UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Orgullosa, Rosana Nardi de Agroactiva resumió lo que dejó la muestra: “Fue una edición que rompió todos los récords”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2025

Ya con la muestra terminada y la evaluación más reposada, Rosana Nardi, presidenta de Agroactiva, compartió sus impresiones sobre lo que dejó la edición 2025 de la exposición realizada en Armstrong.

En diálogo con Bichos de Campo, analizó el impacto del evento, el ánimo del sector agropecuario, la problemática de la importación de maquinaria usada, la participación política y las expectativas hacia 2026.

Respecto del balance general de Agroactiva 2025, Nardi expresó: “Una vez más quedamos sorprendidos. Parece reiterativo decirlo porque cada vez que termina una edición de Agroactiva decimos que fue la mejor. Todos estos últimos años parecían los mejores hasta que llegó la última. Bueno, en este caso llegó la 2025 y podemos estar hablando de una Agroactiva que rompió todos los récords”.

Nardi, con un evidente orgullo, agregó también: “Ya el año pasado habíamos roto el récord de visitantes con 276 mil personas, y este año rompimos el récord de la superficie. Teníamos una exposición de casi 60 hectáreas de muestra estática, con 27 mil metros cuadrados de ampliación, con más de mil expositores. Finalmente el número final fue ese. Y encima los negocios que se hicieron en el marco de la exposición también rompieron todos los récords”.

El gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro aprovechó Agroactiva para exigir que se proteja al campo, a la industria y al INTA: “Hay que cuidarlo, es federalismo”, dijo

Sobre los negocios concretados en la feria, la directora de la feria aseguró: “El Banco Nación, sin ir más lejos, que esta edición de Agroactiva se llamó ‘Edición Banco Nación’, publicó una noticia diciendo que habían roto todos los récords históricos de participación en un evento, con la cantidad de créditos que se solicitaron en el marco de la exposición. Así que la verdad es que sí puedo decir que el balance es extremadamente positivo y, año a año, la vara queda más alta para seguir trabajando para el próximo”.

Sobre el clima de negocios que se vivió durante la muestra, sostuvo: “Vi un clima excelente, un clima no solo anímico, sino también un clima de negocios excelente. Pero tengamos en cuenta que Agroactiva es una burbuja dentro de lo que es nuestro país, porque en Agroactiva en general siempre están las mejores condiciones de negocios que se dan en el año. No solo por la participación de los bancos, que son muchos y todos tienen sus planes de financiación, sino también por los planes de financiación que dan las provincias, como Santa Fe o Entre Ríos”.

Novedad total: Presentan una línea de créditos a “valor capón” con una tasa anual del 8% y plazo variable según situación del mercado porcino

“Todo eso genera un fondo en el que es muy difícil comparar lo que se vive en Agroactiva y trasladarlo al clima general, como país, del sector agropecuario. Yo lo que vi en Agroactiva fue una ebullición de negocios de todo tipo, de todos los rubros que tienen que ver con el sector agropecuario, y también vi un muy buen ánimo”, aseguró también Rosana.

Uno de los temas insoslayables de esta edición de Agroactiva fue el de la importación de maquinaria usada. La muestra que dirige se realiza en Armstrong, ciudad cabecera del polo metalmecánico de maquinaria agrícola más importante de Argentina y uno de los destacados en el mundo. Los fabricantes locales entienden que esta medida que adoptó recientemente el Gobierno Nacional es una amenaza concreta, si es que no se igualan las condiciones de competencia.

Al mando de Agrometal, Rosana Negrini enumera los argumentos que tiene la producción nacional para competir con la maquinaria usada del exterior

Sobre este tema que sobrevoló la reciente edición de Agroactiva, Nardi expresó: “Este es un tema recurrente en las charlas con los fabricantes de maquinaria agrícola argentinos. Ellos están preocupados, no tanto por la apertura de las importaciones de la maquinaria agrícola usada, que no tienen problema con eso, pero sí necesitan que se abra algún canal de diálogo con el gobierno como para poder plantear el tema de poder competir en igualdad de condiciones. Entonces, en ese sentido, una baja en los impuestos, claramente, como para que se pueda competir con la maquinaria agrícola usada que ingresa desde el exterior. Eso es, más o menos sintéticamente, lo que la mayoría piensa y nos dice en charlas informales”.

La muestra también tuvo destacadas presencias políticas. Durante el acto de apertura oficial de la muestra se hicieron presentes Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, Guillermo Francos y Sergio Iraeta, jefe de gabinete y ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación respectivamente, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

Pullaro, anfitrión junto a Nardi, expresó el discurso más encendido, en el que reclamó directamente a las autoridades nacionales por tres temas concretos: La apertura de importaciones de usados, las retenciones y el INTA, que está a un paso de reconvertirse.

“Como fábrica pensamos en el producto y en el después”, cuenta Diego Viegas desde Massey Ferguson, en busca de hacerle frente al ingreso de maquinaria usada del exterior

Al respecto, Rosana destacó: “Estuvo muy bien el gobernador. Más allá de que lo que dicen los gobernadores y las autoridades siempre es relevante en general porque sale en los medios, el momento en el que eligió el gobernador para hacer estos reclamos del campo fue la inauguración, donde estaba Guillermo Francos, el jefe de Gabinete del actual gobierno nacional. Prácticamente se lo dijo como para abrir un canal de diálogo, y también un poco pensando, creo yo, en que Guillermo Francos puede ser el portador de este malestar, de trasladar esto que dijo Pullaro, que son los reclamos genuinos del campo”.

“Yo veo muy bien, me parece muy saludable que podamos hablar de nuestras diferencias pudiendo convivir también en armonía. Eso fue lo que pasó en Agroactiva. Así que me pareció excelente la postura que tuvo el gobernador y creo que representa un amplio sector de la sociedad que no tantas veces es escuchado”, insistió la responsable de la muestra santafesina.

“No le tenemos miedo a la importación de usados”, dice Gonzalo Oliva desde Valtra, una multi que fabrica maquinaria agrícola en Argentina

Finalmente, sobre lo que se viene para la próxima edición, anticipó: “Nosotros ya empezamos a trabajar para el 2026. De hecho, esta semana tenemos la reunión general en la que, más allá de los aciertos, se habla de lo que se puede mejorar y todo lo que se puede sumar para la próxima edición. Creo que en cuanto a lo que es Agroactiva, nosotros siempre queremos trabajar en brindar las mejores condiciones para que esto, que es lo más importante que se genera en los cuatro días, que es la interacción entre la oferta y la demanda del sector agropecuario, encuentre también la capacitación, digamos, que es el lugar en donde confluye todo, todos los intereses del sector agropecuario”.

“Esto que pasa ahí, en esta ciudad, cada vez fluya con más comodidad, con mayores beneficios y con más atractivos. A eso nos dedicamos nosotros. Somos una empresa de servicios, y en general, siempre nuestro objetivo está en que esta ciudad, en la que sucede esto que es tan grande a nivel nacional y tan grande a nivel internacional, nosotros facilitamos el lugar, facilitamos la construcción de esta ciudad. Pero después todo tiene que ver con lo que produce ese encuentro entre el sector agropecuario en general, o se asocia con las empresas que van y el productor agropecuario”, finalizó Nardi en charla con este medio.

“La respuesta es la innovación”: Así se defiende Gustavo Crucianelli ante la amenaza del ingreso de maquinaria agrícola usada importada

Etiquetas: agroactivaFrancosimportacion de usadosiraetamaquinariamaquinaria agrícolamaquinaria agricola usadanardipullaroretencionesrosana nardisanta fe
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

Siguiente publicación

Según Sergio Abud, histórico investigador del Embrapa de Brasil, los productores argentinos deben experimentar más con los biológicos: “Sean curiosos”, aconseja

Noticias relacionadas

Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .