Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Números más oscuros que la sequía: Cómo el agro argentino aporta las divisas necesarias para “financiar” su propia política de anticompetitividad

Valor Soja por Valor Soja
21 enero, 2025

Buena noticia: En diciembre de 2024 las exportaciones argentinas de bienes totalizaron 7035 millones de dólares y las importaciones 5369 millones, lo que generó un superávit comercial de 1666 millones

No tan buena noticia. En la primera quincena del presente mes de enero el gobierno nacional empleó 619 millones de dólares, una cifra equivalente al 37% del saldo comercial del mes pasado, para intervenir en el mercado cambiario.

La ironía es que el sector agropecuario, que es principal proveedor genuino de divisas de la economía argentina, “financia” esas intervenciones que están instrumentadas con el propósito de “planchar” el tipo de cambio oficial para quitar competitividad a los sectores exportadores.

La estrategia de política económica del ministro Luis Caputo es emplear el tipo de cambio como “ancla” inflacionaria, lo que implica que está dispuesta a hacer todo lo que considere necesario para intervenir en ese mercado.

Sin las intervenciones realizadas por el gobierno nacional, el tipo de cambio de mercado negociado en mercados bursátiles locales (MEP) o externos (contado con liquidación o CCL) sería seguramente superior al actual, lo que promovería un “dólar exportación” también más elevado que el vigente en la actualidad.

El “dólar exportación”, cuyo cálculo es publicado diariamente por Matba Rofex, fue instrumentado por el ex ministro de Economía Sergio Massa  con el propósito de ofrecer cierto margen de mejora cambiaria a los sectores exportadores –con el agro a la cabeza– sin tener que devaluar el tipo de cambio oficial para que esa ocurra.

El ministro de Economía de Milei, Luis Caputo, optó por mantener ese esquema, integrado en una proporción 80-20% por el tipo de cambio oficial y el dólar CCL respectivamente, en el marco del programa de estabilización implementado desde fines de 2023.

La brecha entre el “dólar exportación” y el CCL promueven una “retención cambiaria” que en la actual coyuntura es de casi el 9% y representa una extracción de recursos a los sectores exportadores.

En lo hechos, se trata de una extracción por “partida doble”, dado que, en condiciones normales, los sectores exportadores tendrían que operar con un tipo de cambio de mercado, es decir, libre de intervenciones oficiales.

Con el ordenamiento macroeconómico comenzó a reactivarse la demanda de divisas que sólo el agro puede aportar (de manera genuina) pero no puede

Etiquetas: divisas agrodivisas bcradolar ccldolar exportacióndolar mepintervencion bcraretenciones cambiariastipo de cambio
Compartir202Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

En primera persona: El productor Fernando Vidal cuenta detalles de la odisea de retirar sus granos de Los Grobo, luego de bloquear durante tres días la planta en San Miguel del Monte

Siguiente publicación

La peor noticia: Declaran la instalación de una fase “La Niña” que se mantendría al menos durante el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

por Valor Soja
17 abril, 2025
Valor soja

Fernando Vuelta: “El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema”

por Valor Soja
17 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .