Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Oscar Subarroca: “Esta suba de la hacienda se venía demorando mucho”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2019

Oscar Subarroca, titular de la consignataria Campos y Ganados, celebra como todo el sector ganadero la fuerte suba de los precios de la hacienda que se registra desde fines de 2018. Pero el especialista aclara que lo que estamos viendo es realmente una recuperación, pues los valores venían muy retrasados.

Al hablar del mercado ganadero, Subarroca consideró que “entre diciembre y enero se afirmó”, pero a la par agregó que los fuertes aumentos, en torno a 25% en lo que va de este año, “se venía demorando hace unos 45 días”.

“Por ejemplo, por un lote de terneros livianos de 320 kilos nuestra consignataria vendió a $70,40 por kilo, novillitos a $68 por kilo, y vaquillonas de 400 kilos entre $62 y $65, valores que esperaban los ganaderos”, indicó el consignatario. En realidad, en los remates del martes en Liniers esos valores ya quedaron viejos, pues los animales de mayor calidad y menor peso llegaron a tocar los 75 pesos por kilo vivo.

Escuchá lo que nos decía Oscar Subarroca:

Subarroca ya había vaticinado esta suba por falta de entrega de “gordo”, como se conoce en la jerga ganadera al novillo terminado que va a destinarse al mercado doméstico. La razón esgrimida para este pronóstico era que los feedlots no podían reponer más y llenar sus corrales.

Por la invernada, Subarroca dijo que “se manejan valores de $60 y $65 para terneros de entre 170 y 220 kilos. Y por lotes más pesados se pagan entre $52 y $53 por kilo. Creo que viene bien para el feedlotero que precisa de mayor kilaje”.

“Gracias a Dios se dio una estabilidad en el valor del maíz”, explicó el intermediario, que advirtió: “Hay que tener en cuenta que no hay gordo suficiente para abastecer al mercado de consumo y de exportación, lo que traería mayor suba de valores en la categoría. Y si esto sucede, la invernada también acompañaría la suba”.

Pero a la vez advirtió que no les será fácil a muchos actores de la cadena productiva de ganado reponer rápidamente la oferta para aprovechar los nuevos valores. “Lo que hay que seguir de cerca es lo que haga la industria feedlotera, que viene de un año malo en donde se descapitalizó mucho”, comentó.

En ese sentido, Subarroca enfatizó que la financiación es un tema clave para los ganaderos, porque no existen los créditos baratos. “Esto le pega brutalmente al sector ganadero. Estuve por los bancos principales, que daban como exitoso el haber bajado las tasas de las tarjetas del 65% al 55% anual. Pero yo creo que no hay un solo criador que pueda hacer negocios con 55% de tasas de interés”, dijo a Bichos de Campo el consignatario.

Sin embargo, el consignatario expresó que está esperanzado en que para el remate anual que hacen en Expoagro aparezcan promociones con tasas mucho más bajas. “De lo contrario, el ganadero no podrá tomar créditos”, afirmó.

Respecto de la figura del criador, Subarroca comentó que “larga su ternero en la campaña, y a veces en la zafra, y no repone en el momento. Han llegado vacas preñadas a frigoríficos. Es un tema muy grave y personalmente no estoy viendo una buena reposición, y esto se da, una vez más, por el total desfinanciamiento del sector de cría”.

Etiquetas: créditosfinanciaciónganaderíahaciendaliniersOscar Subarroca
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno celebra una histórica venta de arroz… a Japón

Siguiente publicación

¿Otra vez las siete plagas?: Brasil comenzó a rechazar fruta del Alto Valle por presencia de Carpocapsa

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .