UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevo presidente de Maizar: Un productor inquieto y de alto perfil deberá lidiar contra las intervenciones y mantener unida esa cadena

Bichos de campo por Bichos de campo
22 diciembre, 2021

El gobierno blanqueó días atrás su esquema de regulación de las exportaciones de maíz (también de trigo), con los denominados “volúmenes de equilibrio”. Además trabaja en un fideicomiso para que parte de la cadena (los exportadores del grano) subsidien el costo del maíz a los usuarios del sector avícola. No parece ser el mejor momento para asumir la presidencia de Maizar, la entidad que debe velar por los intereses de esa cadena de cultivo.

Pero Pedro Vigneau, el representante de AAPRESID en esa entidad, fue elegido como nuevo presidente para el período 2021/22 y deberá lidiar con la creciente intervención del gobierno en este negocio.

Vigneau, un productor de alto perfil público, entusiasta a la hora de contar y mostrar cómo se hacen las cosas en el agro, estará acompañado por Federico Zerboni, de Zerboni SRL; Patricio Gunning, de Bayer SA; Alfredo Paseyro, de la Asociación Semilleros Argentinos; y Agustín Tejeda Rodríguez, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Al asumir, Vigneau puso especial énfasis en la necesidad de trabajar para el fortalecimiento de la confianza entre los eslabones de la cadena. “El todo es más que la suma de las partes. Vamos a buscar siempre los consensos que nos permitan construir valor en toda la cadena y accionar sobre la base de una perspectiva compartida”, prometió.

También destacó el valor que tienen los cultivos de maíz y de sorgo para la sostenibilidad del sistema productivo “La Argentina tiene una oportunidad muy grande con una eficiente gestión de la fotosíntesis. La producción agroindustrial enfrenta nuevos desafíos para atender una demanda creciente de productos de la bioeconomía, en un contexto de cambio climático que exige producir de una manera sustentable, más amigable con el ambiente, conservando y mejorando los recursos naturales”, afirmó.

Vigneau, que fue presidente de AAPRESID hace varios años, es productor de Bolívar (aunque tiene campos en otras provincias) y llegó a ser funcionario en el último tramo del gobierno de Cambiemos, ocupando un cargo en el Ministerio de la Producción.

En medio de una fuerte interna, Pedro Vigneau se sumó al Gobierno

“Las exigencias de los consumidores en materia sanitaria y de sustentabilidad ambiental son cada vez mayores. Juega a favor que el sistema de producción argentino inició su proceso de transformación hace tres décadas con la siembra directa, la biotecnología, la agricultura de precisión y otras prácticas conservacionistas”, analizó el flamante presidente de Maizar.

Vigneau subrayó la necesidad de demostrar esa sustentabilidad con m+éttricas confiables. “La huella de carbono de nuestros sistemas de producción es de las más bajas del mundo. Esto nos brinda una inmensa oportunidad para transformarnos en líderes mundiales en producción sustentable. Es clave crear las condiciones para que las empresas puedan invertir donde se genera la menor huella del mundo y así generar empleo digno y desarrollo”.

Etiquetas: aapresidcadena del maízcuatro cadenasmaizarPedro Vigneausustentabilidad
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Enrique Landa aplica el pastoreo racional desde hace décadas y lo mide a la criolla: “Si al dar vuelta una bosta está seca, no hay sistema. Si está llena de escarabajos y lombrices, es que comenzó a funcionar”

Siguiente publicación

Uruguay se anticipa a un escenario seco y habilita la autorización de pastoreo en la vía pública

Noticias relacionadas

Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Destacados

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .