UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Oscar Solís, ex secretario de Agricultura de Julián Domínguez, renunció a la agregaduría agrícola en Shangai, que por ahora será cerrada

Matias Longoni por Matias Longoni
18 marzo, 2024

El martes de la semana pasada Bichos de Campo consultó al equipo de Prensa de Fernando Vilella, el actual secretario de Agricultura, qué iba a suceder con el agregado agrícola argentino destinado en la ciudad china de Shangai, un cargo creado en 2021 que fue ocupado por un ex alto funcionario de esa cartera en la gestión del ex ministro Julián Domínguez. La duda surgió porque en una reunión con los representantes de Agricultura en el extranjero, ese funcionario ni siquiera figuraba.

La respuesta no llegó por las vías habituales: nadie contestó a la pregunta. Pero este lunes en el Boletín Oficial nos enteramos que Oscar Solís, ex secretario de Estado durante gran parte del segundo gobierno de Cristina Kirchner (desde 2010 a 2013, cuando Agricultura fue un Ministerio a cargo de Domínguez), había presentado su renuncia a dicha agregaduría a fines de enero de 2024.

Oscar Solis, ex funcionario en tiempos de Julián Domínguez, será nuevo agregado agrícola en Shangai, que se duplicaría con el de Beijing

O por lo menos, según la Resolución 21/2024 firmada por el actual secretario Fernando Vilella, a partir de ese día se aceptó la dimisión del “Magister Oscar Ernesto Solís, al desempeño de las funciones como Agregado Especializado en el Área Agroindustrial en el Consulado General y Centro de Promoción de la Argentina en la Ciudad de Shanghái, República Popular China, designado oportunamente por el Decreto 178 de fecha 19 de marzo de 2021”.

Lo que no dice ahora la nueva resolución que acepta la renuncia de Solís e incluso “agradece al funcionario renunciante los servicios prestados”, es qué sucederá con esa agregaduría agrícola en el extranjero, si se mantendrá en funcionamiento y se designará allí a otra persona o si por el contrario se cerrará para evitar gastos, habida cuenta de que en China existe desde hace años otro agregado agrícola, ubicado como corresponde en la capital Beijing.

Frente a una nueva consulta al respecto, fuentes oficiales contestaron que “por el momento” la consejería agrícola en Shangai permanecerá cerrada, ya que el secretario Villela ordenó la creación en su cartera de un Servicio Agrícola Internacional  que se ocupará de analizar cuál debería ser el despliegue de los agregados agrícolas en el extranjero, tomando en cuenta las nuevas necesidades del comercio de productos argentinos, y convocará a concursos pata cubrir esos puestos, tal como propone la Cancillería.

Entonces, por ahora, la Argentina mantendrá seis agregado agrícolas.

La primera duda sobre Sangai había surgido a partir de que la propia Secretaría de Agricultura informara que Vilella había convocado, el viernes 8 de marzo, a todos los agregados agrícolas y Solís, el de Shangai, ni figuraba. En esa reunión participaron los delegados ante la Unión Europea, Gastón Funes; China (en Beijing), Hernán Viola; Brasil, Javier Dufourquet; Rusia, Alonso Pablo Ferrando; India, Mariano Beheran; y Estados Unidos, Cecilia Marincioni, quien está en proceso de reemplazo del histórico José Molina

En 2021, desde el vamos Bichos de Campo sospechó que la designación de Solís había sido al menos curiosa y parecía amañada y a medida del ex secretario de Domínguez. Por eso, en enero de 2023 consultó a las anteriores autoridades de Agricultura cuáles habían sido las tareas desarrolladas por ese funcionario en aquella lejana y cosmopolita ciudad de China.

Una pregunta y una respuesta, y así funcionan bien las cosas entre el periodismo y el Estado: El caso de agregado agrícola argentino en Shanghai

“China es el segundo destino de nuestras exportaciones agroindustriales, detrás de la UE. Entre Enero y Noviembre de 2022 exportamos casi 7.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 26% respecto al mismo período del año anterior. Este nivel de intercambio genera naturalmente que se presenten algunos inconvenientes en la Aduana al intentar ingresar la mercadería a China (embarques demorados o retenidos cuestiones formales y administrativas). Desde la Consejería Agrícola en Shanghái se brinda apoyo operativo a la Consejería Agrícola en Beijing para destrabar estas situaciones, buscando darle la mayor fluidez posible al comercio y evitando que se encarezcan las operaciones comerciales por demoras en frontera”, fue aquella respuesta de la gestión de José Luis Bahillo.

La agregaduría agrícola en Shangai, pese a estas explicaciones, jamás figuró en la página web del organismo, en el capítulo de relaciones internacionales, a diferencia de las otras seis. Por eso resulta pertinente, ahora que sabemos que Solís no continúa en el cargo, preguntar sí este fue solamente una designación política o si por el contrario sigue siendo una prioridad del Estado Argentino, que sigue más allá de las eventuales gestiones, contar con una agregaduría agrícola en esa populosa ciudad china.

Etiquetas: agregados agrícolaschinafernando vilellajulian domínguezoscar solissecretaria de agriculturashangai
Compartir183Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Ya estamos listos: La AFIP reglamentó el subsidio oficial a los alimentos importados

Siguiente publicación

En Necochea los productores protagonizan otro conato de rebelión fiscal ante una nueva tasa municipal y retiran sus representantes del Ente Vial

Noticias relacionadas

Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

23 julio, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

23 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .