UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Oscar Subarroca: “Esta suba de la hacienda se venía demorando mucho”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2019

Oscar Subarroca, titular de la consignataria Campos y Ganados, celebra como todo el sector ganadero la fuerte suba de los precios de la hacienda que se registra desde fines de 2018. Pero el especialista aclara que lo que estamos viendo es realmente una recuperación, pues los valores venían muy retrasados.

Al hablar del mercado ganadero, Subarroca consideró que “entre diciembre y enero se afirmó”, pero a la par agregó que los fuertes aumentos, en torno a 25% en lo que va de este año, “se venía demorando hace unos 45 días”.

“Por ejemplo, por un lote de terneros livianos de 320 kilos nuestra consignataria vendió a $70,40 por kilo, novillitos a $68 por kilo, y vaquillonas de 400 kilos entre $62 y $65, valores que esperaban los ganaderos”, indicó el consignatario. En realidad, en los remates del martes en Liniers esos valores ya quedaron viejos, pues los animales de mayor calidad y menor peso llegaron a tocar los 75 pesos por kilo vivo.

Escuchá lo que nos decía Oscar Subarroca:

Subarroca ya había vaticinado esta suba por falta de entrega de “gordo”, como se conoce en la jerga ganadera al novillo terminado que va a destinarse al mercado doméstico. La razón esgrimida para este pronóstico era que los feedlots no podían reponer más y llenar sus corrales.

Por la invernada, Subarroca dijo que “se manejan valores de $60 y $65 para terneros de entre 170 y 220 kilos. Y por lotes más pesados se pagan entre $52 y $53 por kilo. Creo que viene bien para el feedlotero que precisa de mayor kilaje”.

“Gracias a Dios se dio una estabilidad en el valor del maíz”, explicó el intermediario, que advirtió: “Hay que tener en cuenta que no hay gordo suficiente para abastecer al mercado de consumo y de exportación, lo que traería mayor suba de valores en la categoría. Y si esto sucede, la invernada también acompañaría la suba”.

Pero a la vez advirtió que no les será fácil a muchos actores de la cadena productiva de ganado reponer rápidamente la oferta para aprovechar los nuevos valores. “Lo que hay que seguir de cerca es lo que haga la industria feedlotera, que viene de un año malo en donde se descapitalizó mucho”, comentó.

En ese sentido, Subarroca enfatizó que la financiación es un tema clave para los ganaderos, porque no existen los créditos baratos. “Esto le pega brutalmente al sector ganadero. Estuve por los bancos principales, que daban como exitoso el haber bajado las tasas de las tarjetas del 65% al 55% anual. Pero yo creo que no hay un solo criador que pueda hacer negocios con 55% de tasas de interés”, dijo a Bichos de Campo el consignatario.

Sin embargo, el consignatario expresó que está esperanzado en que para el remate anual que hacen en Expoagro aparezcan promociones con tasas mucho más bajas. “De lo contrario, el ganadero no podrá tomar créditos”, afirmó.

Respecto de la figura del criador, Subarroca comentó que “larga su ternero en la campaña, y a veces en la zafra, y no repone en el momento. Han llegado vacas preñadas a frigoríficos. Es un tema muy grave y personalmente no estoy viendo una buena reposición, y esto se da, una vez más, por el total desfinanciamiento del sector de cría”.

Etiquetas: créditosfinanciaciónganaderíahaciendaliniersOscar Subarroca
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno celebra una histórica venta de arroz… a Japón

Siguiente publicación

¿Otra vez las siete plagas?: Brasil comenzó a rechazar fruta del Alto Valle por presencia de Carpocapsa

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .