UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Operativo Salvavidas: Ye entró en vigencia el “corte adicional” de gasoil con biodiésel de aceite de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
16 junio, 2022

Este jueves se oficializó el aumento del corte obligatorio de gasoil con  biodiesel hasta el 7,5% y el adicional de 5 puntos porcentuales más de manera excepcional por 60 días, a los efectos de asegurar el normal abastecimiento de combustibles en el país.

Las medidas se tomaron respectivamente a través de la resolución 438/2022 de la Secretaría de Energía y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 330/2022, que modifica aspectos de la ley de Biocombustibles 27.640, sancionada en 2021 y que redujo en su momento este corte obligatorio del 10 al 5% vigente hasta ahora.

Dos meses y medio atrás Bichos de Campo avisó antes que nadie que el biodiésel era la única alternativa para terminar con el desabastecimiento de gasoil

La resolución de Energía establece que “todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil que se comercialice dentro del territorio nacional deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiésel de 7,5%, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final”.

Ese nuevo porcentaje implica un aumento del 50% sobre el 5% vigente, tal como fuera adelantado por el gobierno.

El DNU, por su parte, determina que de manera adicional y por el término de 60 días corridos estará en vigencia el “Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel” (Cotab) destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3″.

Con este régimen se fija “en forma excepcional y transitoria” un corte obligatorio adicional y temporario de biodiésel de 5%, respecto al corte obligatorio vigente.

El biodiésel comercializado en el marco del corte obligatorio permanente del 7,5% debe venderse al precio fijado por la Secretaría de Energía (que en el presente mes de junio es de 185.785 $/tonelada) y en el mismo sólo pueden participar las Pymes que integran la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb).

El corte de emergencia del 5%, en cambio, está abierto a todas las empresas elaboradoras, tanto las Pymes como las grandes industrias exportadoras que forman parte de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

El decreto establece que el biodiésel comercializado en el marco del corte del 5% deberá tener un precio máximo “resultante del precio de paridad de importación del gasoil o el precio que establezca la Secretaría de Energía”, lo que implica que ese organismo deberá determinar el valor de venta, tal como sucede con el corte permanente del 7,5%.

El decreto también establece que los volúmenes de comercialización del corte de emergencia “serán libremente pactados entre las partes”, pero aclara que las empresas petroleras tendrán que acreditar el cumplimiento obligatorio del mismo o bien, en caso de incumplimiento, tendrán que “demostrar de manera fehaciente” la inexistencia de oferta de biodiésel para cumplir con tal requerimiento.

También se indica que la Secretaría de Energía podrá prorrogar la medida “mientras dure la situación excepcional que le dio origen con el objetivo de asegurar el abastecimiento del mercado interno”.

El precio del biodiésel está regulado por la Secretaria de Energía. Suponiendo que cueste un 38% más que el gasoil importado y considerando que el corte es de sólo un 12,5 % la incidencia de ese mayor costo en el surtidor no debería más que 7 $/lt. Si sube más es por la inflación pic.twitter.com/UB727e99zf

— Elbio Laucirica (@LauciricaElbio) June 15, 2022

En los considerandos del DNU se indica que “frente a este escenario de escasez y altos precios del gasoil, junto con un creciente aumento de la demanda interna e inconvenientes en la logística de importaciones de dicho combustible que dificulta un adecuado y completo abastecimiento de los volúmenes que requiere el mercado argentino, resulta imprescindible asegurar el abastecimiento del mercado interno de gasoil”.

En la norma también se reconoce que “la escasez de combustible impide, entre otras actividades productivas, que los productores de la industria agropecuaria puedan levantar en forma oportuna la cosecha, generándose sobreprecios ante la escasez de dicho producto, lo que torna indispensable adoptar medidas con la mayor celeridad posible con el fin de revertir la situación que se vive actualmente, especialmente en algunas provincias de nuestro país”.

Etiquetas: biocombustiblescorte con biodieselcrisis del gasoilsecretaría de energía
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Es posible que existan “fertilizantes minerales verdes”? La noruega Yara afirma que sí y eligió una papera de Nicanor Otamendi para probarlo

Siguiente publicación

La historia detrás de la foto: Hay manzanas con todos los matices pero -según el productor Danilo Giannini- “la gente en la verdulería busca la más roja”

Noticias relacionadas

Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .