Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nunca lo adivinarás: ¿Cuál es la variedad de uva para vino con mayor presencia en la provincia de Buenos Aires?

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2024
Enovalencia - Venta de vino y organización eventos

Enovalencia - Venta de vino y organización eventos

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) acaba de publicar un interesante informe sobre la producción de vinos en la provincia de Buenos Aires, que nos permitió establecer como un juego el ´titulo que lleva esta nota. ¿Cuál es la variedad más sembrada en la provincia más extensa y populosa del país?

Para empezar, vale decir que Buenos Aires es una de las 20 provincias vitivinícolas de Argentina, pero que tiene apenas menos de 1% de la superficie total implantada. En rigor, participa con el 0,09% del total de vid cultivada en el país y con el 0,3% de los viñedos. Esto sucede porque el tamaño medio de los viñedos bonaerenses es pequeño, de 2,9 hectáreas.

¿Cuántas hectáreas son? Actualmente Buenos Aires ocupa el puesto 10° en el ranking por superficie cultivada de todo el país. Según los registros oficiales, al 25 de septiembre pasado conmtaba con 182,8 hectáreas distribuidas en 64 viñedos.

Los agrónomos de Buenos Aires, sorprendidos por la cantidad de pedidos para asesorar a productores vitivinícolas

Si la comparación con las principales regiones vitivinícolas la deja muy atrás (en el país hay más de 200 mil hectáreas), también parece escasa la superficie comparada con algunos registros históricos, que muestran que Buenos Aires fue mucho más vitivinícola antes que ahora. Eso sucedió en muchas otras provincias y el territorio bonaerense no fue la excepción.

Dice el INV que el primer censo vitícola del año 1936 registraba para esta provincia un total de 2.149 hectáreas, más de diez veces la cifra actual. En ese momento tenía casi tanta uva como Córdoba y La Rioja. “Este primer censo registró superficie de vid en Buenos Aires principalmente en los partidos de San Nicolás, La Plata, Avellaneda, Villarino y Quilmes. Con el correr de los años las plantaciones se fueron erradicando, con lo cual se perdieron variedades de alta calidad como Malbec y Pinot”, dice el informe.

Ahora, en este resurgir, los partidos que más vides tienen son General Pueyrredón, Villarino, Coronel Suárez y Berisso. Pero hay viñedos en muchos otros lugares de la provincia. Y en todos lados viene creciendo, a excepción de Berisso, el único partido donde la cantidad de hectáreas viene retrocediendo, con su popular vino de la costa. En el conjunto provincial, la superficie implantada creció nada menos que 60% desde 2015.

Así las cosas, el partido de General Pueyrredón representa la nueva vitivinicultura, con el 24% de la superficie total, pero solo 8% del número de viñedos. En cambio Berisso es la imagen de la vitivinicultura tradicional: tiene el 31% de los viñedos, pero como son muy chicos suma apenas el 10% de la superficie provincial.

“El 94,1% de la superficie actual ha sido implantada luego del año 2000 con variedades de alta calidad enológica. Se observa un crecimiento en los últimos años y surgimiento de nuevas zonas, de la mano de una vitivinicultura más moderna”, describe el INV, dando cuenta de que “los proyectos vitivinícolas van en aumento en diversas regiones de la provincia” y hasta “en los últimos años se han registrado las Indicaciones Geográficas Balcarce, como Chapadmalal y Tandil”.

Una aventura productiva: El enólogo Ezequiel Ortego pasó de producir malbec en Mendoza a elaborar “vinos de mar” cerca de Chapadmalal

Obviamente los viñedos más nuevos son los más productivos. En la temporada 2024, la cosecha de uva fue de 3.028 quintales, de los cuales el 70,4% correspondió al partido General Pueyrredón. Ya sin el impacto de la sequía, la producción de la provincia aumentó un 50,1% respecto de 2023, mientras que el aumento del total país fue de 31,9%. Pero en la comparación contra 2015, es decir una década atrás, el aumento de la producción de uva en Buenos Aires llegó a 254,2%, mientras en el país disminuyó un 20,6%.

Con esa cosecha de uvas, en 2024 el volumen elaborado de vinos fue de 1.937 hectolitros, lo cual representa solo el 0,018% del total país. Se encuentran registrados 10 bodegas, 28 elaboradores de vino casero o artesanal, 2 fábricas de espumante y 3 plantas de fraccionamiento.

A la vera del río, lejos de la Cordillera y con cepas propias: Así funciona la producción vitivinícola de Berisso, un legado inmigrante de más de cien años

Pero, y llegando a la pregunta del título, que tipo de uva se produce en Buenos Aires. Para despistar, el INV define primero que entre las variedades aptas para elaboración, se registra un 62% del total de la superficie con uvas tintas, un 36% con uvas blancas y solo 2% con uvas rosadas.

Pero es importante destacar, que Buenos Aires junto con Chubut son las provincias del país que más
hectáreas de variedades blancas han aumentado en los últimos 10 años. Y por ese motivo, dentro de las 41 variedades de vid registradas este año en la provincia (en el país hay 174), la que se impuso por mayor distancia al resto es una de uva blanca.

¿Cuál? “La variedad con mayor superficie cultivada en esta provincia es Chardonnay (26,1 hectáreas, el 14,3% del total), superando a Isabella (22,8 hectáreas), que había sido hasta el año 2023 la más cultivada y es característica del partido de Berisso. En tercer lugar se encuentra Sauvignon Blanc (21,7 hectáreas) y recién luego aparece Pinot Negro (con 17 hectáreas). Esta variedad y la Chardonnay son las que más crecieron en el último decenio.

El famoso malbec no es aquí relevante, pues solo tiene 8,3% de la superficie.

Etiquetas: bodegas bonaerensesgeneral pueyredonintituto de vitiviniculturaINVverissoviñedosvinovino de la costavinos bonaerensesvitivinicultura
Compartir1544Tweet965EnviarEnviarCompartir270
Publicación anterior

Prorrogan el plazo de embarque de las DJVE de legumbres y especialidades agroindustriales por la crisis de contenedores

Siguiente publicación

Se aprobó la siembra de un nuevo maíz transgénico con resistencia a plagas y al herbicida glufosinato de amonio

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

Al pan, pan integral, y al vino, vino de ciruela: El Código Alimentario reconocerá la famosa bebida de Berisso y tendrá cambios para las tostadas del desayuno

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .