Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Orgía de resistencias: Parece que la Rama Negra ya nos engaña con cuatro principios activos juntos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 mayo, 2020

Como en cualquier buen caso de infidelidad, todavía faltan confirmaciones. Una foto que demuestre la consumación del engaño. Pero al parecer la Rama Negra, una de las malezas más difundidas por todo el país, no ha dejado títere con cabeza y ya acostó a cuatro de los más importantes principios activos. Suena más o menos a una orgía de resistencias a herbicidas. Lo que se conocía hasta ahora era la resistencia múltiple solo a tres. Y ya era bastante escandaloso.

El equipo de detective que trabaja en el territorio para saber qué malezas nos engaña y con a qué agroquímico acuestan son coordinados por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que mantiene su programa de monitoreo de malezas resistentes, el REM. Desde allí salió este nuevo alerta amarillo, que todavía debe confirmarse para convertirse en rojo. Adviente que “un biotipo de Conyza sumatrensis del norte de Buenos Aires”, más conocida como Rama Negra, ya había mostrado dominar a glifosato y a inhibidores de ALS, pero en su larga lista de víctimas “podrían sumarse los hormonales 2,4D y Dicamba y el inhibidor de PPO saflufenacil”.

En la Argentina todavía no apareció maleza capaz de acostar a tantos herbicidas juntos. El máximo hasta ahora eran tres resistencias en Brassica y Raigrás. La resistencia de las malezas comenzó en 2006 a detectarse con el herbicida glifosato: los yuyos antes morían por él y ahora lo manejan a su antojo y hasta le sacan guita. Luego este libertinaje se expandió a otros herbicidas. Y finalmente se supo que varias malezas lo hacían a la vez con varios.

¡Pero nunca con cuatro al mismo tiempo!

El reporte de los detectives de la agencia Aapresid es clarísimo y podría concluir que acá estamos delante de una orgía: “Rama negra es una de las principales malezas a nivel nacional, expandiéndose por casi toda la superficie agrícola. La resistencia a glifosato (confirmada hace más de 5 años), está ampliamente distribuida, mientras que la resistencia a inhibidores de ALS (confirmada el año pasado en un biotipo del sur de Santa Fe) se encuentra en expansión. Hay sospechas de esta resistencia en otras zonas como el sudeste de Santiago del Estero, el sur de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires”.

Agustín Bilbao: “Las malezas resistentes son el error que comete el protagonista a los 30 minutos de la película y el punto de partida para que se replantee su vida”

Ahora, los consultores Alejandro Bagnolo, Eduardo Cortés y Marcos Mitelsky y el investigador Ignacio Dellaferrera (CONICET y FCA UNL) trabajaron con un biotipo del norte de Buenos Aires y volvieron a confirmar esta resistencia ainhibidores de ALS, en etapa de preemergencia. “La resistencia en este estadio es muy preocupante ya que esta práctica es ampliamente utilizada para el control de Rama negra en barbechos de invierno, en los cultivos de invierno como trigo y cebada y en soja”, se avisó.

Pero el equipo fue más allá y siguieron la pista de otros herbicidas post-emergentes de amplio uso en Rama negra. Anotaron al más cornudo de todos, el viejo y querido Glifosato, pero también a los hormonales 2,4D y Dicamba, y al inhibidor de PPO Saflufenacil.

“En estos casos evaluaron que las dosis necesarias para el control del 80% de la biomasa estuvo por encima de la dosis de uso recomendada,encontrándose estos activos al borde de la pérdida de efectividad. Así, nos encontramos ante una nueva alerta amarilla de sospecha de resistencia para la REM). Estos herbicidas se usan ampliamente para controlar Rama Negra en los barbechos y – en el caso de los hormonales citados – aún dentro de los cereales de invierno”, afirma el alerta que enviaron.

Ante el escándado, obviamente parece haber divorcios múltiples en puerta. “La posible pérdida de estos valiosos principios activos reduce muchísimo las alternativas de control químico” en esa popular maleza, indicaron los expertos. De todos modos, avisaron también que aún hay candidatos disponibles para mantener a raya a tan singular y apetitosa damisela: “Todavía se registra buen control con Flumioxazin y Terbutilazina (como herbicidas pre emergentes de uso en trigo) y Atrazina (en barbecho a maíz)”.

Ver Todo mal con las malezas resistentes: Son 27 y ya cubren 29 millones de hectáreas agrícolas

Los investigadores, mientras terminan de confirmar esta sospecha, recomendaron a los maridos no ser tan conrfianzudos. “Se recomienda monitorear los lotes con mayor frecuencia luego de la aplicación de estos activos con sospecha para detectar fallas de control y poder actuar en consecuencia, más aún en aquellos que se sembrarán con cultivos de invierno”, dijeron.

El final de la gacetilla de Aapresid define que estamos delante de una infiel serial. “Rama negra causó muchos problemas a los productores hace algunos años, pero cambiando el manejo se logró convivir con ella y mantenerla a raya. Con la aparición de la resistencia a ALS y de confirmarse estas nuevas sospechas, todo hace suponer que se posicionará nuevamente como una de las más difíciles en los años venideros”.

Todo dicho.

Etiquetas: aapresidagroquímicosalerta amerillogllifosatoherbicidasmalezas resistentesrama negrarem
Compartir37Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Retenciones bajo la lupa: “Yo creo que nadie bien nacido puede estar a favor de este impuesto”, dice la economista Iris Speroni

Siguiente publicación

El balance de uno de los empresarios claves del Alto Valle: “Las políticas argentinas no ayudan en nada a ser competitivos”, dice Jorge Cervi

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Edgardo Valdés says:
    5 años hace

    Esta nota no aporta nada. Parece reírse con lenguaje policial y tono machista de una situación que -en realidad- evidencia el fracaso de las prácticas convencionales. Así, entre chascarrillos se sigue desconociendo al principio de la evolución, que ya tiene casi 200 años de haber sido propuesta por Darwin.
    Seguimos depositando la fe en el paradigma cientificista esperando “el invento” que nos salvará….

Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .