Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nuseed convenció a Cazenave para lanzar la siembra masiva de carinata, como cultivo de servicio pero “con renta”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 marzo, 2021

La firma semillera Nuseed viene tratando en soledad de instalar el cultivo de carinata (Brassica carinata) en la Argentina. Este martes anunció que un socio clave para desarrollar el proyecto: la empresa agrícola Cazenave, que siembra miles de hectáreas. Se piensan destinar al menos 30 mil hectáreas en el primer año de este acuerdo.

“En la campaña 2019, Nuseed Argentina dio el primer paso en la comercialización de Carinata, un cultivo no GMO (no transgénico) que se utiliza para producir biocombustible de segunda generación para la industria aeronáutica derivado de aceites no comestibles”, recordó una gacetilla de prensa que anunció esta unión de esfuerzos.

En aquel momento, Bichos de Campos entrevistó a Daniel Introna, quien lamentablemente luego falleció. Fue él quien nos contó los primeros detalles sobre la carinata:

El acuerdo de trabajo conjunto tiene como objetivo sumar la carinata como un cultivo de cobertura con renta, una nueva alternativa que incorpora en la rotación de invierno una crucífera, que se inserta en la tendencia actual de rotar cultivos con coberturas de probado impacto sustentable para la captura y reducción de gases de efecto invernadero de la atmosfera.

Esa será la consigna: la carinata “ofrece al productor agropecuario la oportunidad de intensificar su rotación, incluir un cultivo de cobertura invernal de alto valor agregado sustentable, y de integrar una alternativa de tipo oleaginosa a la rotación generando una diversificación rentable en el sistema de producción”.

En este sentido, los nuevos socios destacaron que el cultivo de carinata es “el único cultivo de cobertura con renta que cotiza en un mercado internacional transparente”.

También conocida como “mostaza etíope”, la Brassica carinata es una especie vegetal autóctona de Etiopía, donde se la cultiva en pequeña escala como hortaliza y como oleaginosa también. Dado que posee una gran adaptabilidad agronómica, se cultiva en diferentes partes del mundo como oleaginosa, hortícola y también como condimento.

En algunos países europeos se emplea este cultivo fundamentalmente en zonas marginales y solamente con el fin de producir energía. En España, por ejemplo, esta especie se emplea de dos formas: como “biomasa” de planta entera para la alimentación de centrales de generación eléctrica, y como productora de aceite para la transformación en biodiesel. Como biomasa los rendimientos obtenidos oscilan entre 6 y 8 toneladas por hectárea.

La carinata se destaca por su sistema radicular pivotante profundo, que favorece la incorporación de biomasa en forma superficial y profunda, la permeabilidad, dinámica y aireación del suelo. Además, su desarrollo tiene un impacto positivo en el control de malezas y enfermedades.

Para instalarlo en el país, ambos socios promoverán la siembra de carinata bajo la modalidad de contrato. Es que Nuseed ya tiene todo el sistema armado: certifica el cultivo bajo las normas RSB y luego lo exporta a Francia, donde ya tiene cliente asegurado. “De esta manera brindamos trazabilidad plena a lo largo de todo el proceso productivo de originación”, explicaron los socios.

“Estamos muy entusiasmados y comprometidos con el desarrollo del cultivo de carinata para el país y para el mundo. Este acuerdo con Cazenave nos impulsa al crecimiento” comento Sebastián Bravo, gerente del negocio específico de Nuseed.

Santiago Casares, Presidente de Cazenave, agregó: “Creemos que carinata brindará a los sistemas productivos agrícolas una nueva alternativa de renta con sustentabilidad y sinergia con otros programas de generación de valor en la producción de commodities y grandes superficies”.

Ambas empresas acordaron también ofrecer la oportunidad del cultivo de carinata y su trazado, como cultivo de rotación dentro de los ecosistemas de soja y algodón, bajo el paraguas de ucrop.it. Ya hemos hablado en Bichos de Campo de esa plataforma, dedicada específicamente a trazar cultivos en la Argentina y la región.

¿Cómo demuestro que hago una agricultura responsable? Una aplicación buscar facilitar la trazabilidad de cada lote para sacar mejor provecho en el mercado

 

Etiquetas: biodiéselc arinatacazenavenuevos cultivosnuseedoleaginosas
Compartir45Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Lechuga, no te tenemos miedo: Un estudio reveló que 7 de cada 10 personas no dejaría de comer carne por el activismo vegano y ambientalista

Siguiente publicación

Se presentó en la Argentina la nueva soja Enlist tolerante a tres herbicidas que estará disponible en la campaña 2021/22

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: Las pymes que elaboran biodiésel reclamaron una corrección de los precios a la Secretaría de Energía

por Daniel Peppa
29 marzo, 2023
Valor soja

Brasil oficializó el aumento de corte de biodiésel con gasoil con un plan que terminará en 2026 con el 15%

por Valor Soja
17 marzo, 2023
Actualidad

Brasil también le “pasa al trapo” a la Argentina con el biodiésel y planea llegar a un corte obligatorio del 15% en 2024

por Bichos de campo
8 febrero, 2023
Valor soja

¿Por qué razón la suba sideral del precio del aceite de soja en EE.UU. representa una amenaza para la supervivencia de la Argentina?

por Valor Soja
21 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 3

  1. Fernando Luis ESTEBAN says:
    2 años hace

    Muy buena nota. Tras la implementación del barbecho químico, a los apicultores nos eliminaron la flora de otoño-invierno… Esta es una nueva oportunidad de negocio de polinización para el apicultor y de recurso polen para las colmenas.

    • José Luis says:
      2 años hace

      Fui apicultor y unos d de los grandes inconvenientes son en ése momento de la temporada , veo muy inteligente la forma de vincular a los apicultores en ése proyecto

  2. Hugo D Genjo says:
    2 años hace

    quiero saber momentos de siembra , si se da en oeste de Bs As ; epoca de cosecha

Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .