En lo que promete ser un acuerdo que conducirá a nuevos negocios, y tras varios años de negociaciones, Chile firmó con China la creación de una granja demostrativa en la localidad de Rinconada de Maipú.
La iniciativa, que se desarrollará en 15 hectáreas cedidas por la Universidad de Chile, y estará liderada por la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta), el gobierno chino -a través de la empresa estatal Tai Tianjin- y aquella casa de estudios, apunta al intercambio cultural y a la producción de nuevas especies que podrían comercializarse tanto a nivel local como internacional.
Según dio cuenta el medio Portal Frutícola, ambos países ya cuentan con una experiencia similar previa. Sucede que China ya participó como asesora en la creación de una granja chilena en ese país oriental, donde desde hace varios años se cultivan especies frutales de esta región del globo como cerezos, duraznos, ciruelos y nogales.
De acuerdo con una entrevista concedida por el de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Gabino Reginato, el proyecto incluirá la instalación de un invernadero de alta tecnología, que no tendrá consumo energético alguno, así como parcelas de cultivos a cielo abierto.
Si bien todavía no se conoce cuáles serán las especies a cultivar en la granja, se esperan que sean distintas variedades de frutas y hortalizas, dada la demanda china.
Teniendo en cuenta que el proyecto se desarrollará sobre tierras cedidas en comodato por la Universidad (algo que durará inicialmente 20 años), la empresa Tai Tianjin debe constituirse formalmente en Chile. Se espera que eso se realice en los próximos meses, para iniciar formalmente a partir del primer semestre de 2026.
“Esta iniciativa representa una gran oportunidad para la industria hortofrutícola chilena, ya que permitirá explorar nuevos productos y negocios a partir de especies cultivadas en China que podrían adaptarse a las condiciones locales y, eventualmente, comercializarse a nivel nacional e internacional”, destacó Reginato.