Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Omar Chiatti es un ruralista guitarrero que te canta la justa: Los políticos deberían sentir vengüenza por no haber aprobado nunca el seguro agrario tan prometido

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2023

Durante muchos años Omar Chiatti fue presidente de la Sociedad Rural de Bandera y ahora es su vicepresidente. Esa región del este de Santiago del Estero ha explotado productivamente en los últimos 25 años, de la mano de la siembra directa y los avances tecnológicos que permitieron el avance de la agricultura de secano. Explotó hasta que, dependiente de las lluvias, la gran sequía de los últimos meses le propinó un cachetazo, como al resto de las zonas productivas de la Argentina, arrebatándole la mitad de la cosecha proyectada.

Omar Chiatti también es guitarrero y cantor. En la última edición de la AgroActiva, le regaló a Bichos de Campo una copia de su último disco, el quinto de una carrera como folklorista que ya lleva 20 años. Los que quieran escucharlo lo tienen a disposición en todas las plataformas digitales.

Mirá la entrevista con Omar Chiatti:

-Bandera es una zona de gran potencial agrícola pero tiene una historia relativamente corte, de unos 25 o 30 años. ¿Cómo lo están pasando con la sequía?

-Bandera creo que fue un pequeño paraíso este año, no como debería ser, por supuesto, con un montón de dificultades, pero dentro de todo se pudo cosechar, se pudo sembrar algo de trigo. Ahora ha caído una lluvia y la gente se está animando. Pero obviamente se obtuvo solo media cosecha de lo que se sabe hacer.

-¿A pesar de que no fue tan malo el clima se perdió media cosecha?

-Media cosecha pérdida seguro, con mucha baja también en la ganadería porque muchos campos han quedado sin agua. El que hacía algo mixto, en ganadería y agricultora, por ahí está eligiendo más la agricultora, que si bien tiene más riego es plata más rápida que mantener la hacienda en plena sequía.

-Entonces es un escenario complejo, como cualquier otra región del país.

-No tengas duda. Te hablo de una de un poquito mejor que lo que estaba peor. Digamos que lo más malo pasó en la zona núcleo, donde hay lugares donde no se cosechó nada.

Chiatti relata que en la zona este santiagueña la ganadería se ha achicado bastante en los últimos años, a manos de la agricultura. “Ha quedado el plantel ganadero bastante reducido, porque se está haciendo bastante algodón en la región. Nosotros tenemos más o menos 1 millón de hectáreas agrícolas que rodean lo que es Bandera y Los Juríes.

Tras el cachetazo productivo, Omar reacciona como la inmensa mayoría de los productores, mirando para adelante. “Ahora se dice que viene El Niño, ojalá tengamos un invierno en que se pueda hacer algo de trigo y arrancar el verano que viene con muchas mejores posibilidades”, se ilusionó.

-¿Pero qué pasa cuando perdés la mitad de tu cosecha? ¿Cómo se resuelve la deuda y cómo empalmar para que la rueda siga girando?

-Mirá, yo soy a veces un poco crítico de los políticos, porque recién lo escuchaba al gobernador (por Omar Perotti), que viene a contar que el Senado no aprueba las leyes. O sea, venía a decir que el Senado no aprobó la ley que es algo que ya sabemos todos. Nosotros estamos pidiendo a gritos una ley que nos proteja desde hace 20 años.

-¿Qué tipo de ley?

-Un seguro multirriesgo como tienen los países más razonables, los países normales. O sea, si vas a andar en tu camioneta tenés un seguro que te cubre, si tú compraste una cámara cara hay un seguro que te cubre, pero si le ponen un montón de dólares a la tierra para cosechar dentro de seis meses, tenemos que tener un seguro multirriesgo. Pero no lo tenemos.

¿Adivinen qué? Bahillo se convirtió en el enésimo titular de Agricultura que promete trabajar para lanzar un seguro climático para el campo

-En 2013 hubo otra sequía mucho más leve que esta. La ex presidenta Cristina Kirchner anunció un seguro agrícola multirriesgo obligatorio. Pero  no pasó nada, quedó en nada.

-Por eso te digo, me molesta mucho venir a estos eventos tan importantes a escuchar que no tenemos un seguro porque los senadores y los diputados no lo aprueban. Son diputados, son ustedes los que deben resolver si vamos a tener un seguro que le permitiría al productor recuperar el capital que invirtió y perdió en el caso de un siniestro.

-¿Te parece medio mezquina la respuesta de los Estados?

–Disculpá, porque a lo mejor los políticos se molestan. Yo soy gremialista y no político, porque no me da la cara para subir al palco a decirle a la gente que hay una ley que hace diez años que no la podemos sacar… 

Para eso, mejor dedicarse a cantar. Compartimos un tema de Omar, de su disco “Marcando Huellas”:

Etiquetas: agroactivabanderafolkloristaomar chiattiruralistas eguro multirriesgosantiago del esterosequia 2022sociedad rural de bandera
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

El agrónomo Gustavo Marino lidera los planes de The Nature Conservancy para salvar el Gran Chaco con el apoyo de los productores locales

Siguiente publicación

Cambio Rural cumplió 30 años agrupando productores que intentan mantenerse en carrera: “Como política pública sigue manteniendo su espíritu”, afirma su coordinador Diego Velardocchio

Noticias relacionadas

Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
La Peña del Colorado

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Actualidad

Sueños cortados como alambrados: Los Toniutti compraron un campo en Monte Quemado, pensando en la jubilación y en producir con sus hijos, pero las usurpaciones les sacaron toda la ilusión

por Nicolas Razzetti
6 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .