UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Orgullo de 9 de julio, Yomel fabrica implementos y maquinaria agrícola, pero también provee equipos para despejar los caminos cubiertos de nieve

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2023

La localidad de 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, es un importante eslabón de la cadena productiva argentina, tanto en la producción primaria como en la agroindustria. Prueba de ello es la fábrica Yomel, que lleva casi medio siglo fabricando maquinaria agrícola. Vale señalar que fue fundada por cinco socios, ex trabajadores de Hilcor, otra señera industria nuevejuliense. En 1995 Jorge Médica, mentor de la fundación de Yomel, se quedó con el total de las acciones y al poco tiempo compró Hilcor. A partir de ahí comienza una nueva etapa productiva y operativa, como una próspera empresa familiar.

“Hay muchas empresas de maquinaria agrícola, Yomel es una de las más importantes, no sólo localmente, sino a nivel nacional. Es una bandera en la maquinaria agrícola y muy pronto cumplimos 50 años de historia con una gran trayectoria en el rubro”, dice con legítimo orgullo Juan Pablo Guevara, gerente comercial de la compañía desde hace poco más de un año.

“Inicialmente se fabricaban implementos agrícolas de arrastre (desmalezadoras, corte hileradoras, y otras) que eran máquinas con mucho valor agregado -para la época- por la novedad y las soluciones que aportaban” para el forraje debido a su sistema de corte.

La empresa avanzó con el desarrollo de sus productos, respondiendo a las demandas del mercado. Por ejemplo, ha incursionado cada vez más en le territorio de las fertilizadoras. Así se convirtió en una importante generadora de empleo en su localidad, con más de 130 operarios de manera directa. En este sentido, Guevara remarca la necesidad de contar una ley de maquinaria agrícola nacional, que distinga a los equipos integralmente fabricados en el país de los que tienen mayoría de componentes importados.

“Se ha evolucionado mucho y se incorporaron otras líneas de productos”, dice al respecto Guevara, señalando el crecimiento en volumen de producción y comercialización. Producen -además de los implementos iniciales- fertilizadoras, rastrillos, segadoras, de fuerte posicionamiento en tareas de henolaje y forraje, más algunas líneas destinadas a la fertilización y movimiento de suelos. “También se importan algunos productos que no se fabrican localmente, por caso rotoenfardadoras y enfardadoras”.

Pero además, y este es un detalle poco conocido, desde hace algunos Yomel es proveedora oficial de la Dirección Nacional de Vialidad proveyéndoles equipos para despejar la nieve que se acumula en rutas y caminos. “Son camiones a los que se les monta un equipo/sistema para distribuir sal sobre las rutas para que no se congelen, son similares a los equipos usados en la fertilización”, explica.

Esos mismos camiones son dotados en Yomel de un equipo de nivelación en la parte delantera, adecuándoseles instrumental de agricultura de procesión, como piloto automático y otros.

Mirá la entrevista completa:

“Yomel es una empresa de mucha visión e invierte permanentemente. Es una de las pocas empresas nacionales que tiene un equipo de ingeniería de producto con más de una docena de ingenieros mecánicos que están constantemente desarrollando nuevos productos, y generando mejoras para los existentes”, remarcó Guevara.

En su compromiso por mantener la vanguardia, Yomel adquirió recientemente un torno de control numérico, equipos laser, un robot, entre otros insumos. Su principal orgullo hoy es que han cubierto los techos de su enorme planta de paneles solares, de modo de asegurarse al menos el 70% de la energía que necesitan para producir.

-¿Y qué necesitan para permanecer y seguir produciendo en 9 de Julio?

-Reglas claras, para que se pueda invertir con un horizonte de mediano y largo plazo. También financiación, para invertir, seguir siendo eficiente y salir a vender.

La empresa no solamente está presente en el mercado local, sino que exporta alrededor del 30% de su producción a más de 20 países. “La exportación exige ser mucho más competitivo para estar a la altura de primeras marcas mundiales”, añade Guevara.

-¿Es fácil exportar?

-Nada es fácil. Hay componentes que tienen piezas importadas y se depende de eso. La logística puede complicarse y, más complicado es comercializar con moneda extranjera. Se hace un gran esfuerzo para mantener la red de distribuidores internacionales, con precios y reglas claras.

Etiquetas: 9 de Juliodesmalezadorasfabricas de maquinariafertilizadorasjorge médicamaquinaria agrícolaYomel
Compartir174Tweet109EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

En Voz Alta: La directora nacional de Sanidad Animal confirmó que se abre la posibilidad de vacunar contra la Gripe Aviar

Siguiente publicación

Hace 50 años la tucumana Estancia El Azul desmontó para convertirse en una de las grandes semilleras del norte: Pero la historia es circular, comenzó a reforestar y quizás hasta vuelvan las vacas

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

Agritechnica 2025, en fotos: Un repaso de lo que dejó una nueva edición de la feria tecnológica más importante del agro global

por Diego Mañas
17 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

por Diego Mañas
16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si hay algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

por Diego Mañas
14 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .