UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nutrien le puso cartel de venta a su participación en Profertil y el candidato debe comprar el “combo” completo

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2025

La canadiense Nutrien, una de las mayores compañías de fertilizantes de mundo, contrató al Bank of America para que busque comprador del 50% del capital que mantiene en la empresa argentina Profertil en sociedad con la estatal YPF.

La noticia, adelantado por el sitio EconoJournal, representa un desafío importante por el volumen directo e indirecto de la inversión. El balance de Nutrien del ejercicio 2024 valúa su participación en Profertil en 349 millones de dólares.

No se trata de una sorpresa, porque la propia corporación canadiense en el balance 2024 había publicado que estaba reviendo su participación del 50% en Profertil, algo que, en el lenguaje corporativo, significa “cartel de venta”.

La cuestión es que no será sencillo encontrar comprador porque el candidato, además de desembolsar el monto solicitado por Nutrien, tendrá que “comprar” también el proyecto de ampliación de la planta elaboradora de urea que “duerme” hace años.

El proyecto en cuestión consiste en construir una nueva fábrica de urea, lindante a la actual en Ingeniero White (Bahía Blanca), para duplicar la producción nacional y transformar a la Argentina en una nación autosuficiente en nitrógeno.

La pandemia, el conflicto ruso-ucraniano y la compleja situación macroeconómica argentina complicaron la posibilidad de llevar adelante el proyecto, que representaría una gran oportunidad para agregar valor a la creciente producción de gas proveniente de los yacimientos no convencionales.

El emprendimiento demandaría una inversión no menor a 2000 millones de dólares con un plazo de construcción de unos tres años, por lo que, claramente, no se trata de un desafío sencillo para un país como la Argentina.

Si bien la capacidad teórica de la planta localizada en Ingeniero White, Bahía Blanca, es de 1,32 millones de toneladas anuales, en 2022, gracias a una serie de mejoras que contribuyeron a incrementar la eficiencia, lograron alcanzar un récord de 1,40 millones

La decisión de Nutrien de salir de Profertil no obedece a una cuestión económica, sino estratégica en lo que respecta a relocalización de activos. Si bien a comienzos de 2024 la empresa –dolida por las pérdidas provocadas por los desmanejos cambiarios del gobierno de Alberto Fernández– había anunciado que se retiraría del mercado argentino, finalmente operaron por mantener la operación comercial en el país.

Nutrien amagó con irse, pero decidió quedarse: La empresa de fertilizantes relanzó su campaña de trigo y ratifica así su presencia en Argentina

Etiquetas: fertilizantes ureaNutriennutrien profertilprofertilureaurea profertil
Compartir474Tweet296EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

Siguiente publicación

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

por Valor Soja
15 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

por Valor Soja
18 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Diego Fernández Llorente says:
    5 meses hace

    El mundo de negocios ve en la Argentina un país con extraordinarias potencialidades agricolas ganaderas
    Desde Peron en adelante se les hizo la vida imposible al capital extranjero.
    Se fueron los frigoríficos Ingleses Liebig. Bovril norteamericanos como Swift armour..
    Durante años con el IAPI y las juntas nacionales dde granos y de carnes, intervinieron en el mercado en modo nefasto limitando la producción
    Empresarios Brasileros compraron frigoríficos, en pocos años los vendieron, se fueron espantados.
    No llama la atención, que Nutrien se quiera ir
    Argentina no trata bien al que invierte extranjeros y mucho menos al productor local, al que lo esquilma a impuestos
    Lo peor que ahora un no peronista , un economista liberal que considera a los DEX, un pésimo impuesto, los vuelve aumentar, cuando dijo incontables veces, que los iba a eliminar

    • Pablo Mercomax says:
      5 meses hace

      Mientras sigan comprando espejitos de colores va a seguir pasando. Antes, ahora y siempre. Estos son peores que los Ks, que por lo menos uno ya sabia que esperar, estos juegan a ver que pasa. Son nefastos.

Destacados

Aumentó la presencia de mujeres en la agroindustria, aunque la paridad todavía queda muy lejos: Ocupan 1 de cada 4 puestos, principalmente en el rubro del comercio y los servicios

26 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora que ganaron las elecciones y Trump exige la UPOV 91, los funcionarios libertarios salieron de abajo de la cama y pasearon por la Asociación de Semilleros

26 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

En Paranacito, pleno delta entrerriano, la familia Benso lanza su proyecto de reserva forestal “Los Tualdos”, en el que consolida un nuevo modelo argentino de restauración ecológica certificada

26 noviembre, 2025
Actualidad

Elogio al aceite de oliva argentino en su día: El sector consolida un perfil fuertemente exportador, mientras se expande hacia nuevas regiones productivas

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .