UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ojo al piojo: Por primera vez una cerealera local dice que solo aceptará soja “libre de deforestación”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2019

Bunge es una de las grandes exportadoras agrícolas globales que también figura entre las cinco principales cerealeras de la Argentina (junto a Cargill, Cofco, ADM y Dreyfus). Acaba de comunicar toda una novedad para el mercado local de granos, que de todos modos va en línea con lo que está sucediendo en el mundo: al parecer dejará de recibir soja y otros granos producidos en campos que previamente hayan sido deforestados o sean conflictivos en aspectos sociales y ambientales.

Bunge informó de esta decisión, que podría complicar la vida de algunos productores del norte del país, donde se registran los más altos índices de deforestación, de la siguiente manera: su comunicado se titula “Bunge reafirma su compromiso con cadenas de suministro sustentables”.

Allí la compañía multinacional informó que decidió implementar, junto a TNC ( The Nature Concervancy) y ProYungas, un programa especial llamado Agroideal. Se trataría de “una herramienta para diagramar las estrategias de cultivo, alineándose a su compromiso global de tener trazabilidad en sus cadenas de suministro y que sean libres de deforestación”.

“A nivel global, Bunge asumió el compromiso de tener trazabilidad en sus cadenas de suministro y que sean libres de deforestación, y en esa línea la compañía viene realizando sus esfuerzos. La misma ya está siendo utilizada para respaldar las actividades de planificación en Brasil y se espera que sea adoptada por el sector en Argentina ya que representa un paso importante en la identificación de áreas adecuadas, en donde no se necesita deforestación para expandir la agricultura”, indicó el comunicado.

Desde Ciara-CEC, la cámara que agrupa a este tipo de empresas aceiteras y exportadoras de cereales, ya se había anticipado a principios de junio la decisión de sumarse a esta iniciativa, pero todavía el resto de las empresas no se ha pronunciado. El proyecto Agroideal fue desarrollado por TNC y Proyungas con el apoyo financiero de Bunge y  Gordon and Betty Moore Foundation. Ya se aplica en Brasil.

Mirá la página de Agroideal en Brasil

“Buscando el desarrollo sustentable de la región chaqueña, Bunge comenzó a implementar la tecnología desarrollada por Agroideal a través de la cual implementa sus estrategias de negocios y de desarrollo regional para planificar la expansión en áreas ya abiertas, a fin de reducir la conversión de espacios naturales, e impactos sociales y ambientales”, se añadió en el comunicado de la cerealera. Más claro échale agua. Certificar que uno produce en áreas que no están protegidas es lo que se viene.

Agroideal es una plataforma informática “cuyo objetivo es introducir el concepto de evaluación de los riesgos, oportunidades sociales y ambientales de las regiones en el proceso de planificación y en las decisiones de las empresas comercializadoras de soja sobre las regiones a expandir, marcando dónde comprar, respetando sus compromisos socio-ambientales y garantizando lo mejor en exploración de las capacidades del suelo, clima y factores económicos”.

La plataforma “reúne la información necesaria y la analiza cruzando variables, ponderando capas de información, aportando números de productividad de soja, mapas de poblaciones originarias y superficies de bosque nativos”. 

Esta herramienta fue presentada el mes pasado por Hernán Zunino de TNC y Coordinador de Agroideal en Argentina. En este marco, Guillermo García, gerente de Relaciones Institucionales de Bunge, destacó la potencialidad de Agroideal como “indicador neutro en el diseño de estrategias de originación en la región de Chaco, considerando los impactos ambientales y sociales, en base a los aportes de instituciones como el INTA y ONGs de conservación de recursos”.

Etiquetas: bosquesbungeCIARA- CECdeforestacióngran chacoley de bosques
Compartir118Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ni con la devaluación alcanza: Las economías frutícolas continuaron perdiendo competividad

Siguiente publicación

Etchevehere sobre el acuerdo Mercosur-UE: “De los 1.800 productos agroindustriales, 83% entrarán con arancel cero”

Noticias relacionadas

Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Nosotros no deforestamos y blá, blá, blá: Pero se perdieron 6,6 millones de hectáreas de Bosque Atlántico desde 1985, especialmente en Paraguay

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .