colonia Aurora, en el departamento 25 de Mayo de la provincia de Misiones, están enfrentando una situación crítica porque esa producción abunda en las chacras y no encuentra un mercado. Por eso algunos toman la drástrica determinación de sacar plantas de  producción.

En la Argentina, se estima que la superficie actual cultivada de mamón es de alrededor de 450 hectáreas y de estas aproximadamente 360 se localizan en la provincia de Misiones. El resto se tribuye principalmente entre las provincias de Salta (50); Formosa (20) y Corrientes (20). La producción nacional sería de unas 10.000 toneladas al año y su principal destino es la industria.

Cali Goring, actual intendente de Colonia Aurora, donde se localiza el grueso de la producción y existe una fabrica procesadora, argumentó que esta crisis se da fundamentalmente porque durante el año pasado el mamón se vendía a entre 60 y 90 pesos por kilo, lo que provocó un aumento considerable de la oferta en la temporada actual.

“El precio bajó bastante, pero tampoco había venta, no sólo en Misiones sino tampoco en Brasil, es una producción insegura. Pero hay muchos colonos que tienen la producción en la chacra y se está perdiendo”, reconoció Goring en una entrevista concedida a FM de las Misiones.

La imagen tan temida: En el gobierno de Milei y con los índices de pobreza en crecimiento, se vuelve a tirar fruta que no logra colocarse en el mercado

No obstante, el funcionario intentó llevar tranquilidad al productor diciendo que se acordó acopiar unos 200 mil kilos extras para dicha industria, con un máximo de 5 toneladas por productor, aunque sin precio ni fecha de pago definidos.

En cambio, según dijo el expresidente de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL), Freddy Frank, al medio misionero Primera Edición, la problemática se produjo “absolutamente por una falta de gestión. Para generar ventas de la producción, hay que moverse y buscar las formas. Normalmente en febrero ya hay que comenzar a gestionar las ventas”, explicó.

Mirá ese video:

La cooperativa en cuestión está bastante ligada al cultivo del mamón en esa zona. Desde su experiencia al frente de la unidad productiva desde año 2006 hasta el pasado 2023, Frank aseguró que esto no es nuevo y que durante su gestión le tocó reflotar esta economía regional y poner en funcionamiento las fábricas.

“Lo digo con conocimiento de causa, porque épocas buenas y malas siempre hubo. Me tocó entrar en el 2006 cuando la fábrica de Colonia Aurora estaba prácticamente parada porque no había casi producción; durante muchos años trabajamos con los productores, con el Ministerio de Asuntos Agrarios, con el INTA; se consiguió recuperar la confianza para que el productor vuelva a producir mamones. Hubo años en que se vendió más, otros menos, pero nunca un productor tuvo que tirar un kilo de mamón”, describió.

Frank insistió en que la problemática actual es netamente por falta de gestión de la cooperativa, pues alega que el mamón pude comercializarse de distintas formas, y que inclusive existen formas de almacenamiento tan efectivas que los frutos pueden durar sanos hasta la próxima cosecha.

“En febrero ya hay que salir a vender la producción; se ofrece en Mendoza, Córdoba, Rosario, Buenos Aires; hay que buscar negocio, mercado. Se pueden hacer frutas abrillantadas y se pone en piletas con sal, donde puede durar hasta un año. Entonces lo que no vendes ese año podes vender el año que viene. Además se vendía fruta salada a otras fábricas del país, o mamón triturado para puré de tomate, tragos y otros productos”, enumeró.

Después de 30 años de producir bananas en Formosa, Primitivo Fretes empezó a tumbar su propio cultivo porque el mal clima y un gobierno ausente le “sacaron las ganas”, reconoce

Ofreciendo estos consejos, el ex dirigente de la CAUL mostró su indignación al saber que actualmente se están “pudriendo las plantas en las chacras” y que la primera indicación fue tumbarlas. “El tema con el mamón es que es un mercado muy chico. Hay años que te los sacan de la mano y otros que hay que recorrer más, pero no se puede permitir que el productor haga lo que está haciendo, perdiendo el mamón”, criticó.

Etiquetas: colonia auroracooperativa alto uruguay limitadaeconomías regionalesfreddy frankfrutasmamónmisiones
Compartir2052Tweet1283EnviarEnviarCompartir359
Publicación anterior

Apasionado de la ganadería, Norberto Bianchi anda por el campo “mirándole el traste a los novillos”: Avisa que la competencia directa de frigoríficos desalienta la participación de productores en la Cuota 481

Siguiente publicación

¿Puede ser que en medio de la crisis económica general, las cadenas agroalimentarias hayan generado más cantidad de empleo? Lo afirma un estudio

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Javier Campanini says:
    9 meses hace

    Pongan los mamones a buen precio y calidad en Rosario y los van a vender. Los tenemos que pagar a razón de 2000 cada uno o más y son mamones de planta macho, de descarte, sin gusto a nada.

  2. Daniel Horacio Abiricha says:
    9 meses hace

    A mi me encantan, pero acá en provincia de Buenos Aires cada uno te lo venden a $2500, no puedo entender lo que sucede.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .