Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

ONG ambientalistas denuncian que el INTA “censuró” a una de sus investigadoras que estudiaba el impacto de los agroquímicos en la salud de las poblaciones rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2023

La noticia corrió como reguero de pólvora entre las organizaciones ambientalistas que desde hace años machacan, a veces con fundamente y muchas otras veces desde convicciones más ideológicas que científicas, contra el uso de agroquímicos (ellas suelen llamarlos “agrotóxicos”), argumentando que tienen múltiples efectos adversos sobre las saluds de las personas y el ambiente: el INTA censuró (“disciplinó” dirán seguramente en ese organismo) a una de las investigadoras que analizaba el controversial asunto.

“En un nota cursada el 15 de Junio de 2023 a la responsable del Proyecto SPRINT Argentina, doctora Virginia Aparicio, que lleva la firma del director nacional Carlos Alberto Parera, se le ‘instruye’ a la investigadora que suspenda la reunión informativa del 21 de Junio de 2023″, denunció un grupo de organizaciones que esperaban la difusión de los resultados del denominado proyecto SPRINT. Se trata de una iniciativa promovida por la Unión Europea para investigar el impacto en la vida cotidiana de las sustancias químicos utilizadas en las actividades agropecuarias. Bichos de Campo, hace más de un año, habló con Aparicio sobre esta iniciativa.

SPRINT es una iniciativa internacional que evalúa el impacto de los agroquímicos en la vida cotidiana: Porque hasta la “mila” de soja podría tener restos de glifosato

Lo de siempre en este tipo de casos: no se sabe exactamente cuánto responde a un mandato institucional y cuánto a la motivación de los propios organizadores. Lo cierto es que Parera, quien transita sus últimos meses como director nacional del INTA ya que se lanzó un nuevo concursos para cubrir el cargo, habría desautorizado que se expongan esos resultados desde el organismo, donde conviven muy diversas miradas sobre los agroquímicos.

“El Director Nacional del INTA señala que se ha tomado conocimiento de que posiblemente algunos procedimientos del SPRINT en Argentina han excedido la incumbencia institucional, y luego agrega en tono persecutorio que el accionar de la investigadora está siendo analizado al respecto. No se trata sino de un artero acto de censura y persecución que tiene como fin ocultar la información sumamente valiosa y reveladora que aporta el SPRINT sobre los graves impactos de los agrotóxicos en las matrices ambientales y los cuerpos humanos en Argentina”, denunciaron un grupo de ONG solidarias con Aparicio, a la que le ordenaron suspender una reunión informativa. La investigadora trabaja en la Unidad Integrada Balcarce y también revista en las filas del Conicet.

El comunicado donde se denuncia este posible caso de censura lo firman Paren de Fumigarnos Mar del Plata; Ecos de Saladillo; Red de Acción contra los Plaguicidas-RAPAL Argentina; Asamblea Autoconvocados de La Matanza; Colectivo Tierra Viva de Bolivar; Cooperativa de producción Agroecológica de Marcos Paz; Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente Lopez; Coplasa Lobos; Pioneros del Agua; Ecos de Chivilcoy; Ana Rodriguez (Consejo Consultivo Asesor Agroecológico Municipal); Paren de Fumigar Pergamino. Es decir, varios colectivos que militan activamente contra los agroquímicos y tienen posición tomada.

Estas organizaciones valoran el trabajo de Aparicio dentro del proyecto SPRINT por cuanto “el relevamiento biológico humano exhaustivo que motiva el proceder censor del INTA comprendió la búsqueda de agrotóxicos en la orina, sangre, y materia fecal sumándose la medición de la calidad del aire de personas que habitan en pueblps fumigados de la provincia de Buenos Aires”.

El muestreo, argumentan, fue realizado durante la primavera del año 2021 y forma parte del proyecto SPRINT (Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global) financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE).

Además declaran que “el procedimiento del muestreo realizado en la Argentina contó una aprobación del Comité Bioética de Ética de la Investigación, del Programa Temático Interdisciplinario en Bioética (PTIB) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.Además el protocolo del muestreo fue revisado por pares y publicado en una revista científica”.

Luego de deplorar el posible acto de censura cometido por el Director Nacional del INTA, los ambientalistas definen: “Es sabido que el INTA orgánicamente responde al agronegocio, como así también es de conocimiento público el malestar y las quejas de los sectores beneficiados del agronegocio por la realización del SPRINT”.

Incluso, comparan lo sucedido ahora con Aparicio con la supuesta censura que padeció como integrante del Conicet, de donde llegó a ser vicepresidente, el  investigador Andrés Carrasco, quien investigó el impacto del glifosato sobre seres vivos y atravesó por eso “una persecución feroz dentro del Conicet previo a la publicación de su trabajo”.

Etiquetas: agroquímicoscarlos pareracensura en el intainta balcarceproyecto sprintunión europeavirginia aparicio
Compartir4388Tweet2743EnviarEnviarCompartir768
Publicación anterior

Si se aplicaran las matemáticas, la fusión entre Bunge y Viterra acapararía más del 20% de las agroexportaciones argentinas

Siguiente publicación

Los fondos agrícolas dejaron atrás el pesimismo y comenzaron a construir “apuestas alcistas” en soja y maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 21

  1. Dr Javier Flax says:
    2 años hace

    Estimadxs bichos, también Trigo Limpio, colectivo de cientificos, profesionales y especialistas en la problemática presentó una declaración repudiando cualquier tipo de censura Es gravísimo lo que ocurrió. Las evidencias son tan contundentes que funcionarios alcahuetes de las empresas de transgénicos y agrotóxicos no pueden tapar el sol con la mano.
    De todos modos, muchas gracias por ser ecuánimes con. la información. Saludos

    • Jorge says:
      2 años hace

      Me parece que el tema es mucho más profundo para analizarlo desde muchos puntos de vista. Primero sobre que población se hacen los muestreos , ya que no es lo mismo el grado de impacto en un operario que lo apliica que alguien que puede vivir en una comunidad del gran buenos Aires, y sorprendentemente es menor el impacto en los primeros. Otro punto de vista es sobre que productos s se hace el estudio. El glifosato está dejando de Ser el paradigma agrícola que tanto les molestan , deberían haber sobre los nuevos productos y nuevas tecnologías de uso actual. Y por último que horizonte de pais queremos, Brasil, EEUU china, y otros grandes jugadores en el mundo en la producción controlan el uso apropiado y las buenas técnicas de aplicación de agroquímicos,, pero no reniegan de lo que les da de comer o .bienestar a su gente. PD el informe deCarrasco dichos por.funcionsrios del. Conicer es un papel con faltante de muchos datos de rigurosidad científica firmados poco antes de dejar la institución.

  2. Wanchope avila says:
    2 años hace

    Trabajo en el campo familiar y como cualquiera que en una fábrica no quisiera convivir con derrames o desechos tóxicos de ningún tipo, del mismo modo acá no queremos respirar derivas de ninguna aplicación ni consumir ningún producto con restos de agroquímicos. La discusión sobre la incidencia o no sobre la salud está saldada hace tiempo, todos sabemos que no son productos de consumo humano. La idea es buscar reemplazos realmente inocuos para las personas y el ambiente para ir reemplazando la abrumadora cantidad de químicos perjudiciales que se usan hoy. Solamente quienes van mordidos en la tajada y hacen lobby pueden hacerse los sonsos y plantear que así como están las cosas “está todo bien”. Usan la ciencia para lo que les conviene, pero cuando se descubre algo que no les gusta se hacen los boludos. Empresas, productores y medios incluidos. Y no se dan cuenta que se están arruinando ellos y sus propias familias también. Es hora de cambiar, y para mejor.

  3. german says:
    2 años hace

    Será que la sensuraron…???
    O simplemente es otra bolu*#, que quiere imponer ideales…???
    (,Me inclino por lo segundo)…está recontra comprobado que los fitosanitarios usados como se debe no causan problema alguno a la salud humana….si así fuese, el mundo hubiese diezmado…
    Verso…verso de ecoterroristas…y nada más.

    • Jorge Luis Bueno says:
      2 años hace

      Sino conoces del tema por favor llamaste a silencio. Es patético lo que decís.
      Deberían de mandarte por tu acusación absurda.
      Ojalá lo hagan.

      • german says:
        2 años hace

        O sea….pedís mí censura….muy bien…
        …pregonando la libre expresión….

    • Mario massonnat says:
      2 años hace

      Completamente de acuerdo

      • Mario massonnat says:
        2 años hace

        Con Germán, obvio

        • Lautaro says:
          2 años hace

          Ignorantes.
          Ecoterroritas dice!!
          Que patético el nivel del campo argentino

    • Daniel says:
      2 años hace

      completamente de acuerdo,,,aca opina cualquiera y no sabe un ped,,sobre este tema

    • Javier Flax says:
      2 años hace

      Por algo no das la cara con nombre y apellido.
      Me apena que cualquier trolcito aparezca descalificando sin fundamento alguno.

      • german says:
        2 años hace

        No sabía que necesitaba número de cuit, foto de frente y perfil, dirección, código postal,etc para publicar algo…..
        Argumenta alguna de mis preguntas…zafarrancho…

  4. Rolando Santana says:
    2 años hace

    Ya hay resultados que lo híbrido no tiene suficiente nutrientes en verdura. Fungicidas, herbicidas y insecticidas arrojados sin control sobre las verduras que son el alimento que come toda la gente. Cómo se va prohibir estos estudios, para la salud de todos.

    • german says:
      2 años hace

      Nuuuuuu….no conozco nada, nada, nada….
      Instryanme un poco….
      Definan agrotoxicos.
      Que es el periodo de carencia..
      Que es resiliencia del suelo.
      Que significa metabolizara.
      Que usan a diario en sus casas..
      Solo pregunto un poco…jorgito, Marito, lautarito, javiercito…..y si me olvido de alguien…también….
      Me encantaría instruirme con genios que saben tanto como uds…soy todo oídos…

  5. Mario massonnat says:
    2 años hace

    Al término agrotoxico le respondo con ecoterrorista que es lo que son estos zurdos resentidos, maquinas de impedir, al servicio de capitales espureos, con una sola intención, que es mantener al país en la miseria…

    • Lautaro says:
      2 años hace

      Sin Argumentos energúmeno resentido campero.
      Yo digo fitosanitario y no le quita lo problemático. Dogmático ignorante. Estudia, lee y después opina. Si tan sanos son porque hay tantos protocolos para el lavado, cuidado, protección personal, deriva aérea.

  6. mirta dichiano says:
    2 años hace

    Intereses egoístas matan pruebas científicas….y a los que padecemos envenenamiento diario.

  7. Matias Vis says:
    2 años hace

    Agrotóxico es palabra inventada por zurdos kukarachas y peronistas. Lo correcto es fitosanitarios. Estos son eco terroristas que no tienen idea de lo que hablan. Estos quieren que la población se muera de hambre como están acostumbrados ellos. Hablen con propiedad y con información Real, no relato barato.

  8. elso buscaglia says:
    2 años hace

    investigadora de relato barato. agencias y ONG que lucran con el miedo a la nada. probado y recontraprobado que los fitosanitarios bein utilizados permiten a la humanidad alimentarse en cantidad y calidad y a precios razonables. bien por Parera que haciendo uso de sus atribuciones la manda a freir churros a esta ecoterrorista, deberia apartarla por tendenciosa, esto es una muestra de lo que se viene: a partir del 10/12 pulularan los ambientalistas, los baradel, los DDHH, los pañuelos verdes y toda esa manga de mantenidos anunciando el fin del mundo simplemente porque se les termina el curro.

    • Javier Flax says:
      2 años hace

      Y la ensalada rusa

  9. Matías Cánepa says:
    2 años hace

    Siendo respetuoso con la objetividad que destaca a la labor periodística, tal vez conocer la resolución (Poder Ejecutivo Nacional NO-2023-69067079-APN-DN#INTA) que dió origen al malentendido de la censura aporte claridad y así pueda la noticia darse en su justa dimensión:
    ” Nos dirigimos a Ud. en relación con la Reunión de Presentación de Datos en el marco del Proyecto SPRINT, a realizarse en forma virtual el día 21 de junio próximo.
    Atento a que hemos tomado conocimiento de que posiblemente algunos procedimientos respecto a los estudios que involucran a personas han excedido la incumbencia institucional y considerado que, nuestro accionar está siendo analizado al respecto, se instruye a que suspenda la Reunión de Presentación de Datos prevista, hasta tanto se tengan las respuestas asociadas en sentido amplio.”
    Lo que se solicitó a la Dra. Aparicio fue que hiciera su presentación de los resultados en el ámbito interno de la Institución.
    Siguiendo la definición de censura de la RAE (censurar | Diccionario de la lengua española) no condice su uso con el pedido solicitado en la resolución, ya que no hay ni formación de juicio, ni corrección o reprobación ni tampoco una imposición de cambio o supresión. Saludos

Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .