Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Números que asustan ¿Por qué cada vez son menos los jóvenes interesados en estudiar agronomía?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 octubre, 2022

En los últimos años el interés por estudiar agronomía viene descendiendo de manera progresiva en la Argentina –una nación cuya economía está sustentada en el sector agroindustrial– y ese fenómeno se registra con mayor intensidad en las universidades estatales de la provincia de Buenos Aires.

Entre 2000 y 2020 las principales facultades de agronomía de universidades públicas bonaerenses perdieron el 27,5% de sus estudiantes, según registros oficiales del Departamento de Información Universitaria de la Nación.

La mayor pérdida de alumnos en la carrera de agronomía en el período se registró en la UBA con una caída del 39,5%, seguida por la Universidad de La Plata (-28,7%), Unicen (-13,1%) y Universidad Nacional del Sur (-6,9%). La Universidad de Luján, por su parte, contaba en 2020 (último registro oficial disponible) con un 8,6% más de estudiantes que en 2000.

En términos generales, se observa un marcado interés por estudiar agronomía en la primera década del presente siglo, pero en últimos diez a cinco años –dependiendo de la institución– esa tendencia comienza a revertirse.

Algunas pocas universidades, como es el caso de la Nacional de Córdoba o de la Luján, lograron sostener el número de estudiantes de agronomía con mayor éxito, pero se trata de situaciones esporádicas que no pueden revertir la tendencia general.

La UBA era hasta el año 2014 la que contaba a nivel nacional con el mayor número de estudiantes de ingeniería agronómica, pero fue desbancada a partir de 2015 por la Universidad Nacional de Córdoba, que lidera el podio con comodidad desde entonces.

Sin embargo, la UBA sigue siendo la institución que mayor número de egresados tiene en la carrera de agronomía, con 137 recibidos en 2020, mientras que bastante más atrás se ubican la Nacional de Córdoba (72), la Universidad del Nordeste (71) y la Universidad de La Plata (61).

La carrera de agronomía de la UBA, por otra parte, es la que tiene la mejor proporción de egresados por cantidad de estudiantes (un promedio anual de 13,2 entre 2018 y 2020), lo que es evidencia de una elevada eficiencia educativa.

En otras instituciones, como es el caso de las universidad de Tucumán y Salta, son muy pocos los egresados de las carreras de agronomía respecto de la cantidad de estudiantes registrados en esa carrera.

Un aspecto que no puede obviarse es que en muchos casos la relación egresados/estudiantes se “disparó” al alza en 2020 debido a las dificultades que tuvieron la mayor parte de los alumnos durante la pandemia de Covid-19.

Entre las principales hipótesis que podrían explicar la pérdida de interés en estudiar agronomía se incluyen la progresiva pauperización del negocio agrícola, el déficit de infraestructura rural y una imagen sectorial poco propicia para el ideario laboral de las nuevas generaciones.

Mesa de Escuelas Rurales: En Tandil descubrieron que es mejor coordinar esfuerzos para contribuir a mejorar la educación

Etiquetas: agronomíaegresados agronomiaestudiantesestudiantes agronomiafacultades agronomiaingenieria agronomicauniversidades agronomia
Compartir1276Tweet798EnviarEnviarCompartir223
Publicación anterior

Mala señal: Los administradores de fondos de inversión agrícolas comenzaron a recular

Siguiente publicación

Neocolonialismo en la Argentina: Naciones Unidas busca restringir la actividad productiva a través del proyecto de humedales

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Debacle: En las últimas dos décadas la UBA perdió la mitad de los estudiantes de agronomía

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Actualidad

Pablo Colomar, productor y experto en semillas en Nidera, asegura que los márgenes están apretados, pero hay un escenario más cierto: “La agronomía nos va a salvar”

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

“Volvió el agrónomo al lote”, dice Manuel Rosasco desde la semillera Stine, que además vaticina un año excelente para el maíz y por eso propone “devolver las retenciones”

por Diego Mañas
3 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    es una carrera “no colegiada”, mal paga, gran mayoria de los egresados se tienen que dedicar a la actividad comercial. no es atractiva para los jovenes.

    • Antonio Gutiérrez says:
      3 años hace

      COMO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALIDAD EN FRUTALES DE PEPITA CAROZO. TE ASEGURO QUE ESTAS MUY EQUIVOCADO. ES UNA PROFESIÓN DE ENSUEÑO CON MILLONES DE POSIBILIDADES PARA EMPRENDER MUCHAS COSAS. YA JUBILADO Y HABIENDO DEDICADO CASI 40 AÑOS EN MI EMPRESA AGRÍCOLA Y DE SERVICIOS. PUEDO ASEGURAR QUE SOLO ME ARREPIENTO EL SOCIO QUE ELEGI EN 1981 PARA INICIAR MI EMPRESA. DESPUÉS DE ELLO TODO POSITIVO Y CON POSIBILIDADES INCONTABLES EN NUESTRO PAIS Y EN EL EXTERIOR.

      • Silvia Lerner says:
        3 años hace

        Totalmente de acuerdo. Esta carrera me hizo feliz!!!. Estudié mucho y me dediqué a varias áreas. Y siempre muy bien!!!

  2. Hugo Fernandez Gutierrez says:
    3 años hace

    Coincido con el Comentario del Señor Buscaglia Tuve que irme a otros paises para dedicarme a la profesion Hoy estoy ya preparando mis avios para irme de nuevo de mi amado pais Atte.

  3. Maria Fer Castro says:
    3 años hace

    Hay una proporción de jóvenes que estudian tecnicaturas u otras carreras afines para obtener antes el título. En general son de familias rurales que solo les interesan conocimientos básicos. Como carrera la Ingeniería Agronómica es muy larga y después conseguir trabajo no es fácil

  4. Juan Cristal says:
    3 años hace

    La ingeniería agronómica, esta muy lejos de ser tal. No está propuesta para “ingeniar” ni tampoco en la práctica del agro.
    A los jóvenes se los somete a una ciencia rígida, donde se evalúa la memorización de nombres, productos químicos y recetas, que impone el paquete tecnológico de los `90.
    El espíritu juvenil de creatividad e innovación esta aplacado por un mercado de commodities y tecnología que sólo propone al profesional como un vendedor, recetador o controlador de plagas, siembra y cosecha.
    El gran problema es el plan de estudios antigüo, que está sostenido por docentes-militantes que solo desean sostener su estatus, confort, privilegios y “renombre”.

    • Hernan says:
      3 años hace

      Hola. Fui a dos universidades, y en las dos me formaron con mucho sentido práctico e ingenio para resolver muchas cuestiones productivas, ppr lo tanto no coincido con lo expresado anteriormente…si pasa eso en los colegas dedicados a la comercialización, pero es por su elección laboral, que lleva a eso…no por la educación recibida

    • GUILLERMO LIENDO says:
      3 años hace

      Coincido plenamente. En general las profesiones se han mercantilizado. En el caso nuestro, somos como los farmacéuticos, terminamos vendiendo recetas y productos de un paquete. Y en general no está gerarquizada a profesión porque “todos” pueden opinar sobre el campo. He aprendido que cuando te invitan a comer un asado para sacarte info, hay que comer el asado, y no largar ni un dato… todos saben pero te preguntan los detalles… Y en mi caso, el Colegio de Ing. Agrónomos, no aporta nada… solo le interesa que le pagues la matrícula para poder sostener el aparato funcionando a costa de los profesionales…

  5. Lucas says:
    3 años hace

    Creo que es una carrera que está desactualizada a la realidad actual , hay muchas Licenciaturas que incluso capacitan mejor para los roles o puestos mejores pagos dentro de las empresas adónde mejor carrera se podría hacer , en definitiva el artículo apunta a eso específicamente , porque dejo de ser una carrera atractiva para los jóvenes , todo el sector está atravesando el cambio tecnológico y surgimiento de Agtech , esto si es algo que atrae a jóvenes pero la carrera como está enfocada poco tiene que ver con este futuro

  6. Luz rosario says:
    3 años hace

    Me hubiera encantado estudiar ing agronomica pero la facultad queda a dos horas y media de la ciudad de Rosario, si fuera dentro de la ciudad sin duda la hubiera elegido, una lastima.

  7. Tomás says:
    3 años hace

    Cuado entre a estudiar, 2008, era “la carrera del futuro”… claro, del futuro de 20 empresas magnates de siembras y agroquimicos que se enriquecen en Argentina con la explotación de los recursos, entre ellos nosotros los ingenieros en un esquema de peones, o con tratos y condiciones peor que ello (sin desmerecer al peón rural). Próximo a recibirme, 2014, ya empece a darme cuenta como era la tremenda rueda en la cual los hamnster recibidos iban entrando y quedaban enjaulados en los sistemas laborales súper precarios y en algunos casos adornados con hotelería para que seas más eficiente en el movimiento de la rueda… para comprobarlo, entre unos 6 meses en producción para reafirmar lo que observaba l, y así fue (desastre)… terco de eso y con el papel en el tubito de plástico que me daba lástima, probé otro año más en otra empresa… todas iguales… sumados a miles de experiencias de colegas que uno va intercambiando. Desastre total… hace 7 años que trabajo vendiendo máquinas agrícolas como un NN, y al menos vivo dignamente y puedo hacer natación todos los días y tomar un Gin frío, y si “me entra agua” al menos yo también hago las mías y no me quedo mirando la caída del sol en la chacra mientras la vida se te va… Esa es mi experiencia (y la de varios)…

  8. Maxi P. says:
    3 años hace

    Muy interesante el tema como colacion. El tema que tendria q ser evaluado por un sociologo para no caer en la opinologia , por ejemplo ver valores totales de las univerisad a nivel nacional. Por otro lado considero que como problema de varias carreras , el sector laboral y el universitario no van d ela mano . Esta ecion genera un alumno cuyas capacidades no sirven a pesar d eestar instruido , cual martillo usado para destonillar. Todo eso gestionado , ami parecer , por un sistema subyacente convencional y retrogrado en donde la palabra actualizacion y dinamismo no existe..

  9. María Florencia says:
    3 años hace

    Lamentablemente al día de hoy el principal papel del ing agrónomo es vender el producto de moda. Y TODAS las empresas se.fijan primero si tenés experiencia en ventas, el título es un adorno lamentablemente. Lo que no entiendo es como piensan que uno puede tener experiencia si nadie siquiera te llama para una entrevista….

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .