UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Ojo con la cadena de frío! Una pyme creó un dispositivo para controlar la temperatura de los alimentos refrigerados durante su transporte

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 abril, 2021

En medio de una pandemia, tres amigos se unieron para intentar darle una solución al transporte de carga de productos refrigerados. Francisco Casciaro aportó sus conocimientos como ingeniero informático, Matías Arguello sus saberes sobre contabilidad y transporte de carne, y Marcelo Gaztambide su especialidad en marketing. De allí surgió Datametric, un dispositivo que permite hacer mediciones de temperatura durante largos períodos de tiempo, asegurándole al comprador que la cadena de frío nunca se cortó.

“Los termógrafos que se usan generalmente tienen una bobina muy precaria. Se colocan en la caja donde va embalada la carne, ya sea enfriada o congelada dependiendo de la modalidad de venta. Lo que suele ocurrir es que no son precisos y se agota su batería”, explicó a Bichos de Campo Francisco Casciaro, uno de los socios del proyecto.

Frente a ese panorama crearon Datametric, un termógrafo que cuenta con un software que permite registrar la temperatura ambiente cada 30 minutos, con un error de medio grado. “Se despierta, toma la temperatura y se duerme. Así logramos una autonomía de por lo menos 100 días”, indicó Casciaro.

El usuario luego puede controlar las mediciones del dispositivo mediante una app que se conecta por bluetooth –ya está desarrollada para Android y próximamente estará disponible para IOS- y ver un registro que incluye fecha y hora. También se conecta con la nube por lo que el cliente recibe en su correo todo el reporte final.

El producto cuesta 80 dólares y por mes se producen entre 250 y 300 unidades. Se considera descartable cuando es utilizado para exportación ya que en difícil recuperarlo. Sin embargo, si el cliente lo regresa, la empresa se encarga de formatearlo para continuar usándolo y en ese caso sólo se paga un valor diferencial.

“Si existiera un convenio con los grandes frigoríficos exportadores estaríamos dispuestos a que sea al costo. Al mercado local no lo vendemos, sino que lo damos en comodato por un abono mensual. Cada cuatro meses hacemos un recambió”, señaló el ingeniero.

Etiquetas: agtechcadena de friodatametricexportación carnerefrigeraciontecnologíastermografo
Compartir22Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Secretaría de Agricultura Familiar sigue siendo un reducto de la política: Entre sus 27 funcionarios hay solo 10 profesionales y casi todos provienen de la militancia

Siguiente publicación

Los chivos del Impenetrable ahora viajan rumbo al Congo: Se exportaron 26 toneladas de carne caprina al país africano

Noticias relacionadas

Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .