Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Ojo con la cadena de frío! Una pyme creó un dispositivo para controlar la temperatura de los alimentos refrigerados durante su transporte

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 abril, 2021

En medio de una pandemia, tres amigos se unieron para intentar darle una solución al transporte de carga de productos refrigerados. Francisco Casciaro aportó sus conocimientos como ingeniero informático, Matías Arguello sus saberes sobre contabilidad y transporte de carne, y Marcelo Gaztambide su especialidad en marketing. De allí surgió Datametric, un dispositivo que permite hacer mediciones de temperatura durante largos períodos de tiempo, asegurándole al comprador que la cadena de frío nunca se cortó.

“Los termógrafos que se usan generalmente tienen una bobina muy precaria. Se colocan en la caja donde va embalada la carne, ya sea enfriada o congelada dependiendo de la modalidad de venta. Lo que suele ocurrir es que no son precisos y se agota su batería”, explicó a Bichos de Campo Francisco Casciaro, uno de los socios del proyecto.

Frente a ese panorama crearon Datametric, un termógrafo que cuenta con un software que permite registrar la temperatura ambiente cada 30 minutos, con un error de medio grado. “Se despierta, toma la temperatura y se duerme. Así logramos una autonomía de por lo menos 100 días”, indicó Casciaro.

El usuario luego puede controlar las mediciones del dispositivo mediante una app que se conecta por bluetooth –ya está desarrollada para Android y próximamente estará disponible para IOS- y ver un registro que incluye fecha y hora. También se conecta con la nube por lo que el cliente recibe en su correo todo el reporte final.

El producto cuesta 80 dólares y por mes se producen entre 250 y 300 unidades. Se considera descartable cuando es utilizado para exportación ya que en difícil recuperarlo. Sin embargo, si el cliente lo regresa, la empresa se encarga de formatearlo para continuar usándolo y en ese caso sólo se paga un valor diferencial.

“Si existiera un convenio con los grandes frigoríficos exportadores estaríamos dispuestos a que sea al costo. Al mercado local no lo vendemos, sino que lo damos en comodato por un abono mensual. Cada cuatro meses hacemos un recambió”, señaló el ingeniero.

Etiquetas: agtechcadena de friodatametricexportación carnerefrigeraciontecnologíastermografo
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Secretaría de Agricultura Familiar sigue siendo un reducto de la política: Entre sus 27 funcionarios hay solo 10 profesionales y casi todos provienen de la militancia

Siguiente publicación

Los chivos del Impenetrable ahora viajan rumbo al Congo: Se exportaron 26 toneladas de carne caprina al país africano

Noticias relacionadas

Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso FieldData: Dos jóvenes, desde los extremos del continente, diseñaron un sistema que permite mejorar la gestión de las empresas ganaderas a partir de sencillos mensajes de WhatsApp

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2024
Agricultura

El caso Sima Agro: Agustín Rocha explica cómo funciona la aplicación que creó para ahorrar tiempo en el monitoreo y que años después llegó a asociarse con la NASA

por Bichos de campo
11 septiembre, 2024
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .