Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra emergencia agropecuaria para Mendoza, pero esta vez para la ganadería afectada por la fuerte sequía

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2022

El gobierno de Mendoza declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en esta provincia por los graves efectos de la sequía que afectó la producción ganadera local, principalmente en lo vinculado con la ganadería caprina, bovina, equina, ovina y apícola. Hace unas semanas, las fuertes heladas tardías motivaron una decisión semejante, pero para la fruticultura.

La medida se conoció a través del decreto 2404 del Boletín Oficial, y fue firmado por el gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía, Enrique Vaquié, y abarca el período comprendido entre abril de este año hasta marzo del 2024.

El artículo 1 declara el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario “para las propiedades ubicadas en la provincia de Mendoza que tengan producciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, por los efectos de la sequía”.

Según se indicó, la medida se estableció con el objetivo de la “recomposición natural de la flora nativa y la consiguiente restitución de la capacidad productiva de los campos para el desarrollo de la actividad ganadera”.

La gran helada: Declaran la emergencia agropecuaria en Mendoza mientras que en el Senado piden medidas especiales para toda la fruticultura

Desde el gobierno mendocino destacaron “la necesidad imperiosa que tiene Mendoza de otorgar urgente asistencia, ante la apremiante situación de los damnificados afectados por dicho fenómeno de carácter extraordinario, en lo que se refiere a la actividad ganadera, por el período abril 2022 a marzo 2024”.

Ya a mediados de este año, la cartera de Vialidad ya había advertido que por “las precipitaciones escasas para la zona del secano mendocino, más de 2.000 kilómetros de caminos rurales y ganaderos se encuentran afectados en su estructura, lo que genera una serie de inconvenientes para transitarlos”, algo que no se revirtió hasta el momento.

Etiquetas: emergencia agropecuariaganadería de secanoMendozarodolfo suearezsequia 2022
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En una reñidísima elección interna, José Voytenco se adjudicaba esta noche la victoria en el gremio UATRE

Siguiente publicación

Breve historia de Claudio Cabral, un veterinario apasionado por las nuevas tecnologías que quiere evitar que sus nietos se tengan que ir del país por falta de oportunidades

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .