Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Oficializaron (con retraso) la emergencia agropecuaria por sequía para Entre Ríos y La Pampa, pero en un caso llegó muy tarde

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2023

El gobierno nacional oficializó la emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, para las empresas agrícolas y ganaderas afectadas por sequía en los departamentos Chalileo, Conhelo, Limay Mahuida, Loventué, Rancul, Realicó, Trenel y Toay de la provincia de La Pampa.

La medida rige del 23 de septiembre de 2022 al 31 de marzo de 2023, lo que implica, claramente, que llegó casi un mes tarde, dado a nivel provincial la medida había sido validada el 28 de febrero pasado a través del decreto 393/2023 para luego ser presentada el 2 de marzo ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios.

Por otra parte, el gobierno nacional homologó la emergencia y/o desastre agropecuario para las empresas agrícolas afectadas por sequía que produzcan soja, sorgo, maíz, cítricos, productos hortícolas y apícolas en todo el territorio de Entre Ríos.

La medida también comprende a las empresas con arroz irrigado por represas en los departamentos La Paz, Feliciano, Federal y Federación. En todos los casos la resolución rige del 1 de diciembre de 2022 y al 30 de junio de 2023.

Al igual que en el caso de La Pampa, la provincia de Entre Ríos presentó la solicitud el pasado 2 de marzo ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios. En este caso, si bien la oficialización también llegó tarde, al menos sigue vigente.

Las autoridades de la AFIP reglamentaron esta semana el decreto que habilitó la posibilidad de que las empresas localizadas en zonas declaradas en emergencia y/o desastre agropecuario accedan de manera automática a los beneficios establecidos en Ley Nº 26.509 y a un plan especial de pagos de impuestos.

La AFIP reglamentó el procedimiento para acceder de manera automática a los beneficios contemplados en las zona declaradas en emergencia agropecuaria

Etiquetas: desastre agropecuarioemergencia agropecuariasequía
Compartir226Tweet141EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

El gobierno elevaría el corte obligatorio de la nafta con bioetanol del 12 al 15%: “No solo el posible sino que es deseable”, sostuvo el subsecretario de Hidrocarburos

Siguiente publicación

Vuelve a sentirse fuerte el retraso en los precios de la hacienda para faena

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .