Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, agosto 7, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 7, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Otra vez! Se cortó la comercialización de fertilizantes ante la incertidumbre generada por el refuerzo del “cepo cambiario”

Valor Soja por Valor Soja
29 junio, 2022
Lorenzini ordenó al BCRA que descongele las cuentas bancarias de Vicentin SAIC

Tal como sucedió en mayo  y octubre del año pasado, las autoridades del Banco Central (BCRA) volvieron a entorpecer la importación de fertilizantes para provocar una interrupción de las ventas internas de ese insumo crítico para el agro.

Esta semana, por medio de la Comunicación “A” 75732 del BCRA, se reforzó el “cepo cambiario” para comenzar a restringir, una vez más, la posibilidad de que los importadores puedan acceder a dólares al tipo de cambio oficial.

Tal como se hizo en las dos oportunidades anteriores, el BCRA aplica un “cerrojo” general a todas las actividades para luego comenzar a aplicar excepciones particulares, las cuales, en el caso de los fertilizantes, fueron en su momento concedidas luego de un par de semanas de negociaciones.

Hay que exportar más dicen…Plan para producir 200 millones toneladas etc etc. La realidad: pic.twitter.com/WY9X6lrS1i

— Santiago del Solar (@Santiagodelsola) June 29, 2022

Ahora se vuelve a repetir el problema –por tercera vez– en plena siembra del trigo y la cebada, lo que genera un trastorno enorme a aquellas empresas agrícolas que deben gestionar la compra de fertilizantes para asegurar los rendimientos potenciales de ambos cereales.

Para las empresas de fertilizantes también representa un problema mayúsculo, porque están en plena gestión de la importación de fertilizantes –en un momento por demás complejo a nivel mundial– con el propósito de asegurar el abastecimiento de nutrientes para la próxima siembra de granos gruesos.

Gracias al refuerzo del “cepo cambiario” implementado contra los importadores, en lo que va de esta semana el BCRA logró comenzar a acumular reservas internacionales a costa, claro, de generar muchos inconvenientes de diferentes sectores de la economía, uno de los cuales, el agro, es nada menos que el responsable de la provisión de la mayor parte de las divisas generadas por la Argentina.

Qué buena pregunta: ¿Porqué las reservas del BCRA son insignificantes si el agro generó este año un nivel récord absoluto de divisas?

Etiquetas: cepo cambiariocepo divisasdivisas bcradivisas importadoresfertilizantes
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Se acordó un ajuste del 16% de las tarifas referenciales de fletes: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 5893 $/tonelada

Siguiente publicación

Jimena Sabor disfruta del crecimiento de los bioinsumos porque apostó por ellos cuando parecían ciencia ficción: En 1998 tramitó el primer registro de un biológico ante Senasa

Noticias relacionadas

Pasando la gorra: El BCRA ofrecerá una letra en dólares a los grandes exportadores que adelanten divisas para recomponer reservas internacionales
Actualidad

Pasando la gorra: El BCRA ofrecerá una letra en dólares a los grandes exportadores que adelanten divisas para recomponer reservas internacionales

por Bichos de campo
5 agosto, 2022
Houston, estamos en problemas: La disponibilidad de divisas alcanzaría para importar menos de la mitad de los fertilizantes que necesitamos
Actualidad

Houston, estamos en problemas: La disponibilidad de divisas alcanzaría para importar menos de la mitad de los fertilizantes que necesitamos

por Nicolas Razzetti
3 agosto, 2022
Una encuesta CREA revela que la campaña 2022/23 será “menos sostenible” por una caída tanto del área de gramíneas como del uso de fertilizantes
Actualidad

Una encuesta CREA revela que la campaña 2022/23 será “menos sostenible” por una caída tanto del área de gramíneas como del uso de fertilizantes

por Bichos de campo
2 agosto, 2022
El gráfico que explica por qué (con una política económica adecuada) no deberían faltar divisas en la economía argentina
Valor soja

El gráfico que explica por qué (con una política económica adecuada) no deberían faltar divisas en la economía argentina

por Valor Soja
1 agosto, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .